Acentuación

Preview:

DESCRIPTION

Seminario_Boca del Río

Citation preview

ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR EL CONTENIDO DE ACENTUACIÓN EN LA ESC. PRIMARIA.

ESC. PRIM. EDUCACIÓNQUINTO GRADO “A” MTRA. ROSA GUERRERO CORDOBA, VER

ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR EL CONTENIDO DE ACENTUACIÓN EN LA ESC.

PRIMARIA.

1993•ENFOQUE COMUNICATIVO – FUNCIONAL .

•EJE DE LENGUA ESCRITA.

•Producción de textos.

•EJE REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA.

•Normas y convencionalidades del español.

•La reflexión, la observación y la discusión.

2000•ENFOQUE COMUNICATIVO – FUNCIONAL.

•ESCRITURA

•Producción de textos

• .REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA.

•Reflexión sobre los códigos de comunicación oral y escrita

2011•ENFOQUE PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE.

•ÁMBITOS

•PROYECTOS

•Convencionalidad de la escritura a partir de la reflexión.

ESTRATEGIAS

MODELOS

TALLER DE ESCRITURA

AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN

RECONSTRUCCIÓN DE REGLAS DE ACENTUACIÓN ORTOGRÁFICA

OBSERVACIÓN REFLEXIÓN DISCUSIÓN NEGOCIACIÓ

N

DIAGNÓSTICO

EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

CONSTRUCCIÓN DE REGLAS DE ACENTUACIÓN

1. El alumno reúne listas de palabras de acuerdo a una orden del maestro.

2. Escribe palabras que terminen en “n” y en “s”.3. Mediante la observación va encontrando

regularidades en las palabras y las va clasificando.

4. Clasifica las que tienen acento y las que no tienen.

5. Reflexionan y discuten en plenaria las regularidades que encuentran

6. Construyen una regla ortográfica atendiendo a las regularidades observadas.

7. Realiza ejercicios de aplicación de manera individual.

8. En equipo evalúan sus trabajos.9. Comparten resultados.

TALLER DE ESCRITURA.- Autoevaluación y coevaluación

TALLER DE ESCRITURA

Etapas: ® Primera. Los niños determinan el propósito y el destinatario de

sus escritos, seleccionan el tema, el tipo de texto que escribirán y registran sus ideas en un listado o en un esquema u organizador.

® Segunda. Redactan y revisan los borradores: el primero a partir del organizador de ideas y el o los siguientes como resultado de la revisión colectiva, en equipos o en parejas. En cada revisión y corrección se atenderán aspectos diversos: en la primera, la claridad de las ideas que se expresan y del lenguaje que se utiliza, la secuencia lógica y la estructura del texto; en la segunda, la segmentación, la gramática, la ortografía y la puntuación; en la versión final se cuida la legibilidad y limpieza del escrito.

® Tercera. Los niños deciden la forma en que darán a conocer sus escritos a los destinatarios: en el periódico mural, en exposiciones y álbumes, o bien mediante libros que ellos elaborarán y utilizarán en la Biblioteca de Aula o en su casa.

Libro de español para el maestro 4º. Grado Pag. 17 año 2006 3ª. edición

EJERCICIO:

Leer el siguiente fragmento pronunciando todas las palabras como agudas, graves o esdrújulas.

EL MURCIÉLAGOEn una noche lóbrega, galán incógnitolas calles céntricas atravesó,y bajo clásica ventana góticatempló su cítara y así cantó.

FragmentoAnónimo