Actividad 2.1

Preview:

Citation preview

Desarrollo de las preguntas Actividad N°1

a) La educación basada en competencias en la actualidad, se enfoca en la necesidad, estilos de aprendizaje y potencialidades individuales para que el alumno llegue a manejar las destrezas y habilidades señaladas desde el campo laboral teniendo perspectivas más dinámicas, integrales y críticas. Las competencias en la educación es un conjunto de comportamientos sociales, afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente una profesión. Los principales enfoques sobre las competencias en la actualidad se llevan a cabo un triple reconocimiento:

Reconocer el valor de lo que se construye. Reconocer los procesos a través de los cuales se ha realizado tal construcción

(metacognición). Reconocerse como la persona que ha construido.

La construcción de estas competencias no puede realizarse de manera aislada y solitaria, sino que tiene que hacerse con una educación flexible y permanente en un contexto cultural, social, político y económico. Este tipo de educación, basada en competencias, se refiere a la experiencia práctica y a un comportamiento que enlaza a los conocimientos para lograr sus fines.

b) La metacognición es el conocimiento que poseemos sobre nuestro propio conocimiento. Su desarrollo es uno de los aspectos más significativos de los procesos de pensamiento y más influyentes del aprendizaje.La importancia del proceso metacognitivo en los estudiantes surge al saber lo que cada persona es, hace y piensa, asimismo, cuando planifica, supervisa y aplica estrategias a los procesos que pone en marcha a los objetivos que se ha marcado.

El estudiante debe gestionar sus estrategias y planificar de forma más eficaz la resolución de sus problemas.

c) La evaluación basada en competencias es un método para avaluar el aprendizaje: facilita el acceso a diversas oportunidades de aprendizaje al enfocarse en los resultados.

Los principios principales son:

- Definir los términos principales.

- Especificar los objetivos para las evaluaciones. Distingue entre las evaluaciones formativas y sumativas. Se diferencian y dependen de diferentes principios fundamentales.

- Aclarar las metodologías. Indica cómo los estándares ocupacionales (especificaciones laborales) serán evaluados;

- Especificar procedimientos para recopilar evidencia

d) El docente utiliza el portafolio para integrar en una carpeta un conjunto de trabajos en donde muestra evidencias de las actividades y logros de su desempeño, así como el aprendizaje logrado por sus alumnos.A mi parecer, esta es la mejor forma de evaluar y hacer seguimiento al aprendizaje, ya que éste encontrará la mejor manera de utilizar su conocimiento y demostrar su aprendizaje. Para concluir, el alumno solo aprenderá utilizando sus conocimientos en trabajos visuales y será para el profesor una rápida revisión.

Bibliografía

http://ipsicologo.com/2015/04/la-importancia-de-la-metacognicion.html

http://www.cucs.udg.mx/avisos/El_Enfoque_por_Competencias_en_la_Educaci%C3%B3n.pdf