A la sombra de el prado. 5 8

Preview:

DESCRIPTION

Talleres de Verano 2013 en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Experiencias creativas a partir de la exposición Del futuro al pasado. El Museo del Prado visto por los artistas españoles contemporáneos.

Citation preview

TALLERES DE VERANO 2013

A LA SOMBRA DEL PRADO

Talleres de creación para niños y niñas de 5 a 8 años

Este verano disfrutamos de los talleres a la sombra del jardín y a la sombra de los cuadros del Museo del Prado.

Durante cuatro mañanas descubrimos los secretos de la exposición Del futuro al pasado. El Museo del Prado visto por los artistas españoles contemporáneos y creamos nuestras propias obras inspirándonos en los grandes maestros del pasado.

A la sombra del Prado aprendimos historias mitológicas, cruzamos miradas, nos asomamos dentro de los cuadros y buscamos la esencia de la obras.

Mi cuerpo es mi territorio, no os acerquéis a mí, no me supliquéis que voy de vuelo, Ouka Leele

El primer día nos presentamos haciendo una telaraña de lana y nombres. Nos acompañaron durante la semana Carla, Lidia, Lucía, Nacho, Marcos, Marina, Adrián, Gabriela, Guadalupe, Alexandra, Rodrigo y Fran.

Nos asombramos ante los mitos de Hipómenes y Atalanta o el Juicio de Paris y pintamos nuestras propias versiones inventando finales para ellos:

Hipómenes y Atalanta compitiendo en una carrera…

APRENDIENDO HISTORIAS MITOLÓGICAS.

… o Paris eligiendo a la diosa más bella.

Descubrimos historias llenas de miradas, como la que pintó Francisco Goya en La maja y los embozados.

Analizamos la interpretación que Carmen Calvo hizo de esta pintura. La artista juega con las miradas de los personajes y del espectador llenando de ojos el negativo del cuadro.

CRUZANDO MIRADAS.

La mirada, Carmen Calvo

Nosotros pegamos al azar ojos de plástico en una cartulina y nos divertimos dibujando imágenes para ellos.

ASOMÁNDONOS A LOS CUADROS.

Después de observar las fotografías de Cristina García Rodero nos lanzamos a interactuar con nuestros propios cuadros.

La perla, Cristina García Rodero Ofrenda a Flora, Cristina García Rodero

El primer paso fue hacer una obra en acetato, con papeles de colores y rotuladores permanentes.

¡En las transparencias estaba la clave!

Los proyectamos en la pared y jugamos a meternos en ellos, convirtiéndonos así en un personaje más del cuadro.

Salimos de las obras y continuamos mirando.

Miramos de forma diferente a los personajes de El Prado, dándoles una identidad nueva.

La Infanta Margarita con su hermana gemela.

Las meninas de paseo y en un banquete de bodas.

Hipómenes dejando atrás a su propio fantasma.

O Paris jugando al golf.

Al igual que los artistas de la exposición, recibimos un encargo: hacer una carpeta de grabados con obras inspiradas en los cuadros del Museo del Prado.

El ENCARGO.

Después de observar Las tres Gracias de Alfaro, dibujamos la esencia de una pintura de El Prado. Grabamos el dibujo en una plancha, entintamos y estampamos haciendo una serie.

Algunos elegimos Villa Médicis de Velázquez.

Como Ràfols- Casamada, conseguimos captar su esencia.

El último día invitamos a nuestras familias a ver nuestras obras de arte en el jardín. Y disfrutamos siendo nosotros los guías.

LA INAUGURACIÓN.

Gracias a todos por pasar una semana con nosotros creando A la sombra del Prado.