5. parámetros curriculares para la educación indígena

Preview:

Citation preview

Parámetros curriculares para la educación indígena

PERLA VERÓNICA SERRANO AGUILAR

ADRIANA GPE. BELTRÁN SALCEDO

¿QUÉ SON Y PARA QUÉ SON?

PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011

Establecen las directrices para la enseñanza de lalengua indígena como objeto de estudio, estoscontienen:

• Propósitos

• Enfoques

• Contenidos generales

• Recomendaciones didácticas y lingüísticas

• Se manifiesta mediante la creación de unaasignatura de Lengua Indígena, manifestada enlos espacios curriculares. Para que los alumnos,estudien, analice y reflexionen sobre su lenguanativa a partir de la apropiación de las practicassociales del lenguaje, lo cual permitirá cumplircon los derechos culturales y lingüísticos de lospueblos indígenas.

• Incluye el derecho de los pueblos indígenas ahablar su lengua, y el de la niñez a recibir unaeducación bilingüe que contribuya al desarrollode su lengua materna y favorezca la apropiaciónde una segunda lengua, con aprendizajes para lavida social y escolar, consolidando el bilingüismoque dé pauta al acceso a una segunda lengua o avarias segundas lenguas adicionales a la lenguamaterna.

Las prácticas sociales del lenguaje en la asignaturade Lengua Indígena se organizan en cuatroámbitos:

• La familia y comunidad.

• La tradición oral, los testimonios históricos y laliteratura.

• La vida intercomunitaria y la relación con otrospueblos.

• El estudio y la difusión del conocimiento.

Propósitos de creación de la asignatura de lengua indígena:

• Promover, como política educativa, el cumplimiento delmandato constitucional en relación con los derechos delos pueblos indígenas en la práctica escolar.

• Generar acciones que permitan ampliar la participaciónsocial de los pueblos indígenas en la construcción de unapropuesta educativa y en la difusión del valor positivo dela diversidad lingüística y cultural.

• Legitimar las lenguas indígenas en las institucioneseducativas de cualquier nivel, coadyuvando a su respetoy la ampliación de sus funciones sociales en el ámbitopúblico y en las instituciones no tradicionales.

• Sentar las bases de una política lingüística escolarmediante programas de educación bilingüe deenriquecimiento.

• Poner en práctica una propuesta didáctica concretacapaz de generar experiencias, testimonios y resultadosque muestren el valor de la diversidad como un beneficiopara el logro de los aprendizajes esperados.

Recommended