Acentuación española

Preview:

Citation preview

ACENTUACIÓN ESPAÑOLA

NO LLEVAN ACENTO NI TILDE las siguientes palabras átonas: artículos, posesivos (mi,tu,su..), pronombres (me,te,se..), relativos, conjunciones, preposiciones...

Los monosílabos (átonos o no) NO LLEVAN TILDE. Cuando hay dos iguales se pone la tilde en el tónico. Se llama “tilde diacrítica”:

Tu- tú Mas- más Si-sí...

Se acentúan con tilde las palabras AGUDAS (acento en la última sílaba) que finalizan en VOCAL, N, o S.

o Tambiéno Jamáso Virtudo Relojo despuéso Según

Se acentúan con tilde las palabras LLANAS (acento en la penúltima sílaba) que NO finalicen en VOCAL, N o S:

o Difícilo Cárcelo árbolo Gonzálezo Automóvil

Se acentúan todas las palabras ESDRÚJULAS (acento en la antepenúltima sílaba):

o Católicoo Éxtasiso Helicóptero.

DIPTONGO: conjunto de dos vocales en la misma sílaba, una de las dos tiene que ser cerrada (i,u). TILDE EN LA VOCAL ABIERTA (e,o,a)P.e. : a-vión, Jai-me, cuer-po, viu-do... pero no hé-ro-e, a-ho-ra..(estos son hiatos, las dos vocales abiertas).

HIATO: dos vocales seguidas en dos sílabas diferenteso Dos vocales abiertas re-hén, al-de-a, le-ón..TILDE SEGÚN LAS

NORMAS GENERALES.o Vocal cerrada tónica (ú,í)+ vocal abierta átona (a,o,e). Ba-hí-a, o-í-do,

ca-í-da..o Vocal cerrada átona (u,i) + vocal abierta tónica (á, ó, é). Gui-ón, tru-án..