ALBA

Preview:

Citation preview

Analiza el proyecto ALBA subrayando tanto sus

carácteres innovadores cuanto sus limitaciones

Richard Philpott, Sian Lewis, Chris Woodburn

BIENVENIDOS

• Introducción y evolución del ALBA• Contexto en que nació• Regionalismo• Ideología• Realidad – innovación y limitaciones• Futuro• Conclusión

¿Qué es el ALBA?

“El ALBA es el espacio de encuentro de los pueblos y gobiernos que entienden que la

América Latina Caribeña conforma una Gran Nación, que nuestros países deben unirse para

enfrentar conjuntamente los desafíos del presente y del futuro.”

www.alianzabolivariana.org

Definición

• La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.

• Cooperación internacional basada en integración social, política y económica del continente.

• Asociada con el socialismo y con los gobiernos social-democráticos.

• Se fundamenta en la creación de ventajas cooperativas entre sus diferentes naciones. -Integración regional económica basada en el bienestar social y la ayuda económica mutua en vez del libre comercio y el neoliberalismo.

• Promovida inicialmente por Cuba y Venezuela como contrapartida al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), impulsada por Estados Unidos.

• El adjetivo ‘Bolivariano’ se refiere a Simon Bolívar.

Países Miembros

Se sumó el

Población

Antigua y Barbuda 24 de junio de 2009 85.632

Bolivia 29 de abril de 2006 9.119.152

Cuba 14 de diciembre de 2004 11.451.652

Dominica 20 de enero de 2008 72.660

Ecuador 24 de junio de 2009 14.573.101

Nicaragua 23 de febrero de 2007 5.891.199

San Vicente y las Granadinas 24 de junio de 2009 120.000

Venezuela 14 de diciembre de 2004 28.199.825

ALBA

14 de diciembre de 2004 (Creación)

73.453.238

Países que observan la organización: Grenada, Haití, Paraguay y Uruguay (Russian President Press office 2008)

La evolución del ALBA

• Diciembre 2001: Chávez propone el ALBA como alternativa viable• Abril 2004: Se firma el convenio de integración de Argentina y Venezuela• Diciembre 2004: Cuba y Venezuela declaran la creación de ALBA y firman un acuerdo, y

los dos se una a ALBA• Febrero 2005: Brasil y Venezuela crean una alianza estratégica. • Abril 2005: Cuba y Venezuela inician un plan estratégico para ALBA• Julio 2005: El plan Petro Caribe es firmada por las Bahamas, Belize, Cuba, la republica

Dominicana, Jamaica, Venezuela y otros ocho países del Caribe.• Octubre 2005: Empieza a emitir TeleSUR, apoyado por Venezuela, Argentina, Uruguay y

Cuba• Enero 2006: Se crea el proyecto de los presidentes Lula, Chávez y Kirchner del conducto

sudamericano de gas.• Abril 2006: Bolivia se une a ALBA• Febrero 2007: Nicaragua se una a ALBA• Enero 2008: Dominica se una a ALBA• Junio 2009: Declaración oficial de ALBA sobre la necesidad de poner fin al dominio

americano en el continente. • Junio 2009: Antigua y Barbuda, Ecuador, San Vicente y las Granadinas se unen a ALBA• 2010: Año tentativo para la creación del SUCRE como moneda virtual• (Fechas y hechos de Harris & Azzi y Alianza Bolivariana 2010)

El contexto en el que nació ALBA

• El contexto del neoliberalismo: desastre económico y social.

• Respuesta a la FTAA: Free Trade for the Americas.

• Un mundo volátil.• El culto a la

personalidad: Hugo Chávez.

“La causa de todos estos actos en las que corre la sangre de los pueblos explotados y el levantamiento de los pueblos Bolivianos tiene nombre: el neoliberalismo,” – Evo Morales

VIDEO

REGIONALISMO

• “Un proceso en que las naciones participan en un acuerdo regional para poder mejorar la cooperación entre ellas, por instituciones y normas regionales”

– Telò, 2001

REGIONALISMO

• Regionalismo no es una idea nueva

• El vínculo con la globalización (Gamble, 2001)

• Enfoque económico

REGIONALISMO Y ALBA

• Regionalización de la Revolución Bolivariana en Venezuela

• Proyecto de integración regional contra-hegemónico

• La importancia de la dimensión social en el largo plazo – Hettne, 2003

IDEOLOGÍA

• Los movimientos sociales

• Cooperación no competición

• “El árbol de tres raíces”

(D.L. Raby, 2006)

SÍMON BOLÍVAR

• Liberación del continente

• Constitución liberal

• Héroe de Venezuela

“…juro por mi patria, juro por mi honor, que no daré tranquilidad a mi alma, ni

descanso a mi brazo, hasta no ver rotas las cadenas que oprimen a mi pueblo."

SÍMON RODRÍGUEZ

• Revolucionario venezulano

• Influencia sobre Bolívar

• Originalidad de las Américas

“O inventamos o erramos”

EZEQUIEL ZAMORA

• Tierra y hombres libres

• Elección popular

• Horror a la oligarquía

MÁS INFLUENCIAS

• Jose Martí • Velasco Alvarado

"Campesino, el dueño nunca mas va a comer de tu pobreza".

"De América soy hijo y a ella me debo"

IDEOLOGÍA – TEMAS PRINCIPALES

• Independencia nacional

• Soberanía popular• Justicia social• Fin de corrupción• Unidad

latinoamericana-(D.L. Raby, 2006)

Las realidades del proyecto ALBA

La realidad Latinoamericano

• Existe hoy por hoy una casi sobreoferta de procesos de integración en Latinoamérica:

1. El proyecto Mesoamerica

2. El ALBA

3. El Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)

• ¿Hasta que punto el ALBA es un éxito con respecto a las otras organizaciones y cuales son sus limites?

Las realidades de ALBA

• Existen varios ejemplos concretos en cuanto al éxito de los proyectos, no solo de caracteres sociales iniciados por el proyecto, sino económicas también

• La relación y ayuda entre varios países, por ejemplo, entre Venezuela y Cuba, Cuba y Venezuela con Bolivia y la Republica Dominicana

• Ayuda de carácter social y económica entre los países

• Importancia del termino cooperación y no competición, pero teniendo en cuenta los limites de esta filosofía

La concretización del ALBA

•Creación del Banco ALBA, para así distanciarse aun más del control de organizaciones internacionales como el FMI y el Banco Mundial•Planes futuros de crear un dinero especifico de la región y de los países incluidos en el proyecto, el SUCRE•La creación del PetroCaribe en 2005 por Venezuela

•19 países incluidos• Específicamente económico pero con la esperanza de atraer mas países al ALBA•El petróleo es un instrumento clave

Límites del ALBA

• El instrumento clave aquí, el petróleo, que es usado tal y como una fuente energética y de negociación

• Venezuela el mas grande inversor en el ALBA. Desde hace su inicio hasta septiembre 2008, 32.952 millones de dólares invertidos en la región

• Ejemplo del caso Honduras, Venezuela frente a los EE.UU.

• El cambio de la constitución Venezolano por Chávez para quedarse en poder

• Venezuela poniéndose como el nuevo poder de la región?

• Limitación de la participación de las masas en una política dicha social es algo negativo. Las decisiones son hechos por los elites de los gobiernos y de los políticos.

¿Inclusión o exclusión?

• Al nivel de la relación con los EE.UU. excluye la política neoliberal por completo

• PERO dentro del proyecto existen disonancias políticas con respecto a la retórica social de Chávez. La dimensión social es obviamente importante, pero no representa la prioridad de todo los países incluidos.

En las noticias... 21/03/2010

VENEZUELA, BOLIVIA, CUBA

• Alianza estratégica

• Recursos naturales

• Pericia cubana

AMÉRICA CENTRAL Y CARIBE

• Países muy pequeños y pobres

• Falta de influencia

• Alianza con Venezuela como única respuesta

MÉXICO Y COLOMBIA

• Gobiernos centro-derecha

• Alianza con los EE.UU

• NAFTA, FTA

CHILE Y PERÚ

• Gobiernos centro-izquierda/socialista

• Políticas económicas a favor del neoliberalismo.

• Sebástian Piñera

BRAZIL

• Poder regional

• Diversificación

• Posición moderada

ARGENTINA

• Alianza con Venezuela– Proyectos comerciales– Gas– Ayuda económica

• Posición aun más ambigua

ESTADOS UNIDOS

• Otras prioridades– Iraq– Afghanistan– China

• La influencia existente

• Obama

EL FUTURO• Retórica o realidad: Promesas

cumplidas?• La dependencia de muchos en

pocos y el poder de Venezuela• El poder desde arriba hacia

abajo• El apoyo en los factores

económicos. Un mundo frágil – la necesidad de solidaridad

• Los proyectos de integración en Latinoamérica “dependen del progreso político, las estructuras de producción, la correlación de las fuerzas existentes en el ámbito global, regional y nacional” – Edgardo Lander (Harris & Azzi)

“Hoy, por la primera vez, somos tres. Creo que, un día, podrán estar aquí todos los países de

Latinoamérica”-Fidel Castro (BBC 2006)

CONCLUSIÓN

• ¿Retórica y promesas vacías?• Ha conseguido metas importantes• Todavíá en su juventud como organización• Se necesitarán nivels altísimas de confianza y

afinidad entre las naciones latinoamericanas, lo cual no es posible en el corto plazo, debido a las tensiones políticas que permanecen en la región

• “Como dijo nuestro libertador Símon Bolívar: Ahora es el momento de no dejar que nuestras manos esten parados o que descansen nuestros alma hasta conseguir salvar la humanidad” – Hugo Chavez, 2007

DISCUSCIÓN

• ¿Qué soluciones se podrían aplicar para garantizar el éxito de ALBA en el futuro?

• ¿Está preparada Latino América para la implementación de ALBA al nivel regional?