Análisis de libros de texto y maestro

Preview:

Citation preview

ANÁLISISLibro para el maestro y libro para el

alumno (2014-2015)

PRIMER GRADO - BIMESTRE I

La primera actividad que se presenta tiene por nombre “Adivina quién es”, la cual consiste en que los niños desarrollen los discursos orales con ayuda de un compañero y después expresarse ante el grupo, así como también comprendan sus funciones. Consideró que lo anterior es muy acorde a su edad y conocimientos.

La segunda lección es ¡Vamos a conocernos! y se involucran los padres de familia desde sus casas colocándole el nombre de los hijos en los útiles escolares, como siguiente punto los alumnos dibujaran su retrato con información de ellos a un costado enfatizando en el sistema de escritura, sobre todo que escriban mayúscula al iniciar los nombres propios. De igual manera expresaran frente a sus compañeros lo que los identifica. Me gusto porque al final dibujaran la cara de su profesor como un tipo “retrato” y me pareció un dinamismo diferente e innovadora.

La tercera se llama “mis cosas”, y consiste en que los alumnos reconozcan la utilidad de estos dados al implementarlos en la vida diaria, y considero la manera de abordarlo podría ser diferente, ya que es de gran importancia este tema.

La lección cuatro “contemos un cuento” tiene como propósito que los niños inventen un cuento a partir de imágenes y lo narren a otros compañeros del grupo, utilizando el docente las estrategias de comprensión lectora (guiándose de los conocimientos previos de los alumnos), en el libro para el maestro los envía al libro de lecturas con ¿Quién ha visto las tijeras? Comentando y opinando lo leído.

La lección cinco “los nombres de mis compañeros”, menciona que su propósito es que los niños analicen los nombres de sus compañeros y reconozcan el reconocimiento de la relación sonoro-gráfica y del valor sonoro convencional de las letras en palabras. Dicha actividad estará relacionada con la lección tres, ya que se involucra el reconocimiento de los nombres en los útiles escolares.

La lección seis “María fue al mercado” tiene como propósito que los alumnos disfruten la lectura de un texto breve y continúen su avance con el reconocimiento de las características del sistema de escritura a partir del análisis de algunas palabras que aparecen en esté. Esta actividad me pareció buena, ya que ponen en práctica la lectura.

La séptima lección “Las frutas que compro María” tiene como propósito que los niños identifiquen las letras que forman los nombres de las frutas mediante el análisis de la forma en que están escritos en el texto. La actividad de esta lección está relacionada con el lenguaje oral y el lenguaje escrito, ya que a través de la lectura podrán identificar los nombres de las frutas y escribirlos.

El propósito de la lección ocho “La mamá de María” es que los alumnos identifiquen a personajes que aparecen en el texto leído, que relacionen imágenes con texto y formen palabras y por ultimo elaboren una receta colectivamente para prepararla con sus familiares. La actividad consiste en que los alumnos completen palabras de preguntas que vienen acerca del texto que se vio en la lección seis, me gusto esta actividad ya que así los niños podrán conocer mejor las letras.

La lección nueve “Adivina adivinador” tiene como propósito que los alumnos aprendan a relacionar las respuestas de algunas adivinanzas, mediante el conocimiento de pistas que les permitan comprenderlas, disfrutarlas y compartirlas. En el libro del alumno se muestran interrogantes acerca de adivinanzas como ¿Qué es una adivinanza? ¿Cuáles conoces? Entre otras.

La lección diez “Forma Adivinanzas” tiene como propósito que los niños identifiquen las partes de un texto breve, mediante el reconocimiento de algunas palabras y el orden para que el texto pueda leerse. En el libro del alumno.