¿Agresividad Aquí? ¡Nada que ver!!!!

Preview:

Citation preview

INSTITUCION EDICATIVA TECNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO

PROYECTO TRANSVERSAL¿AGRESIVIDAD AQUÍ? ¡NADA QUE VER!

ESTRATEGIA DE CONVIVENCIA ESCOLAR, LA EDUCACIÓN PARA LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD, LAPREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE

LA VIOLENCIA

SINCELEJO - SUCRE2.012-2.014

PROYECTO TRANSVERSAL

IETIAP - SINCELEJO

Descripción de la situación o Contexto

2.012 Lectura del contexto con representantes de C.E.

Problema más relevante: AGRESIVIDAD

Causas Visibles

Violencia intrafamiliar, descomposición familiar, falta de comunicación familiar,

vulneración de los derechos, acoso escolar, discriminación estudiantil,

influencia del entorno y permisividad.

Población ITI3.750 estudiantes:1.042 en la jornadamatinal y 964 en lajornada vespertina, EDBásica Secundaria yMedia de la sedecentral.

Primaria Sedes: 1736Camilo Torres, SantaMaría, El Pinar, PabloSexto e Hijos de laSierra Flor Jardíninfantil La Selva.El 85% = Estratos 1 y 2,el15% Estrato 3.

¿AGRESIVIDAD QUÍ? ¡NADA QUE VER!

OBJETIVI GENERAL

Implementar estrategias pedagógicas que contribuyan a mejorar las conductas agresivas de

la Comunidad Educativa Técnico Industrial Antonio Prieto, en aras del fortalecimiento de los procesos académicos y la sana convivencia.

Integrar las acciones formativas de cada una de las áreas y demás proyectos educativos, mediante estrategias que coadyuven a disminuir los niveles de agresividad.

Promover mejores ambientes escolares que favorezcan la práctica y el respeto por los derechos humanos y la sana convivencia.

.Vincular al padre de familia y comunidad en general en cada una de las actividades propuestas en el proyecto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

JUSTIFICACION

• Integración de temas obligatorios en unProyecto Transversal

• Articular diferentes temáticas y problemáticasbajo un hilo conductor

• Permear actividades curriculares y extracurriculares

• Implementar Nuevas formas Didácticas• Involucrar a los miembros de C.E.• Racionalización de tiempo y recursos.

METODOLOGIA

Transversalidad

ESTRATEGIAS:

La Matriz Pedagógica Proyecto de Vida Actividades curriculares A. Extracurriculares.

MARCO TEÓRICO

• La Constitución Política de 1991(art. 67) y la Ley General de Educación 115 de 1994 (art. 5), D.H. Objetivo fundamental de la educación. Estándares de C. Ciudadanas.

• Transversalidad.• Enfoque de género• Inteligencia Emocional• Proyecto de Vida.

METODOLOGIA

• 2.013 se trabajaron dos componentes: Identidad de Género -Inteligencia emocional.4 hilos conductores: Reconocimiento de la Dignidad, Control de

las Emociones, Comunicación asertiva, Proyecto de vida.

• En el 2.014 se trabajan dos componentes: Comportamientos culturales de género - Inteligencia Emocional.

• 4 hilos conductores: Equidad de género, Control de las Emociones, Comunicación asertiva, Proyecto de vida.

• Se deriva el logro, las competencias ciudadanas y científicas y especificas a trabajar en cada periodo.

• Planeación de actividades curriculares y extra curriculares registradas en la matriz pedagógica.

SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y MONITOREO

• Aplicación: Matriz de Seguimiento.

• La estrategia cuenta con el apoyo y reconocimiento del Comité Escolar de Convivencia. Acta N° 2. Mayo 23 /2.013.

• Apoyo Prestado: • Comité Anti Bull yinllying (estudiantes 11°)• Apoyo a Actividades extra curriculares: Diseño de una

guía mensual “Hora de lectura “.• Festival de la Paz y la Reconciliación).

LA ESTRATEGIA CUENTA CON:

• Un proceso de sistematización que permita verificar acciones concretas.

• Fortalece el desarrollo de las competencias ciudadanas.

• Favorece el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.

• Verificación de su incidencia positiva en el E.E.en proceso.

LOGROS ESPERADOS

1. Comunidad Educativa Sensibilizada, motivada y participando en las actividades2. Un equipo interdisciplinario Capacitado, orientado y acompañado para integrar las mesas detrabajo y apoyar la implementación de la experiencia.

3. Transversalización en las áreas del conocimiento a partir de la matriz pedagógica.

4. Matriz Pedagógica diseñada e implementada, articulando las competencias ciudadanas ycientíficas.

5. Producción de guías, fichas didácticas, videos y otros materiales didácticos apoyados en TIC.

6. Cartillas de Proyecto de Vida de transición a 11° diseñadas e implementadas.

7. Desarrollo de una guía mensual orientadas por el Departamento de Bienestar Estudiantil y eldirector de grupo con temas relacionados con la experiencia.

8. Vinculación efectiva de padres de familia.

9. Manifestaciones evidentes de cambios de actitud de la C.E., hacia sí mismos y hacia losdemás.10. Consecución de apoyo, recursos y alianzas con otras entidades.

11. Divulgar la experiencia en otras instancias.

LOGROS ALCANZADOS

1. Comunidad Educativa Sensibilizada, motivada y participando enlas actividades2. Un equipo interdisciplinario en proceso de capacitación, orientadoy acompañando la implementación de la experiencia.

3. Transversalización en las áreas del conocimiento a partir de lamatriz pedagógica.

4. Matriz Pedagógica diseñada e implementada, articulando lascompetencias ciudadanas y científicas.

5. Producción de guías, rompe cabezas, fichas didácticas y un video.

6. Cartillas diseñadas de transición a 5°.

LANZAMIENTO DE PROYECTO

MESAS DE TRABAJO

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

C

CARTILLAS PROYECTO DE VIDA

GRACIASGRACIAS