Analisis educacion ambiental

Preview:

DESCRIPTION

análisis sobre la educación ambiental

Citation preview

Curso: Optativa «Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable» Quinto Semestre grupo “A”

PROPUESTA AMBIENTAL PARA EL JARDÍN DE NIÑOS

Jardín de niños Yolopilly Zacapoaxtla, Puebla. Alumnas practicantes: Guadalupe Morales Vega Ana Cristina Ramírez Villarauz Natali Vázquez Grande

• El jardín de niños “Yolopilly” se encuentra en la comunidad de San Francisco Zacapexpan, Zacapoaxtla, Puebla; imparte educación básica (preescolar general), de control público, las clases se imparten en horario matutino. Cuenta con tres grupos 1°, 2° y 3° año, las instalaciones son: 3 salones, una cocina, una dirección y baño de niños y niñas. Los salones son tres locales ubicados en una plaza, que dono un señor de la comunidad para uso escolar, el patio es prestado y lo limita por unas rejas que se ponen en el horario escolar y se retiran al finalizar la jornada.

• En la comunidad de San Francisco Zacapexpan la principal actividad económica es la ganadería y la agricultura. Debido a esto la mayor parte de los padres de familia presentan condiciones sociales y económicas inestables puesto que son agricultores, comerciantes y amas de casa que no perciben un salario fijo ni prestaciones.

• En el jardín de niños “Yolopilly” debido a que las instalaciones no son propias para una escuela porque no cuenta con el apoyo gubernamental, lo poco que tiene es gracias al apoyo y cooperación de los padres de familia.

• A consecuencia la escuela no cuenta con ningún tipo de áreas verdes que les permita a los niños tener contacto directo con la naturaleza, considerando que es importante este acercamiento porque les permite explorar y conocer más de su mundo a través de sus sentidos, además de que puede utilizarse como campo de trabajos en diversas actividades.

• Por esta razón las alumnas practicantes pensaron en una solución a este problema, la propuesta es la realización de jardines verticales con el fin de ahorrar espacio y así poder contribuir en la educación ambienta de los alumnos.

Imagen obtenida de google imágenes

• Los jardines verticales son estructuras hechas de diferentes materiales como metal, madera, plástico entre otros, acompañadas de un depósito de agua.

Imagen obtenida de google imágenes

• El agua del depósito se distribuye en unas bolsas de plástico opaco de manera gradual sistema de goteo, con el fin de alimentar plantas de diversos géneros. Las bolsas en las que se siembran las plantas están rellenas de basura inorgánica, composta, tezontle y agua. De este ambiente las plantas toman su alimentación.

• Ahorran tiempo: No es necesario eliminar malas hierbas.

• Ahorran agua: Los consumos de agua son equilibrados y optimizados debido a la posibilidad de instalar un circuito cerrado de riego.

• Ahorran mantenimientos: No atraen ni permiten la proliferación de insectos y bacterias puesto que este sistema aporta un repelente biológico.

• Por tal motivo se eligió pensando en que sería algo novedoso, atractivo y trascendental en Zacapoaxtla.

• Algunos ejemplo de jardines verticales:

Imagen obtenida de google imágenes

Imagen obtenida de google imágenes

Imagen obtenida de google imágenes

Imagen obtenida de google imágenes