4. exposicion plan estrategico

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Lic: Claudia Natalia Pucutuni Vasquez

2011

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y LA GERENCIA EDUCATIVA

“La mejor forma de predecir el futuro es

crearlo”Peter Drucker

EL PROCESO DEL CAMBIO

HOY 2011DESARROLLO DE LA ORGANIZACION

CONOCER

HACER

Nuevas Capacidades

Nuevos Conocimientos

Nuevas Habilidades

¿Quiénes somos?

¿Dónde estamos?¿Dónde queremos

estar?

¿Cómo queremosser?

NUEVOS CONCEPTOS DE GESTIONNUEVOS PARADIGMASNUEVOS INSTRUMENTOSNUEVOS PROCEDIMIENTOS

ADMINISTRACION POR OBJETIVOSKAISENREINGENIERIAISHIN KANRIJUSTO A TIEMPOCALIDAD TOTALPLANEACION ESTRATEGICAADMINISTRACION ESTRATEGICACERO DEFECTOSDESARROLLO ORGANIZACIONAL

THE BALANCED SCORECARD ...

TECNICAS DE GESTION

Organizar y hacer funcionar la organización mirando siempre al futuro

¿Qué es la Dirección Estratégica?

“…aprovechar lo que tienes cerca para ver lo que tienes lejos y al mismo tiempo abrir camino para alcanzarlo”

PLAN LIDERES

PLAN

PLAN

PLAN

PLAN

PERSONAS

PERSONAS

LIDERES

LIDERES

LIDERES

LIDERES PERSONAS

RECURSOS

PERSONAS

PERSONAS

RECURSOS

ACCIONRECURSOS

ACCION

ACCION

RECURSOS

ACCIONRECURSOS

ACCION

¿Cómo lograr el éxito?

Qué es Planeamiento Estratégico

Es un método de gestión para la cambiar el futuro.

Para generar procesos de desarrollo acordes a nuestras aspiraciones.

Es una reinterpretación de la realidad (externa e interna) de una Institución

Educativa para encontrar los elementos con los cuales inventar y

realizar nuevas posibilidades.

¿ Por qué seguir un proceso de Planeamiento Estratégico?

Cambios acelerados en la tecnología.

Saturación acelerada de la oferta universitaria.

Cambios acelerados en el medio ambiente.

Usuarios diferenciados con necesidades y gustos más exigentes.

¿ Por qué seguir un proceso de Planeamiento Estratégico?

Baja calidad académica.

Poca pertinencia de la educación universitaria en relación al desarrollo

regional y nacional.

Gestión universitaria burocratizada y rígida.

Abandono de la Institución Educativa pública por el estado (escasez de

recursos).

EL P

RO

CES

O D

EL P

LAN

EAM

IEN

TO

ESTR

ATEG

ICO

VISION

MISION

VALORES

ANALISIS EXTERNO

ANALISIS INTERNO

ESTABLECER OBJETIVOS DE LARGO PLAZO

PROPONER Y EVALUAR ESTRATEGIAS

EJECUCION

CONTROL

Qué es un Plan Estratégico de Desarrollo Educativo

Es una visión de futuro que genera criterios orientadores de las iniciativas e inversiones.

Da señales para quienes elaboran las políticas universitaria y priorizan las inversiones.

Es un documento orientador que contiene una interpretación de la realidad institucional y su

entorno.

Las barreras del desarrollo educativo

No son tanto las limitaciones de recursos,sino:

Los viejos paradigmas enraizados en los miembros de la comunidad académica.

La baja competitividad de nuestras Institución Educativaes para operar en un mundo

globalizado.

Las barreras del desarrollo educativo

las estrategias inadecuadas con que se busca desarrollar esa competitividad.

El conocimiento deficiente de los usuarios y sus requerimientos.

Baja calidad de las costumbres e instituciones que enmarcan el quehacer Educativo.

Requisitos para el planeamiento estratégico

En realidad, cada proceso es particular. Se necesita tener:

Espíritu de desarrollo Educativo.

Conocimientos del quehacer Educativo, del contexto local y del entorno de la Institución

Educativa.

Conceptos y métodos del pensamiento estratégico.

LAS CINCO TAREAS DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

Desarrollar una visión compartida de hacia dónde se necesita dirigir a la organización.

Transformar la visión en objetivos específicos de resultado.

Elaborar una estrategia que logre el resultado planeado.

Implantar y poner en práctica la estrategia seleccionada.

Evaluar el resultado, revisar la situación e iniciar ajustes.