Anatomia y Fisiologia Cardiopulmonar

Preview:

DESCRIPTION

Para que te instruyas académicamente un poco sobre anatomía y fisiología cardiopulmonar.

Citation preview

Este sistema comprende; sangre, corazón y vasos sanguíneos.

El corazón es una estructura cónica con 12cm de longitud, 9cm de

ancho y 6 de grosor.

Situado en la parte media del tórax, dentro del mediastino, su

extremo puntiagudo es el vértice y la porción ancha del otro extremo

es la base, rodeado por el pericardio que a su vez consta de:

seroso (profunda) y fibroso (superficial).

CAPAS DE LA PARED CARDIACA

♦ EPICARDIO (externa)

♦ MIOCARDIO (Intermedia)

♦ ENDOCARDIO (interna)

CUATRO CAVIDADES

♦ Dos aurículas (superiores)

♦ Dos ventrículos (inferiores)

La aurícula derecha recibe sangre de tres vasos: vena cava superior e

inferior y seno coronario.

La aurícula izquierda recibe sangre de los pulmones por 4 venas

pulmonares, la sangre pasa de aquí al ventrículo izquierdo por la válvula

mitral.

El ventrículo derecho la sangre fluye a través de la válvula semilunar

pulmonar al tronco de la arteria pulmonar.

El ventrículo izquierdo la sangre pasa por la válvula semilunar aortica a la

aorta ascendente.

CUATRO VÁLVULAS

♦ Tricúspide

♦ Mitral

♦ Pulmonar

♦ Aortica

Al contraerse cada cavidad del corazón impulsa un volumen de

sangre a un ventrículo o arteria.

Las válvulas se abren y se cierran en respuesta a los cambios de

presión de la contracción y relajación cardiaca.

Un latido cardíaco es una acción de bombeo en dos fases

que toma aproximadamente un segundo.

La función del corazón es bombear la sangre a los distintos

lugares del organismo, por una parte impulsa la sangre

hacia los pulmones para oxigenarse, posteriormente tras un

nuevo paso por sus cavidades bombear la sangre

oxigenada al resto del organismo.

♦ A medida que se va acumulando sangre en las cavidades superiores (las aurículas derecha e izquierda),

el marcapasos natural del corazón (nódulo SA) envía una señal

eléctrica que estimula la contracción de las aurículas.

♦ Esta contracción impulsa sangre a través de las válvulas tricúspide y

mitral hacia las cavidades inferiores que se encuentran en reposo

(ventrículos derecho e izquierdo).

♦ La acción de bombeo comienza cuando los ventrículos están llenos

de sangre.

♦ Señales eléctricas generadas por el nódulo SA se propagan por una vía

de conducción eléctrica a los ventrículos estimulando su

contracción.

♦ Al cerrarse firmemente las válvulas tricúspide y mitral para impedir el

retorno de sangre, se abren las válvulas pulmonar y aórtica, al

mismo tiempo el ventrículo derecho impulsa sangre a los pulmones para

oxigenarla, fluye sangre rica en oxígeno del ventrículo izquierdo al

corazón y a otras partes del cuerpo.

CIRCULACION MENOR

De la aurícula derecha la sangre pasa a través de la

válvula tricúspide al ventrículo derecho, impulsada

a través de la válvula pulmonar a las arterias pulmonares.

La sangre llega a los pulmones para dirigirse

al corazón nuevamente.

Entra por las venas pulmonares que convergen en la

aurícula

izquierda.

CIRCULACION MAYOR

De la aurícula izquierda se dirige la sangre hacia el

ventrículo

izquierdo a través de la válvula mitral.

Una vez en el ventrículo izquierdo la sangre es propulsada

a través de la válvula aórtica a la arteria aorta dirigiéndose

a todo el organismo, posteriormente la sangre vuelve al

corazón

a la aurícula derecha a través de las venas cavas.

Incluye los fenómenos relacionados con un solo latido cardiaco, en cada ciclo las

aurículas se contraen y relajan en forma alterna haciendo que la sangre

fluya de áreas de presión alta a baja.

♦ RELAJACION ISOVOLUMETRICA

Inicia la relajación ventricular, disminuyendo la presión en las cavidades

Y la sangre empieza a refluir de la arteria pulmonar y aorta hacia los

Ventrículos.

♦ LLENADO VENTRICULAR

Inicia la apertura de las válvulas AV y la sangre fluye hacia los

ventrículos.

♦ SISTOLE VENTRICULAR

La sangre se ve desplazada contra las válvulas AV forzando su cierre.

♦ Tratado de fisiología medica

Arthur Guyton. 10ª Edición. McGraw-Hill Interamericana,

2001.

♦ Principios de anatomía y fisiología.

Gerard Tortora- Sandra Reynolds Grabowski.

Novena edición, Oxford university press.

Fisiología pulmonar

Dr. Darío Maldonado Gómez- Dr. Jorge Restrepo Molina.

♦ Anatomía con orientación clínica.

Keith Moore, Editorial medica Panamericana, Tercera

Edición.

Fundamentos y aplicaciones de terapia respiratoria

Carlos salinas, Editorial SELSUS, 4ª Edición, 1992.

Son los órganos principales

de la respiración, siendo su

principal función la de

oxigenar la sangre venosa

mixta.

VISTA LATERAL

Situados en la caja torácica y separados entre sí por el conjunto de órganos que constituyen el mediastino, envueltos por la pleura parietal y visceral.

Altura 25 cm, diámetro antero posterior 16cm, diámetro transverso de la base 10cm el derecho y 7cm el izquierdo.

Volumen de espiración1600 cm3 en el hombre y 1300 cm3 en la mujer.El volumen del pulmón derecho aventaja siempre al pulmón izquierdo en 1/5 a 1/6.

CONFIGURACION

Cara externaConvexa y lisa, presenta una cisura dirigida oblicuamente de arriba abajo y de atrás adelante, única a la izquierda, se bifurca a la derecha, formando la cisura horizontal.

Cara internaCara mediastinica, presenta el hilio del pulmón, una altura de 5cm y de 3cm de ancho, situada en el límite del cuarto posterior.

Borde posteriorGrueso, ocupa el canal costovertebral (cuerpos vertebrales y extremidades costales).

Borde anterior

Delgado, más corto que el posterior; se detiene en la 5ª

o 6ª costilla, a la izquierda la escotadura cardiaca del

pulmón izquierdo.

Vértice

Redondeado, está en relación con la 1ª costilla, más

elevado el de la derecha que el izquierdo entre 0,5 a

1cm.

Base

Ancha, relacionada con la cúpula diafragmática su

borde ocupa el seno costo diafragmático.

VIA AEREA SUPERIOR

Nariz Boca Faringe

♦ Conduce el aire hacia la via aerea inferior.

♦ Mecanismo protector de arbol pulmonar.

♦ Importante en el proceso de fonacion y olfacion.

♦ Constituye 30-50% del espacio muerto

anatómico.

♦ Acondicionador de aire para los gases inspirados.

VIA RESPIRATORIA INFERIOR

Permite el paso del aire, hacia y desde el parénquima pulmonar.

♦ Parénquima pulmonar

♦ Arbol traqueobronquial : Bronquios y bronquiolos.

La traquea se bifurca; bronquio principal derecho e izquierdo.

Bronquiolos

♦ Terminales

♦ Respiratorios

BRONQUIOS

SEGMENTOS BRONCOPULMONARES

ESTRUCTURA DEL PULMON

DRENAJE LINFALITO DE LOS PULMONES

FISIOLOGIA DE LA RESPIRACION

VENTILACIÓN

Entrada y salida de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares.VC=150ccVA= 350cc Inspiración 21%[O2]

150cc Gas espacio muerto350cc Gas alveolar Espiración 17%[ ] aire

DIFUSIONMovimiento de las moléculas de un gas de un sitio de mayor presión a uno de menor presión .Difusión del oxígeno y dióxido de carbono a través de la membrana alveolo capilar.

TRANSPORTE

Oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y líquidos corporales

a los tejidos y viceversa, debe realizarse con un gasto mínimo de

energía.

El oxígeno va unido a la Hemoglobina en forma de

oxihemoglobina y una parte mínima va disuelto en el

plasma sanguíneo.

para que el oxígeno llegue en cantidad suficiente a los tejidos,

se dan tres condiciones:

♦ Normal funcionamiento pulmonar

♦ Cantidad normal de hemoglobina en la sangre

♦ Normal funcionamiento del corazón y circulación vascular

TRANSPORTE DE CO2

En condiciones de reposo normal se transportan de los tejidos a los pulmones con cada 100 ml de sangre 4 ml de CO2. El CO2 se transporta en la sangre de 3 formas

Disuelto en el plasma.

En forma de Carbaminohemoglobina.

Como bicarbonato.

MECÁNICA DE LA VENTILACIÓN PULMONAR

En la respiración normal, tranquila, la contracción de

los músculos respiratorios solo ocurre durante la inspiración y la espiración es un proceso pasivo,

causado por el retroceso elástico de los pulmones y de las estructuras de la caja torácica.

MECANICA DE LA VENTILACION PULMONAR

Por movimiento hacia arriba y abajo del diafragma, alargando o acortando la cavidad torácica.

Por elevación y depresión de las costillas, aumentando y disminuye el diámetro A - P de la cavidad torácica.

MÚSCULOS INSPIRATORIOS

Diafragma

Intercostales externos

ACCESORIOS

Esternocleidomastoidéo

Escálenos

MÚSCULOS ESPIRATORIOS Abdominales

Intercostales internos

VOLUMENES PULMONARES

VOLUMEN CORRIENTE (VC)Aire movilizado en cada respiración normal.

VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA (VRI)Volumen de aire máximo inhalado partiendo de una inspiración normal.

VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIA (VRE)Cantidad total de aire expulsada partiendo de una espiración normal.

VOLUMEN RESIDUAL (VR)Aire que permanece en el pulmón después de una espiración máxima.

CAPACIDADES PULMONARES

CAPACIDAD VITAL (CV)Máxima cantidad de aire exhalado partiendo de una inspiración máxima.

VC+ VRI + VRE.

CAPACIDAD INSPIRATORIA (CI)VT + VRI. Cantidad de aire que se inhala a partir de espiración normal.

CAPACIDAD FUNCIONAL RESIDUAL (CFR)VRE + VR. Cantidad de aire que permanece en los pulmones al final de

una espiración normal.

CAPACIDAD PULMONAR TOTAL (CPT)Volumen máximo al que pueden ampliar los pulmones con el mayor

esfuerzo inspiratorio, comprende todos los volúmenes pulmonares.

PROPIEDADES DEL TORAX Y PULMONES

ELASTICIDAD

Capacidad que tiene un cuerpo de volver a su forma inicial después de haber sido deformado por fuerza externa.

DISTENSIBILIDAD

Variación de volumen por unidad de cambio de presión.

ELASTANCIA

Variación de presión por unidad de cambio de longitud o volumen.

♦ Principios de anatomía y fisiología.

Gerard Tortora- Sandra Reynolds Grabowski.

Novena edición, Oxford university press.

♦ Fisiología pulmonar

Dr. Darío Maldonado Gómez- Dr. Jorge Restrepo Molina.

♦ Anatomía con orientación clínica.

Keith Moore, Editorial medica Panamericana, Tercera Edición.

♦ Fundamentos y aplicaciones de terapia respiratoria

Carlos salinas, Editorial SELSUS, 4ª Edición, 1992.

♦ www.eccpn.aibarra.org