Analisis curricular, george posner

Preview:

DESCRIPTION

Análisis curricular, George Posner.... Teoría del currículo, Características. Principios fundantes ¿Qué es currículo? ¿Qué no es currículo?

Citation preview

Ruffo Bernal

¿Por qué es necesario el estudio

del currículo desde la formación

de educadores?

¿Qué es un modelo pedagógico?

¿Cuáles modelos pedagógicos

conoces?

VENTAJAS DE ESTE MODELO:

* El niño despliega sus propias cualidades y habilidades.

* Desarrolla la espontaneidad del niño.

* Los saberes son auténticos.

DESVENTAJAS DEL MODELO.

*No maneja el contenido del curriculum nacional basico.

REPRESENTANTES.

*Jean -Jacques Rousseau.

*Ivan llich.

*Alexander Sutherland Neill.

* Juan Amos Comenio.

*Pestalozzi

*Maria Montessori.

Desde 1950, los psicólogos conductistas han producido una cantidad ingente de investigaciones básicas dirigidas a comprender cómo se crean y se mantienen las diferentes formas de comportamiento. Estos estudios se han centrado en:

las interacciones que preceden al comportamiento, tales como el ciclo de la atención o los procesos perceptuales

los cambios en el comportamiento mismo, tales como la adquisición de habilidades

las interacciones que siguen al comportamiento, como los efectos de los incentivos o las recompensas y los castigos

las condiciones que prevalecen sobre la conducta, tales como el estrés prolongado o las carencias intensas y persistentes.

Una vez dicho esto, es necesario hablar a

cerca de los diferentes elementos que

presenta el currículum:

a) Los grupos destinatarios:

b) Los objetivos:

c) Los contenidos:

d) La metodología:

e) Los recursos

f) La evaluación

g) El formador

La meta educativa es que cada individuo acceda,

progresiva y secuencialmente, a la etapa superior de su

desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades y

condiciones de cada uno. El maestro debe crear un

ambiente estimulante de experiencias que faciliten en

el niño su acceso a las estructuras cognoscitivas de la

etapa inmediatamente superior. En consecuencia, el

contenido de dichas experiencias es secundario; no

importa tanto que el niño no aprenda a leer y a escribir,

siempre y cuando contribuya al afianzamiento y

desarrollo de sus estructuras mentales. Dewey y Piaget

son los máximos inspiradores de este modelo.

Propone el desarrollo máximo y multifacético de lascapacidades e intereses del individuo. Tal desarrolloestá determinado por la sociedad, por la colectividad enla cual el trabajo productivo y la educación estáníntimamente unidos para garantizar no sólo eldesarrollo del espíritu colectivo sino el conocimientocientífico polifacético y politécnico y el fundamento dela práctica para la formación científica de las nuevasgeneraciones. El desarrollo intelectual no se identificacon el aprendizaje (como creen los conductistas) ni seproduce independientemente del aprendizaje de laciencia, como creen los constructivistas. Susrepresentantes más destacados con Makarenko, Freinety en América Latina Paulo Freire.

Concreción especifica de una teoría

pedagógica para volverla efectiva para

asegurar que el estudiante aprenda(cultura,

comunidad, época)

Permite aplicaciones

Es de carácter hipotetico

Busca formar tentativamente para una

comunidad

Los rasgos esenciales del PEI

Construcción cultural

1- Alcance

2- Sílabas. Abreviaturas

3-Tabla de contenido

4- Libros de texto

5- Plan de estudios

6-Experiencias planeadas

1-No es un plan de estudios

2-No es un esquema

3- No es un cuadro de normas

4- Abstracto

5- No es una utopía, es unideal

6-No es solo contenidos

1- Oficiales( Institución, prescrito)

2- Operacional(Explicito el que se evidencia en el aula)

3-Oculto

4- Nulo

5- Extracurricular

1- Función social

2- Proyecto o plan educativo

3- Expresión formal o material del proyecto(formatos, secuencias de contenidos, planes y programas)

4-Campo de práctica

5-Actividad discursiva e investigadora sobre los temas anteriores

A- DESCOMPONER

B- EVALUAR

C- RELACIONES

1- ¿Qué Objetivos?

2- Experiencias

3- ¿De qué forma puedo

organizar las experiencias ?

4- Evaluación

- Lo que se logra y lo que se

planea es distinto

1- Metas y realidades

2 Selección del currículo

3- Planeación

4- Evaluación

1-¿Cuáles son los aportes de Posner a tu

vida como docente en formación?

2-¿Cuáles son tus aprendizajes para tener en

cuenta desde el análisis curricular?

3-¿Cuál es la importancia de aprender hacer

un análisis curricular desde tu área

disciplinar?

4- ¿ Desde su área disciplinar como podría

poner en práctica el análisis curricular?