7 Enfoque Conductista

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

ENFOQUE CONDUCTISTA

PSICOPEDAGOGÍA

INTRODUCCIÓN Según las teorías del aprendizaje basadas en

el conductismo, las conductas problema se consideran conductas aprendidas

TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA Intentan variar las condiciones ambientales,

siguiendo los principios del aprendizaje de forma que las conductas positivas sean reforzadas

Ackerman (1976) Teoría del Aprendizaje Social

4 PASOS PARA CAMBIAR LA CONDUCTA Identificar la conducta a eliminar. Identificar los reforzadores que mantienen la

conducta a eliminar. Eliminar sistemáticamente los reforzadores

que mantienen la conducta no deseada. Enseñar conductas nuevas y deseables,

haciendo que la nueva conducta vaya seguida de reforzadores.

TÉCNICAS REFUREZO CON FICHAS.- Consiste en reforzar

los comportamientos deseados mediante fichas intercambiables por otros refuerzos de acuerdo con las preferencias personales.

COSTE DE RESPUESTA.- Consiste en cuando se produce un comportamiento no deseado se pierden puntos

APRENDIZAJE VICARIO.- Aprenden mediante lo que hacen los demás, el refuerzo por sus conductas puede aumentar la frecuencia de la conducta a modificar.

EXPOSICIÓN DE MODELOS.- Consiste en mostrar el modelo de comportamiento a imitar (padres, maestros, tutores, compañeros, etc.)

MODELACIÓN.- Se desarrolla paulatinamente comportamientos que se aproximan cada vez más al deseado mediante adecuados programas de reforzamiento.

CONTRATOS DE CONTINGENCIA.- Se establece un acuerdo para desarrollar determinadas conductas que serán gratificadas de acuerdo con el convenio establecido

INHIBICIÓN RECÍPROCA DE WOLPE Joseph Wolpe (1915-) Es la eliminación o debilitamiento de las

respuestas antiguas por las nuevas. Los hábitos deben ser debilitados

progresivamente y eliminados

CATEGORÍAS DE CONDICIONAMIENTO OPERANTE CONTRACONDICIONAMIENTO.- Eliminar la

ansiedad mediante otra respuesta que compita con ella, desarrollada por medio de la inhibición recíproca.

CONDICIONAMIENTO POSITIVO.- Establece un nuevo patrón de conducta en relación con una situación determinada. Se obtendrá la respuesta deseada y recompensará cada ves que aparezca.

EXTINCIÓN EXPERIMENTAL.- Cuando no se aplica ningún refuerzo continuado a un hábito, éste se debilita progresivamente

TÉCNICAS UTILIZADAS ENTRENAMIENTO ASERTIVO.- Inhibe la

ansiedad ante situaciones determinadas. Asegura que la nueva conducta produzca consecuencias gratificantes.

ASERTIVO: Adoptar una estrategia diplomática para conseguir que se respeten los propios derechos.

OBJETIVO: Saber expresar de forma apropiada, directa, abierta, honesta, preferencias, necesidades y opiniones.

DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA.- Tanto a nivel mental como en lo real.

PRINCIPIOS BÁSICO: Una emoción puede contrarrestar otra

emoción. Es posible “acostumbrase” a las situaciones

amenazadoras.

Supone: Entrenamiento de la relajación profunda Determinación de la jerarquía de situaciones

estimulantes que producen ansiedad. Presentaciones emparejadas de situaciones

de ansiedad y de procedimientos de relajación

LA CONDUCTA PUEDE SER ADAPTATIVA.- Avanzar hacia la satisfacción de

la necesidad no evitar el daño o privación posible

NO ADAPTATIVA.- Ocurrencia de daño o privación, tienden a extinguirse y su persistencia es indicio de neurosis.

ROTTER Y EL LOCUS DE CONTROL Julián B. Rotter (1916-) Postulados: La personalidad es la interacción entre el

individuo y su entorno. Las experiencias de la vida actúan sobre una

personalidad única. La conducta tiene siempre un aspecto

direccional, va dirigida a objetivos.

La conducta está determinada por los esfuerzos que pueda producir y por la anticipación o expectativas de que se lograrán determinados objetivos

CONSTRUCTOS POTENCIAL DE CONDUCTA.- Probabilidad de

que aparezca una conducta determinada en una situación dada.

EXPECTATIVA.- Creencia que tiene un individuo de que tras una conducta aparecerá determinado refuerzo.

VALOR DEL REFUERZO.- Grado de preferencia de un refuerzo elegido entre varios cuando las posibilidades de aparición son las mismas.

LOCUS DE CONTROL Creencias que las personas tienen sobre las

relaciones entre su comportamiento y las subsiguientes ocurrencias de premios o castigos

INTERNO.- Cuando los refuerzos son percibidos como resultado de su propia conducta, del esfuerzo o de las características personales

EXTERNO.- Implica percepciones en el sentido de que los refuerzos se dan como resultado de la suerte, azar, el destino, la fatalidad.

ASESORAMIENTO CENTRADO EN LA CONDUCTA DE KRUMBOLTZ Se concibe la conducta en función de la

interacción entre la herencia y el ambiente. La conducta que puede modificarse mediante

la manipulación y la creación de condiciones de aprendizaje.

CARACTERÍSTICAS La conducta es aprendida y sujeta a cambio. Los cambios específicos del ambiente del

individuo pueden ayudar a modificar ciertas conductas

Los principios del aprendizaje social (refuerzo y el modelado) pueden utilizarse para desarrollar procedimientos para el asesoramiento.

La eficacia del asesoramiento y sus resultados se evalúan sobre la base de los cambios de la conducta.

Los procedimientos no son estáticos, es posible elaborarlos específicamente para ayudar al estudiante

ORIENTACIÓN VOCACIONAL Krumboltz y Schroeder (1965) Objetivos: Deben ser expresados en términos de

cambios de conducta: Deseados por el cliente Compatibles con los valores del orientador Externamente observables

CRITICAS Asesoramiento frío, impersonal y controlado Se concentra en las técnicas Frecuentemente es el asesor el que

predetermina las metas Los conceptos de aprendizaje no explican

totalmente el aprendizaje.

CONTRIBUCIONES Progresa el asesoramiento por las

investigaciones y aplicaciones de los conocimientos.

Importancia en la formulación de objetivos de forma operativa lo cual facilita la evaluación

Ilustra la forma de eliminar o reducir ciertas limitaciones del ambiente