Agua y acuicultura

Preview:

Citation preview

Agua y Acuicultura

Buda, Ananda y el rio

Masaru Emoto – Los Mensajes del agua

• Estructura molecular del agua y que lo afecta

• El agua es el mas receptivo de los cuatro elementos

• La intención o el pensamiento como fuerza impulsora

• Las palabras retienen la información vibracional

• Pensamiento es energía electromagnética, el agua es receptiva a eso.

• El pensamiento influye en la calidad del agua.

Elemento Agua

• Femenino• Receptivo• Negativo• Lento• Subjetivo• Cuerpo emotivo• Mundo interno• Empatía• Ciclos• Sensibilidad• Inconsciente

El agua constituye entre el 50 y el 90% de todos los organismos vivos

Agua como componente del planeta

El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 97,5% del agua total

Greenpeace

Datos de AySa

Datos de AySa

Consumos

Consumo x persona x año x m3

Ciclo del Agua

Desde el punto de vista físico, el agua circula constantemente en ciclo de evaporación o transpiración, precipitación y desplazamiento hacia el mar.

Balance hídricoEs el equilibrio entre todos los recursos hídricos que ingresan al sistema y los que salen del mismo, en un intervalo de tiempo determinado.

EVTP: evapotranspiración potencial EVTR: evapotranspiración realFuente: Hidrogeología de la Ciudad de Buenos Aires - Dr. Geól. MIGUEL AUGE - 2004

Cuenca Hídrica

• Recoge el agua de la lluvia y el deshielo• Además de ser la principal fuente de agua dulce de la

mayoría de las ciudades del mundo, las cuencas son bio-regiones naturales, muy importantes para mantener la biodiversidad y la integridad de los suelos.

Lo que hacemos en el suelo afecta a la calidad del agua de todas las comunidades

que viven rio abajo

PavimentarCanalizar

Polucionar

RalentizarExtenderEmpapar

Aguas pluviales

Caso Borneo

• Bajo la temperatura del aire de 3/5 grados Celsius• Subió la humedad del aire un 10%• Aumento la cubierta de nubes un 11% y las precipitaciones un 20%

subiendo

Las plantas son indicadores de fertilidad

Disminuir la escorrentía

• Se denomina escorrentía superficial al agua procedente de la lluvia que circula por la superficie

Aumentar la infiltración

Ralentizar, extender y empapar

La caída puede ser desviada y disminuirse su velocidad haciendo cunetas en las entradas de autos y los pasillos de circulación de alrededores. Los excesos pueden ser entonces captados y utilizados por las plantas en el jardín

Swales

Son zanjas que siguen las curvas de nivel y en las que no hay flujo, primero detienen y después hacen que el agua de escorrentía se infiltre. Los swales en las laderas forman parte de sistemas productivos (con plantaciones)

¿Cómo se infiltra el agua?

Swales

Como marcar las curvas de nivelCuando el marco en A esta nivelado, ambas patas descansan en la misma línea de nivel, se puede marcar con una estaca y seguir hasta el siguiente punto.

Nivel de agua: Manguera

En laderas que tengan una inclinación entre 2 y hasta 45%, se recomienda construir zanjas sobre las curvas a nivel. Cada ladera debe llevar una distancia diferente entre cada curva de nivel, de acuerdo con la pendiente e inclinación. Esto se debe a que el agua no escurre igual en todas las laderas.

Distancia entre Swales

Las zanjas de infiltración generalmente se construyen con un canal de desborde para poder ,durante los fuertes aguaceros, guiar el agua que no se alcanza a infiltrar, a la próxima zanja de infiltración mas abajo. Si hay que controlar cantidades muy grandes, podemos construir también estanques y pozos de infiltración.

Donde hacemos los canales de desviación, dejamos el nivel más bajo.Así la zanja se puede llenar de agua hasta cierto punto, y cuando esté el punto de desbordarse, el agua puede ser desviado hacia la próxima zanja de infiltración.

No dejar escapar ningún flujo de agua por la superficie del terreno

En las regiones, donde los montes se erosionaron hasta que ya no queda tierra donde excavar las zanjas, podemos utilizar las piedras y rocas existentes siguiendo las líneas de contorno del terreno, acomodándolas en muros y montículos, que dejen pasar el agua, reduciendo su velocidad, y reteniendo sedimentos, tierra y materia orgánica.Con el tiempo se pueden establecer pastos, arbustos y árboles pioneros, que a su vez retienen la tierra para formar terrazas

Muros de piedra al contorno

Cazadores de nubesCaptación de agua de niebla

Un humedal es una zona de tierras, generalmente planas, en la que la superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente. Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres.

HumedalHumedal

El humedal comprende zonas de propiedades geológicas diversas: ciénagas, esteros, marismas, pantanos, turberas, así como las zonas de costa marítima que presentan anegación periódica por el régimen de mareas (manglares).

La función principal del humedal, aparte de ser un gran ecosistema y un importante hábitat para muchos seres vivos, es que actúan como filtradores naturales de agua, esto se debe a que sus plantas acuáticas, gracias a sus tejidos, almacenan y liberan agua, y de esta forma hacen un proceso de filtración. Antiguamente los humedales eran drenados por ser considerados una simple inundación de los terrenos, pero hoy en día se sabe que los humedales representan un gran ecosistema y se los valora más.

Humedal

¿Que podemos hacer en casa?

• El agua de lluvia puede ser interceptada, colectada y almacenada en depósitos especiales para su uso posterior.

2500 litrosEl material es polietileno de alta densidad estabilizado contra los rayos ultravioleta que no permite el crecimiento de algas en el tanque de agua.

Aguas grises

Datos de AySa

Dos pueblos Dos miradas

Buenos Aires y el rio

Montevideo y el rio

Acuicultura

El problema…«Cosecharas tu siembra… Pero… ¿quien siembra los

mares?»

0 ObservaciónEl caso del Pez Reloj Naranja…

Hábitat y biología

Es un pez batipelágico y oceanódromo, que vive sedentario pegado al sustrato a una gran profundidad normalmente entre 400 y 900 m,normalmente en aguas frías del talud continental, en cordilleras oceánicas y otros relieves altos marinos, donde vive disperso alimentándose de crustáceos y otros peces.El crecimiento es muy lento, siendo uno de los peces más longevos que existen con un espécimen capturado con una edad de 149 años.Muy poco se sabe sobre sus larvas y juveniles, que habitan probablemente en aguas abisales.Este pez, no alcanza la reproducción sexual hasta los 25 años de edad, por lo que su capacidad de recuperación como consecuencia de la sobreexplotación pesquera puede ser muy lenta, señala WWF. "En 25 años de pesca comercial de profundidad, más de un millón de toneladas de pez reloj anaranjado han sido capturadas, hasta alcanzar un nivel incompatible con los objetivos de conservación de la especie",

¿Quien sigue después? Mmmmmm Eureka! Quizás si bajamos 3000 mtrs mas…

Océanos de Plástico

Fertilizantes

Equilibrio

Ingreso

de Ferti

lizan

tes

Poblacion FP

Poblacion ZP

0

5

10

15

20

25

FitoplangtonPecesAmebasZooPlangtonCO2O2

Perma-Acuicultura

Normalmente pensamos en producir comida o biomasa con terricultura (cultivo en tierra), pero el acuacultura (cultivo en agua) es hasta tres veces más productiva para la misma área de superficie.

Entonces conocer como funciona el Acuacultura es algo importante si queremos crear sistemas super-productivos.

¿Orgánico? ¿Ético? ¿Razonable?Índice de conversión

proteicos altísimos

Atún de criadero 15:1

Dan Barber

Finca Veta la PalmaExpertos en relaciones

Miguel Medialdea «Biólogo» «Yo no sabia nada sobre peces… soy un experto en relaciones»

Miden la productividad por la salud de los predadores

1,200 Ton de Robalo, Besugo, Salmonete y Gambas cada año

37 Ton x Km 2

Sin Piensos traídos de afuera, todo lo suministra el sistema (Relaciones)

+ Santuario Natural 600,000 individuos de 250 Especies distintas

¿Que pueden Observar de estos sistemas?

Chinampas Aztecas

Auto Pienso – Comida Gratis

Islas flotantes de Totora Lago Titicaca - Perú

Sepp Holzer El Rebelde del agro

Permacultor de nacimiento, se entero que era permacultor del mismo modo que Fukuoka

Es un personaje muy controvertido ya que no solo es discutido desde la Destructocultura, sino que también desde la Permacultura, se lo califica de egocéntrico y demasiado materialista… Típico caso de espejo no? ;)

El tipo es un genio, un experto en relaciones y uno de los mejores permacultores del cuadrante externo, no duda en usar maquinarias pesadas siempre que hagan el trabajo mas sencillo que hacerlo a mano, tienen 3 documentales muy buenos, uno es «El rebelde del agro» otros es «Acuaculture» y el otro es sobre «Terrazas» básicamente es todo su trabajo ya que hace Tierricultura y Acuicultura en los Alpes austriacos.

Sepp crea sus estanque de la misma forma que sus cerdos, solo comprime la tierra formando una

capa impermeable, pero como dijimos usa muchas maquinarias

pesadas

Caso Tamera - Portugal

Terrazas, Estanques con desniveles, uso de gran maquinaria, policultivos, acuicultura comercial, y eso con una lectura muy superflua

Refugios

Genera espacios hundiendo varios materiales, como troncos, piedras

etc para aumentar borde subacuático, sobre acuático y generar refugios para alevinos, renacuajos etc, de este modolos depredadores no pueden perseguir

hasta agotar los recursos, se generan sistemas para que toda la cadena

alimenticia sobreviva

Piedras, temperatura, sol, invierno, O2…

Al introducir piedras en el estanque no solo genera lo anteriormente dicho sino que también regula la temperatura de los estanques «Masa Térmica» , en invierno no solo captura la poca radiación solar sino que permite agua en estado liquido en su borde lo cual permite la oxigenación del agua.

Muchas gracias!

www.elcaminodelapermacultura.comhola@elcaminodelapermacultura.com El camino de la Permacultura

Recommended