7. trasporte a traves de membrana

Preview:

Citation preview

Act 7. Trasporte a través de la membrana

Contesta las siguientes preguntas.La “respuesta” puede ser un diagrama o un cuestionario1. Explica que es un gradiente de concentración2. ¿Qué es el trasporte pasivo? menciona ejemplos de

sustancias que entran a la células por este medio3. Define los tres tipos de trasporte pasivo: Difusión,

Osmosis, Difusión facilitada4. ¿Qué es trasporte activo?, menciona ejemplos de

sustancias que entran a la célula por este medio5. ¿Qué es la endocitosis (menciona fagocitosis y

pinocitosis) y la Exocitosis?

Act 7. Trasporte a través de la membrana

6.Explica que pasa a las células en cada las soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónica

Célula Animal

Célula Vegetal

Hipertónica- Isotónica- Hipotónica

La membrana

Transporte molecular a través de la membrana

Mecanismos de Trasporte a través de

la membrana

PasivoNo usa Energía

Difusión Simple

Difusión Facilitada

Osmosis

ActivoUsa Energía

Primario

Secundario

Otros: Endocitosis(Fagocitosis

y Pinocitosis) y Exocitosis

Incluido en fundamentos 5

6

Trasporte molecular a través de la membrana celular

Gradiente de concentración:Cuando la cantidad de soluto dentro y fuera de la célula no es el misma, existe una diferencia de concentraciones.

Moléculas que se desplazan de una concentración mayor a una menor usan trasporte pasivo sin gasto de energía.

Moléculas que se desplazan de una concentración menor a una mayor usan trasporte activo y gastan energía química proveniente del ATP

El Sodio esta en una concentración menor dentrode la célula. Para que el Sodio pueda salir esNecesario el trasporte Activo que gasta ATP

Den

tro d

e la

cél

ula

Fuer

a de

la c

élul

aM

embr

ana

Difusión simple, Difusión Facilitada y Proteína trasportadora

8

Trasporte Pasivo

Difusión simple: Moléculas pequeñas como el CO2, O2 o liposolubles como algunas hormonas pasan a través de la bicapa de fosfolípidos siguiendo el gradiente de concentración (de mayor a menor).

Difusión facilitada: Moléculas más grandes como azúcares, aminoácidos y otros metabolitos pasan a través de la membrana usando proteínas incrustadas en la membrana que sirven como canales o túneles.

Difusión simple

Se detiene cuando las concentracionesSe igualan EjemplosN2, CO2,Glicerol, Urea, ÁcidosGrasos, esteroides

Las partícula verde sale y la azulEntra por difusión simpleDe concentración mayor a menor

Difusión Facilitada

11

Osmosis

Moléculas de agua pasan a través de la membrana celular por difusión tratando de igualar la concentración de soluto que hay dentro y fuera de la célula. Hipotónica: La concentración de solutos es menor en el medio, el agua entra a la célula concentraciones. La célula se hincha.Hipertónica: La concentración de solutos es mayor en el medio, el agua sale de célula para igualar concentraciones. La célula se deshidrata (desinfla)Isotónico: La concentración de solutos dentro y fuera de la célula es igual. El agua que entra y sale están en equilibrio. La forma y volumen no se altera

Glóbulo Rojo

Célula Vegetal

Osmosis

Medio Isotónico

Medio Hipotónico

Medio Hipertonico

13

Trasporte ActivoTransporte activo primario: Requiere energía directa del ATP , transporta iones como Na+, K+, Ca2+, H+, Cl-en contra el gradiente de concentración. 

Transporte activo secundario: Requiere energía a partir del transporte activo primario. Primero la difusión de un ión como A y obliga a que otro B salga en contra del gradiente de la concentración

Primario: Se gasta energía de ATP

Secundario No gasta ATP

La proteína verde trasporta molécula A gastado ATP (primario).La proteína rosa trasportamolécula B aprovechandoLa energía del trasporte primario de la molécula A

La proteína Rosa trasportaUna molécula verde gastando Energía que viene del ATP

Trasporte Activo

15

Endocitosis y Exocitosis: otro tipo de

transporteEndocitosis: En algunas ocasiones las células requieren de moléculas más grandes y las obtienen mediante la formación de vesículas con la membrana plasmática.Cuando esta vesícula se forma alrededor de partículas grandes se llama fagocitosis y si es alrededor de partículas muy pequeñas o líquidos se llama pinocitosis.Exocitosis: Del mismo modo hay vesículas que están en el interior de la célula y que se fusionan con la membrana plasmática liberando su contenido al exterior de la célula como las células del páncreas que secretan la insulina través de este proceso

Endocitosis: Fagocitosis

Endocitosis: PinocitosisTres representaciones de pinocitosis

Endocitosis y ExocitosisFagocitosis figuras 1,2 y 3; Exocitosis Figuras 4,5 y 6