3 discapacidad visual sesion 3 de 14

Preview:

Citation preview

L.E.E. ARMANDO GORDILLO

ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA BRAILLE.

COMPETENCIA: ensaya la lateralidad de la lectura y escritura del sistema Braille para editar ejercicios y facilitar su funcionalidad en los alumnos.

Se sensibilice el participante Y se formen tres equipos.

MATERIALES Y COMENTARIOS Canción, antifaz y juego Participación y comentarios

• Formar 3 equipos. Con la finalidad de analizar el proceso de enseñanza y aprendizaje del sistema braille es necesario realizar las siguientes lecturas:

• Equipo 1. leer de la pagina 6 a la 10. (quien, como y cuando se enseña braille a los menores con limitación visual). 10 minutos.

• Equipo 2. leer de la pagina 10 a la 12. Reconocimiento táctil). 10 minutos. • Equipo 3. leer de la pagina 12 a la 14. (Caja braille). 10 minutos.

• Exposición de temáticas, con material reciclable, será de 10 minutos por equipo.

Bibliografía: Orientaciones generales para la enseñanza del sistema de lectoescritura braille.(Olga Lucía Ruíz Barrero Colombia, D.C. 2000.

Ver video visión 7, aprender braille jugando comentarios del grupo. Exposición de algunos materiales (pre-braille)

por el área de discapacidad visual.

VIDEO

El signo generador: Está compuesto de seis puntos que se colocan de tres en tres, en dos columnas verticales y paralelas. La posición de estos puntos entre sí, se determinan numerándolos de arriba a bajo. Comenzando por la derecha, 1,2,3, y por la izquierda 4,5 y 6.

Regleta americana corta con punzón

Regleta francesa con estuche

Mod. Elite

Mod. Anatómico

Punzón borrador

Mod. Oreja

Punzón francés con reborde

Fabricante: Association Valentin Haüy - Francia

Punzón plano alemán corto

Punzón plano alemán largo

Para realizar la escritura braille se requiere de una regleta o pizarra de un punzón y papel para escritura braille. La hoja de papel se inserta y se ajusta en la regleta por un extremo. Una vez igualadas hoja y regleta, se empieza a insertar el punzón en los espacios correspondientes en el cajetín, empezando del lado derecho de arriba abajo.

1. Cuadratín o generador.2. Cajetines. 3. Líneas o Renglones. 4. La escritura es inversa a la lectura.

EJERCICIOS: Empiece por escribir los puntos uno, dos y tres. Luego por el lado

izquierdo, se hacen los puntos cuatro, cinco y seis. Llene todos los cuadratines de la primera línea de su regleta. De vuelta a la hoja y vea si tiene generadores completos e incompletos. Memorizar los seis puntos de la lectura y escritura.

a punto: uno b puntos: uno y dos c puntos: uno y cuatro d puntos: uno, cuatro y cinco e puntos: uno y cinco f puntos: uno, dos y cuatro g puntos: uno, dos, cuatro y cinco h puntos: uno, dos y cinco i puntos: dos y cuatro j puntos: dos, cuatro y cinco

Formar palabras con las 10 primeras letras del alfabeto. bebe cada abeja edad caja fea jefa

(Producto para entregar)