Aguas residuales

Preview:

Citation preview

AGUAS RES

IDUALE

S

GL

EI

DI

S

NA

VA

JA

S

JA

RA

BA

MA

RI

A

PA

TR

IC

IA

R

IN

CO

N

LA

RG

O

HU

GO

R

UI

Z

PA

ZO

S

TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALESIntegrantes

Gleidis Navajas JarabaMaria Patricia Ricon

LargoHugo Ruiz Pazos

INTRODUCCION

NATURALEZA DE LAS AGUAS RESIDUALES

El concepto de agua residual no es otra cosa que el agua resultante de las actividades diarias de personas, empresas, industrias, agricultura, escorrentías ( las aguas que quedan después de la lluvia), las cuales llegan en un estado de limpieza y son expulsadas por cañerías con grados de contaminación producto de los procesos normales de uso del ser humano y también animal,, estos liquido son los que comúnmente llamamos aguas residuales.

OBJETIVOS

-. Conocer las proveniencia de las aguas residuales

-. Realizar reseña a cerca de la clasificación de aguas residuales

-. Determinar el significado y procedencia de las aguas residuales.

-. Determinar la clasificación de las aguas residuales y su implicación en el medio ambiente.

Conocer la importancia de los tratamientos de aguas residuales y la importancia de una adecuada implementación.

Identificar los diferentes procedimientos de tratamientos de aguas residuales.

Determinar los fundamentos legales en materia de aguas y vertimientos en Colombia.

CLASES DE AGUAS RESIDUALES

AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS: Aquellas que provienen de los lugares de residencia, de las empresas o instituciones, locales comerciales y otros similares, residuos humanos que llegan a los alcantarillados a través de descargas e instalaciones hidráulicas.

Estas a su vez se clasifican en:

AGUAS NEGRAS: provienen de inodoros y contienen excrementos y orina de humanos.

AGUAS GRISES: aquellas aguas que resultan del lavado doméstico, como ropa, baños de personas y lavado de utensilios, esta se caracteriza porque no tiene bacterias.

AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES: Son los líquidos residuales que transitan por los alcantarillados de una población o ciudad y que son levadas a plantas de tratamientos de aguas para allí ser tratadas y luego revertidos a ríos y para otros usos.

AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES: Estas son resultados de procesos industriales de manufactura, estas aguas proceden de todas las actividades industriales que requieren de la utilización de aguas en su proceso de producción, transformación o manipulación, estas aguas por su manipulación contienen múltiples tipos de contaminantes y son vertidas a ríos y mares después de un mínimo tratamiento, es de aclarar que no en todos los casos son tratadas antes de transportarlas allí

Escorrentías: que son las que quedan después de sucedidas las lluvias y que transportan gran parte de los contaminantes, de calles, techos y todas las demás superficies; son agua de lluvia, que descargan grandes cantidades de agua sobre el suelo. Parte de esta agua es drenada y otra escurre por la superficie, arrastrando arena, tierra, hojas y otros residuos que pueden estar sobre el suelo.; con las cual tienen contacto y que lógicamente van directo a las alcantarillas y en muchos casos directamente a los ríos.

TRANSPORTE DE AGUAS RESIUALES

-. CONDUCCIONES

-. ALCANTARILLADOS COMBINADOS

-. ALCANTARILLADOS SEPARADOS

PROCESOS DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE LAS AGUAS RESIDUALES

 

 

En todo proceso biológico, los organismos se desarrollarán de manera apropiada si se les provee, básicamente, lo siguiente:

 

• Nutrientes suficientes

• Ausencia de compuestos tóxicos

• Condiciones ambientales apropiadas

OXIDACION BIOLOGICA

La oxidación biológica es la conversión bacterial de los elementos de su forma orgánica a su forma inorgánica altamente oxidada en un proceso también conocido como mineralización. La mineralización, o descomposición microbiológica del material orgánico de las aguas residuales en productos finales inorgánicos como dióxido de carbono, agua, nitrógeno amoniacal o nitratos, Ortofosfatos y sulfatos, es característica de la oxidación aerobia de carbohidratos y lípidos; sin embargo, no se aplica a muchos compuestos aromáticos que tienen alta masa molecular, alto estado de oxidación y son estables bioquímicamente como la lignina, la materia húmica y muchos hidrocarburos aromáticos clorados.

PROCESO AEROBIO

El proceso aerobio es un proceso de respiración de oxígeno en el cual el oxígeno

libre es el único aceptador final de electrones; el oxígeno es reducido y el carbono es oxidado, al igual que la materia orgánica o inorgánica.

Todos los organismos que usan oxígeno libre como aceptador de electrones son aerobios.

PROCESO ANAEROBIO

El proceso anaerobio o fermentación lo definió Pasteur como la vida sin aire. Es la

descomposición u oxidación de compuestos orgánicos, en ausencia de oxígeno libre, para obtener la energía requerida para el crecimiento y mantenimiento de los organismos anaerobios.

PROCESO ANOXICO

 

La fermentación anóxica o proceso de respiración de nitrato está definido como el

conjunto de reacciones de reducción del nitrato o nitrito, en los cuales éstos se utilizan como aceptadores de electrones, en ausencia di oxígeno libre.

 

El proceso también se conoce como desnitrificación anaerobia, pero como las vías

principales de conversión bioquímica no son anaerobias sino una modificación de las vías aerobias, se ha considerado más apropiado denominarlo proceso anóxico.

OTROS TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES

En general, los procesos de tratamiento están categorizados como transporte de momento, masa o calor o una combinación de los mismos. Por esa razón se clasifican en:

Procesos físicos

Procesos químicos

Procesos biológicos

FASES DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

TRATAMIENTO PRIMARIO

Contempla el uso de operaciones físicas tales como la sedimentación y el desbaste de los sólidos sedimentables y flotantes presentes en el agua residual.

1. Sedimentación.

2. Flotación

3. Filtración

4. Transferencia de gases

5. Tanques de IMHOFF

TRATAMIENTO SEGUNDARIO

El tratamiento secundario son procesos biológicos y químicos los que se emplean para eliminar la mayor parte de la materia orgánica. Está encaminado principalmente a la eliminación de los sólidos en suspensión y los compuestos orgánicos biodegradables, aunque a menudo se incluye la desinfección. Se incluye el tratamiento biológico con lodos activados, filtros percoladores, reactores UASB, lagunas de estabilización, sedimentadores, biodiscos y zanjones de oxidación.

TRATAMIENTO SEGUNDARIO

Sistemas de biomasa en suspensión – Lodos activados.

Sistemas de biomasa adherida

Tratamiento de Lodos

TRATAMIENTO TERCIARIO

Los tratamientos terciarios se emplean combinaciones adicionales de los procesos y operaciones unitarias con el fin de eliminar otros compuestos, tales como nitrógeno y el fósforo, cuya reducción con tratamiento secundario no es significativa.

Va mucho más allá del tratamiento secundario, para eliminar constituyentes de las aguas residuales que merecen especial atención, como los nutrientes, los compuestos tóxicos y los excesos de materia orgánica o de sólidos en suspensión. Se utiliza la coagulación química, floculación y sedimentación seguida de filtración y carbón activado.

LEGISLACIÓN

N O R M A T I V I D A D N A C I O N A L

Decreto 2811 de 1974

Decreto 1541 de 1978

Decreto 1594 de 1984

Ley 09 de 1979

Constitución Política de 1991

Ley 99 de 1993

Decreto 901 de 1997

Ley 373 de 1997

Ley 1333 de 2009

CONCLUSIONES

Las aguas residuales son aquellas aguas usadas en las actividades domésticas y de la industria, que necesariamente deben ser tratadas para verter en mejores condiciones al acuífero.

La legislación en Colombia ha avanzado con respecto al cuidado del medio ambiente, pero aún falta mucho respecto a la eficacia de las normas existentes y más allá de las normas de cambiar conductas que agudizan aún más el problema con el recurso hídrico que podría llegar a peores condiciones a mediano plazo.

Se debe implementar un procedimiento que contengan la menor proporción de elementos químicos que en vez de ayudar a la contaminación, tengan altos niveles que alteren la composición química natural del agua, que pueda ser de gran afectación para los seres humanos y para la naturaleza en general.

RECOMENDACIONES

La implementación de tecnología de punta no da espera, e especial en los países en desarrollo en los cuales aumenta la población, factor determinante que debe complementarse de legislación eficiente.

El tratamiento de aguas es un mecanismo que no puede actuar aislado de un sistema de acueducto y

de las actividades cotidianas.

BIBLIOGRAFIA

Collazos, C. (2008). Tratamiento de aguas residuales domesticas e industriales.

Constitución Política de Colombia (2010). Legis.

 

PAMPLONA, U. D. (s.f.). Manejo e residuos sólidos y líquidos.

 

www.wikipedia.org. (s.f.). Recuperado el 20 de 10 de 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Aguas_residuales