Abdomen

Preview:

Citation preview

ABDOMEN

Anatomía II

Estudiante: Damián Sebastián Torres

2do Semestre: C

Profesor: Dr. Armando Quintana

Es una cavidad del cuerpo humano situada entre la cara

inferior del tórax y la cara superior de la pelvis y las

extremidades inferiores, separada de la caja torácica por el

diafragma.

Casi todas las vísceras que contiene la cavidad

abdominal pertenecen al aparato digestivo, localizadas en

los dos tercios frontales del abdomen, además de otros

órganos, como el riñón, la glándula suprarrenal y el aparato

genital femenino que son intra-abdominales.

LÍMITES INTERNOS DE LA CAVIDAD ABDOMINAL

Superior: Cúpula diafragmática (T12)

Inferior: Estrecho superior de la pelvis

(L5-S1)

Posterior: Columna vertebral lumbar

(L1-L5)

Anterior: Pared abdominal propiamente

dicha

PLANOS ABDOMINALES REFERENCIALES

Líneas verticales

2 líneas verticales atraviesan por la mitad de cada arco crural o

femoral, ubicados entre la sínfisis del pubis y la espina ilíaca

antero-superior.

Línea subcostal o transpilórica

Pasa por el borde inferior de las costillas por el noveno cartílago

costal, a medio camino entre la escotadura yugular y la parte

superior de la sínfisis del pubis.

Línea transversa inferior o intertubercular

Cruza entre los tubérculos de las crestas ilíacas

REGIONES ABDOMINALES

Con fines clínicos, como la descripción del dolor, tumores e

incisiones, el abdomen se divide en regiones que se definen

por líneas en la superficie de la pared abdominal anterior.

HIPOCONDRIO DERECHO

Lóbulo derecho del hígado

Vesícula biliar

Polo superior del riñón

Flexura hepática del colon

Glándula suprarrenal

REGIÓN EPIGÁSTRICA (EPIGASTRIO)

Lóbulo izquierdo del hígado

Porción pilórica del estómago

HIPOCÓNDRIO IZQUIERDO

Bazo

Cola del páncreas

Polo superior del riñón izquierdo

Estómago

Esófago abdominal

Flexura esplénica del colon.

REGIÓN LATERAL (FLANCO) DERECHO

Región del colon ascendente

Parte del duodeno

Parte del yeyuno

REGIÓN UMBILICAL (MESOGASTRIO)

Región del epiplón

Mesenterio

Yeyuno

Íleon

Colon transverso

Ombligo

REGIÓN LATERAL (FLANCO) IZQUIERDO

Región del colon descendente.

REGIÓN INGUINAL (FOSA ILIACA) DERECHA

Región del ciego

Apéndice

Ovario derecho en la mujer

Cordón espermático derecho

en el hombre.

REGIÓN HIPOGÁSTRIO (SUPRÁPÚBICA)

Útero

Vejiga

REGIÓN INGUINAL (ILIACA) IZQUIERDA

Región del colon sigmoideo

Ovario izquierdo

Cordón espermático izquierdo

PERITONEO

Membrana que cubre la mayor parte de los órganos del

abdomen.

Está compuesto de una capa de mesotelio que

descansa sobre una capa delgada de tejido

conectivo.

DIVISIÓN DEL PERITONEO

Peritoneo Parietal: Capa exterior que está unido a la

pared abdominal y las paredes de la pelvis.

Forma el revestimiento de las paredes.

Peritoneo Visceral: Capa interna, se envuelve

alrededor de los órganos internos que se encuentran en

el interior del espacio intra-peritoneal.

Es más delgado que el peritoneo

parietal.

Cavidad Peritoneal: Espacio potencial entre el

peritoneo parietal y visceral.

Se llena con una pequeña cantidad de líquido seroso

que permite a las dos capas deslizarse

libremente sobre la otra.

MESENTERIO

Repliegues planos del peritoneo, constituidos por dos hojas

unidas de membrana serosa, entre las cuales corren vasos

sanguíneos, linfáticos y nervios.

Se extienden desde la pared abdominal

posterior hasta diferentes vísceras.

Proporcionándoles sostén y llevándoles

irrigación sanguínea, drenaje linfático e

inervación nerviosa.

Mesenterio propiamente dicho: Envuelve a porciones del

intestino delgado (yeyuno e íleon).

Desde su inserción en la pared abdominal

posterior, se extienden a lo ancho en forma

de abanico.

Entre sus dos hojas discurren los vasos

sanguíneos yeyunales e ileales, los

colectores linfáticos, los nervios y el tejido

adiposo extra-peritoneal.

Mesocolon: Envuelve a las partes del colon

Mesoapéndice: peritoneo del apéndice vermiforme

Mesocolon transverso: retiene al colon

transverso

Mesocolon sigmoide: peritoneo del

colon sigmoide

Ligamento ancho del útero: Parte de la pared pélvica hasta el

peritoneo, esta formando dos haces anchas que rodean al útero.

Omento o epiplón: Repliegue específico del peritoneo, se divide

en dos partes:

Epiplón mayor o gastrocólico: Es una gran bolsa de tejido

peritoneal.

Nace de la curvatura mayor del estómago a partir de la unión de la

hoja anterior y posterior del peritoneo visceral de este, conformando

una doble hoja de serosa como la de los mesenterios.

Desde allí desciende como un mantel, pasando por enfrente del

intestino delgado.

Luego se refleja sobre si mismo, ascendiendo hasta el colon

transverso, y se adhiere al mesocolon transverso antes de dirigirse a

la pared abdominal posterior.

En adultos la parte descendiente y ascendente se fusionan en gran

parte, creando así una cuádruple hoja de serosa.

Es el lugar de acumulación de tejido adiposo en las personas obesas.

La unión específica peritoneana de la curvatura mayor del estómago

con el bazo se le llama epiplón gastroesplénico y en ella transcurre la

arteria gastroepiploica izquierda.

Desde el bazo también parte un pliegue que se une con la cola del

páncreas, llamado epiplón pancreático-esplénico que contiene a la

arteria esplenica.

Epiplón menor o gastrohepático: Recubre el borde izquierdo del

hígado uniéndolo con el borde derecho del estómago, duodeno y a la

curvatura menor del estómago.

Es el límite anterior del hiato de Winslow

ESTRUCTURAS RETROPERITONEALES

Glándulas suprarrenales

Riñones

Uréteres

Colon descendente

ESTRUCTURAS INTRAPERITONEALES

Estómago

Hígado

Vesícula biliar

Bazo

Primera porción del duodeno

Yeyuno

Íleon

Ciego

Apéndice vermiforme

Colon transverso

Colon sigmoideo

ESTRUCTURAS EXTRAPERITONEALES

Impresión suprarrenal del hígado

Conductos biliares

Duodeno, (porciones 2º, 3º y 4º)

Páncreas (menos el segmento móvil de la cola)

Colon ascendente

Arteria aorta

Vena cava inferior

vejiga

Sector medial del útero

recto