2014 habito 6 y 7 de los 7 habitos

Preview:

DESCRIPTION

Los habitos 6 y 7 de los 7 habitos

Citation preview

¿Cuándo uno negocia cual es la mejor manera ?

Cuando TODOS ganamos

Hábito 4. Sinergia

El martillo fue el primero en ejercer la presidencia, pero la asamblea le notificó que debía renunciar. ¿La causa? Hacía demasiado ruido, y se pasaba el tiempo golpeando.

El marti l lo reconoció su culpa, pero pidió que fuera expulsado el tornillo: había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo.

Por su parte:

El tornil lo acepto su retiro, pero a su vez pidió la expulsión de la lija: era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás.

A lo que La lija estuvo de

acuerdo, con la condición de que fuera expulsado el metro, pues se la pasaba midiendo a los demás, como si él fuera perfecto.

En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo.

Utilizando alternativamente el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Al final, el trozo de madera se había quedado convertido en un lindo mueble.

Cuando la carpintería quedó sola otra vez, la asamblea

reanudó la deliberación.

Dijo el serrucho: ‘Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no

pensemos ya en nuestras flaquezas, y concentrémonos en nuestras virtudes’

La asamblea encontró entonces que :

•el martillo era fuerte

•el tornillo unía y daba solidez

•la lija limaba asperezas

•Y el metro era preciso y exacto.

Se sintieron como un equipo capaz de producir hermosos muebles, y sus diferencias pasaron a segundo plano… (Buena Lección: la fortaleza de un equipo esta en la diversidad)

• Es la integración de elementos que da como resultado algo más grande que la simple suma de estos elementos•Osea 1 +1 = 3 •Si tú tienes una idea y yo tengo una idea e intercambiamos ideas, entonces ambos tendremos dos ideas.

SINERGIA

GRUPO DE TRABAJO EQUIPO DE TRABAJO

Cada miembro trabaja de forma independiente y sin los mismos objetivos

Los miembros trabajan en de la consecución de los mismo objetivos

Los miembros se central principalmente en si mismo

Existe el sentido de pertenencia hacia su papel / rol en el grupo

Los miembros tienen habilidades aleatorias y son dispersas

Los miembros de las habilidades son complementarias

Los unos contra los otros TODOS nosotros contra el problema

• Valorar las diferencias • Es saber mezclar lo mejor

de cada uno • Es reconocer que mejor son

dos que uno • Involucrar el grupo en la

solución de problemas

ALGUNOS CONSEJOS

• Tener la mente abierta• Tener un fin en mente

mutuamente acordado• Valorar las diferencias• Encontrar la tercera alternativa

ALGUNOS CONSEJOS

BENEFICIOS• Mayor productividad

• Mejora de la calidad

• Clima laboral favorable

• Disminuyen las dificultades

• Ahorro de tiempo

• Resultados extraordinarios

QUE TAL ESTOS INDIVIDUOS EN UNA EMPRESA

Siempre que había un trabajo por hacer, “Todo el Mundo” estaba seguro de que “Alguien” lo

haría. “Cualquiera” podría haberlo hecho, pero “Nadie” lo hizo. Cuando “Nadie” lo hizo,

“Alguien” se puso nervioso porque “Todo el Mundo” tenía el deber de hacerlo.

Al final, “Todo el Mundo” culpó a “Alguien” cuando “Nadie” hizo lo que “Cualquiera”

podría haber hecho.

Había una vez cuatro individuos llamados “Todo el Mundo”, “Alguien”, “Nadie” y “Cualquiera”.

Hábito 7. Afile la sierra

Preservar y fortalecer el mayor bien que

posee cada cual: uno mismo.

• Renovar las cuatro dimensiones de nuestra naturaleza para mantener el equilibrio y no perder hábitos:

• Física: cuidado del cuerpo.

• Espiritual: núcleo y compromiso con el sistema de valores.

• Mental: educación formal (actividades como lectura, escritura, planificación).

• Social/Emocional: comunicación empática y cooperación creativa.

¿COMO HACERLO?

Practicar los 6 hábitos hasta que los hagamos

costumbre, sin necesidad de estar pensando en ellos.

• Ustxd xs una pxrsona clavx:Aunqux xl modxlo dx mi vixja máquina dx xscribir xs

vixjo, funciona muy bixn, xxcxptuando una sola txcla.Ustxd pxnsaría qux con todas las otras txclas

funcionando adxcuadamxntx, una sola txcla fuxra dx sxrvicio no sx notaría, pxro aparxntxmxntx, una sola txcla fuxra dx sxrvicio arruina todo xl xsfuxrzo.

Ustxd puxdx dxcirsx a sí mismo:“Buxno, sólo soy una pxrsona xntrx tantas, nadix

notará si no doy lo mxjor dx mí”. Pxro sí hacx una difxrxncia, ya qux para qux una organización sxa xfxctiva, nxcxsita dx la participación activa dx todos y cada uno, xn su mxjor capacidad.

Así qux la próxima vxz qux ustxd crxa qux no xs importantx, rxcuxrdx mi vixja máquina dx xscribir.

Los 7 hábitos de la excelencia.Carlos Sánchez Carrillo.

Hábito # 9 :Deja este mundo

mejor de lo que era cuando llegaste