Analisis filogenetico

Preview:

Citation preview

SISTEMATICA Y FILOGENIA

TAXONOMIA

Comprende la teoría y la práctica de la descripción de los organismos y la ordenación de esta diversidad de organismos.

Taxonomía engloba descripción y clasificación de los seres vivos y los que han vivido.

TAXÓN

Grupo de organismos que comparten unas determinadas características y que reciben un nombre determinado.

Taxonomía de los osos

Superreino: Eukaryota

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Superclase: Tetrapoda

Clase: Mammalia

Subclase: Theria

Infraclase: Placentalia

Orden: Carnivora

Suborden: Caniformia

Familia: Ursidae

Individuo

Un individuo es una unidad elemental de un sistema mayor o más complejo. Respecto de dicho sistema no

tiene sentido algo menor que un individuo. En el sistema biológico taxonómico, un individuo puede ser llamado

también especimen, porque es la unidad elemental para organizar el sistema biológico.

Población

Es un conjunto de organismos o individuos que coexisten en un mismo espacio y tiempo, que comparten ciertas propiedades biológicas, las cuales producen una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo.

-Generalmente definimos especie como organismos que son capaces de producir descendencia fértil, si bien este concepto puede ser verdadero en la práctica las especies se reconocen por el hecho de que sus miembros se parecen entre sí o presentan semejanzas en el ADN.

• Individuos que pueden cruzarse entre sí, pero son infertiles con otros grupos afines.

• Normas para los nombres cientificos que se aplicana taxones,buscando singularidad, los nombres comunes no acatan las reglas.

El nombre cientifico es diponible desdeque se publica en algun formato destinadoal publico, donde aparezca una foto y unadescripcion en cualquier idioma.

Formacion del nombre: la familia siemprese forma a partir del genero añadiendo elprefijo –idae. El genero debe ser una palabra latina, y la especie siempre es un Epiteto asociado al genero

PRINCIPALES DISPOSICIONES

FORMACION DEL NOMBRE

El autor y la fecha indican la primera vez que fue publicado y por quien.No es necesario escribir el autor, cuando hay un Cambio en el nombre cientifico se mantiene el Nombre del primer autor poniendolo entre Parentesis.No esta permitido que dos taxones del reino Animal tengan el mismo nombre cientifico.

Se usan las distintas similitudes morfologicas(fenética) para poder medir la distancia entre ellas.

Unweighted Pair-Group Metod with Arithmetic Mean (UPGMA)

Método de reconstrucción filogenética para armar fenogramas y observar las similitudes fenogenéticas.

OTUs: Unidades taxonómicas operacionales.

TAXA

CARACTERES

Ch1

(pelaje-color)

Ch2

(tamaño)

Ch3

(alimentación)

Ch4

(orejas)

Ch5

(cola)

Ch 6

Hábitat

Ch7

comportamiento

Polar Traslúcido Grande Carnívoro Reducidas Retraída Polar norteCasi

inofensivo

PandaBlanca con

manchas negras Grande Herbívoro Ovales y erectas Retraída

Centro de china

(bosques de bambú)

Casi inofensivos

Anteojos

Negro con manchas blancas

amarillentas alrededor de los

ojos Mediano Omnívoro Reducidas Reducida

Región andino amazónica(selva alta)

Peligrosos(territoriales)

GrisPardo o blanco según especies Grande Omnívoro Reducidas Larga

Bosques de pinos

Peligroso(territorial)

Perezoso Café Pequeño Herbívoro Ausentes Reducida bosquesMuy

inofensivo

CARACTERES

TAXA Ch1 (pelaje-color)

Ch2 (tamaño)

Ch3 (alimentación)

Ch4 (orejas)

Ch5 (cola)

Ch 6(hábitat)

Ch 7(comportamiento)

Polar 0 2 2 1 0 2 1

Panda 1 2 0 2 0 0 1

Anteojos 1 1 1 1 1 1 2

Gris 1 2 1 1 2 0 2

Perezoso 1 0 0 0 1 0 0

polar panda anteojos gris Perezoso

Polar 1 0.5 0.17 0.33 0

Panda 0.5 1 0.17 0.5 0.5

Anteojos 0.17 0.17 1 0.67 0.33

Gris 0.33 0.5 0.67 1 0.33

perezoso 0 0.5 0.33 0.33 1

TAXA

Polar Panda-perezoso Anteojos-Gris

Polar 1 0.25 0.25

Panda-perezoso 0.25 1 0.34

Anteojos-gris 0,25 0.34 1

TAXA

Polar- Anteojos-polar Anteojos -gris

Polar- Anteojos-polar1 0.30

Anteojos -gris0.30 1

Distancias fenográfica

Anteojos

Gris

panda

perezoso

Polar

0.670.50.25

Sistemática Filogenética

Se basa en tres supuestos básicos1) La Vida ha surgido solamente una vez, y por ello todos los

organismos tienen algún ancestro común, más o menos remoto.

2) Hubo un patrón de diversificación (cladogénesis) que se puede representar como bifurcaciones sucesivas e

irreversibles en los linajes.3) Las características de los organismos cambian con el tiempo

(proceso evolutivo).

ANALISIS FILOGENETICO

Es una reconstrucción de la filogenia a nivel evolutivo.

Los resultados del análisis se introducen en un cladograma.

Un cladograma es la representación de la jerarquía de parentesco de un grupo de taxones.

Evolución del Urus etruscus

TAXA

CARACTERES

Ch1 (coloración)

Ch2 (tamaño)

Ch3(alimentación

)

Ch4 (orejas)

Ch5 (cola)

Ch 6Habitat

Ch 7comportami

ento

Ursus etruscus

0 0 0 0 0 0 3

Polar 0 4 1 1 1 4 2

Panda 1 3 2 2 1 0 1

Anteojos 1 1 0 2 2 1 2

Gris 0 4 1 1 3 1 2

Himalayo 0 2 0 2 3 0 0

Homólogos

Aquellos órganos que procediendo de esbozos embrionarios similares poseen una estructura básica común y presentan posición similar en el cuerpo del animal.

Criterios de homología Similitud de estructura básica. Similaridad de posición y conexiones. Similaridad en el desarrollo (a partir de esbozos

muy similares). Cuando aparece en gran número de formas

estrechamente relacionadas. Cuando aparecen otras semejanzas en formas

estrechamente relacionadas.

Enigma del panda gigante En 1869 se descubrió el Panda gigante y desde allí su se clasifico

como miembro de los osos.

Preguntas por relación con otro mamífero raro de China, el panda menor.

El panda menor es considerado miembro de la familia de los mapaches

Enigma del panda gigante

Los dos pandas comparten muchas características anatómicas y de comporamiento.

Debate hasta 1964: estudio anatómico detallado del panda gigante demostró que las características que asemejan al panda menor son adaptaciones al alimento ya que los dos se alimentaban de bambú.

Enigma del panda gigante

Esta información ha sido confirmada por la aplicación de cuatro técnicas diferentes:

• Hibridación DNA.• Tamaño de moléculas de proteínas homólogas.• Comparación de las proteínas homologas.• Estudio detallado de los patrones de bandas cromosómicas.

Cada procedimiento dio la misma respuesta. Se concluyó finalmente que el panda gigante era un oso.