APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN

Preview:

Citation preview

Colegio Americano De San Carlos.

Sistema Digestivo.

Presenta:

Delia Azucen García Castro.

Profesor: QBA Miguel A. Castro R.

2 De Marzo De 2013.

INTRODUCCIÓN

Se describirán:

Funciones de los órganos del sistema digestivo.Fases de la digestión, de la absorción y destino final de los nutrientes.Características anatómicas y funcionales de las glándulas anexas.Enfermedades mas frecuentes del aparato digestivo en nuestro medio y su prevención.

APARATO DIGESTIVO

Constituido por un conjunto de órganos encargados de las funciones de ingestión,

digestión y absorción de las sustancias nutritivas.

Anexos a dicho tuvo digestivo existe un conjunto de órganos que intervienen de alguna manera en los procesos de la digestión: glándulas salivales, hígado, páncreas, etc.

Funciones del aparato digestivo :

Digestión de alimentos Masticación Insalivación Degustación Digestión Absorción Excreción

Dichas acciones son propias de las

funciones nutritivas del organismo que en la célula ocurren

como fenómeno metabólico final.

El estudio de la forma y estructura de los órganos que constituyen al aparato digestivo se centra principalmente en: La Boca El Esófago El Duoeno El Yeyuno El Ileon El Colon El Recto El Ano Y Anexos.

BOCA

Primera porción del tubo digestivo, alojada entre las estructuras óseas de los maxilares inferior y superior. Por delante se abre a través de la hendidura labial y por atrás se pone en comunicación con la faringe.

Dentro de la boca se encuentran órganos

que intervienen directamente con la función digestiva:

músculos, mucosa, piezas dentales y

elementos glandulares.

Los músculos de la boca intervienen en:

Función digestiva. Movimientos musculares:

Movilidad de la lengua

Deglución Insalivación Masticación

MUCOSA

Los elementos mucosos están constituidos por el epitelio de revestimiento, que cubre el interior de la boca.

La mucosa dental, es una delgada capa epitelial que protege en interior de la boca.

DIENTES

En la boca las piezas dentarias se articulan en los alveolos dentarios y se encuentra rodeadas en sus bases por los músculos y la mucosa de las encías.Las piezas dentarias reflejan sus caracteres funcionales.

Los dientes incisivos son aplanados de adelante hacia atrás con borde cortante, tienen la función de cortar los alimentos durante la mordida.

Los caninos tienen extremo agudo tienen la función de desgarrar alimentos.

Los premolares y molares durante la masticación realizan la trituración de los alimentos. Presentan depresiones y cúspides para ello.

Componentes de piezas dentarias:Corona CuelloRaíz

Corona o esmalte dentario:

Parte superficial de la pieza dentaria, material de mucha dureza, de color blanco, constituida por células impregnadas de fosforo y sales cálcicas. Recubriéndola se encuentra la cutícula, que es la capa protectora contra la acción de ácidos y bases fuertes.

Dentina

Constituida por una sustancia dura de color

blanco que es la principal masa del

diente. En la dentina se perciben algunos estímulos como el

cambio de temperatura presión

etc.

En la parte central del diente se encuentra la pulpa dentaria en donde se encuentran los tejidos nerviosos y de nutrición del diente.

Recubriendo la raíz se encuentra el cemento que es el tejido óseo desarrollado entre el tejido conectivo y las paredes del diente.

Clasificación:

Dentición de leche.Son 20 piezas que aparecen a los meses de

edad y los tres años se pierden entre los 7 y 12 años.

Dentición definitiva.Sustituye a los anteriores, esta formado por

32 piezas 8 incisivos 4 caninos y 12 molares, estos duran por siempre.

LENGUA

Órgano básicamente tapizado por músculos en su parte superior por una mucosa de color rosado y aspecto rugoso en cuya superficie se encuentran múltiples papilas de varias formas que recogen las sensaciones del tacto y el gusto.

Interviene en la función de lenguaje y movimientos de ingestión e insalivación

de los alimentos.

FARINGE Forma la parte posterior de la

cavidad bucal y la cavidad nasal.

Constituido por un conjunto de músculos que intervienen en los movimientos de la degustación y de la fonación.

Cubierta por una mucosa que a este nivel es un tejido de transición entre la mucosa respiratoria y digestiva .

En la faringe las amígdalas, los adenoides y la amígdala lingual constituyen el llamado anillo linfático de Walleyer.

El anillo linfático es una barrera a los gérmenes que pudiesen ser inalados e ingeridos .

El tamaño aparentemente muy grande de las amígdalas y de los adenoides no debe ser una indicación para extirparlos quirúrgicamente, se acostumbra extirparlos cuando lejos de convertirse en una barrera a las infecciones son un reservorio de bacteria nocivas para la salud .

Tubo que comunica con el estomago, el esófago

se encuentra alojado con el tórax y se extiende desde la parte inferior de la faringe hasta la

superior del estomago atravesando el

diafragma

ESÓFAGO

Esófago constituido por: Capa exterior conjuntiva Capa media muscular Capa interna o mucosa

La mucosa del esófago esta constituida por un pavimento estratificado que protege ala capa muscular, la capa muscular esta integrada por un grupo de músculos lisos y estriados que intervienen en la deglución de los alimentos

ESTOMAGO Parte del tubo digestivo en forma de saco en cuyo interior se hace una parte

importante de la digestión.

Capas que estructuran el estomago: Capa externa llamada serosa

Capa media llamada muscular Capa interna, la capa mucosa.

Capa cerosa. Formada por el peritoneo.

Capa muscular. Constituida por fibras longitudinales, por

fibras circulares y oblicuas que al contraerse producen la motilidad gástrica que vacía el contenido del estomago al duodeno.

Capa mucosa. Formada por el epitelio y las glándulas

gástricas

El estomago a través de sus glándulas produce el llamado jugo gástrico que esta compuesto por agua, acido clorhídrico, pepsina, y fermento lavo

En el estomago tiene lugar la digestión de las proteínas primordialmente.

Cuando la digestión se completa, el estomago se vacía hacia el duodeno con movimientos que van de arriba hacia abajo (movimientos peristálticos).

En condiciones anormales la movilidad puede tener sentido inverso y acompañarse de movimientos de contracción produciendo el vomito.

DUODENO Primera porción del intestino delgado.

Esta fijo ala pared abdominal y se le llama duodeno por medir doce dedos de longitud.

Constituido por 3 capas que son la cerosa también llamada peritoneo, la capa media muscular y la capa interna mucosa.

Las enzimas pancreáticas son llevadas al duodeno para la digestión de los

almidones, las grasas y las proteínas no digeridas.

El conducto colédoco hace llagar la bilis de la vesícula biliar al duodeno para

actuar en la digestión de las grasas, en el interior del duodeno tiene lugar el ultimo paso de la digestión que es la

absorción de los nutrientes a través de las vellosidades intestinales.

La función del estomago es básicamente la digestión de las proteínas, la del duodeno es digerir las proteínas, las grasas y los almidones para transformarlos en sustancias absorbibles.

El estomago funciona con un pH acido que coagula las proteínas y las desdobla en sustancias mas simples, cuando esto sucede ocurre el vaciamiento gástrico al interior del duodeno en donde existe un pH alcalino.

COMPLICACIONES La ulcera péptida es el producto de las

tenciones emocionales que actúan como espina irritativa sobre un estomago o un duodeno predispuesto por factores intrínsecos.

La prevención de este padecimiento debe realizarse a través de la higiene mental.

INTESTINO DELGADO A las dos siguientes partes del intestino

delgado se les llama yeyuno e íleon. Ocupan prácticamente toda la cavidad abdominal y se encuentran ala pared posterior del abdomen y a expensas del mesenterio.

La capa mucosa del intestino esta constituidas por un epitelio protector en cuyo seno existen estructuras de forma especial en donde se forman las glándulas intestinales, los folículos intestinales y las vellosidades intestinales.

Las vellosidades intestinales son salientes cónicas y existen en la

superficie del intestino, en el interior de las vellosidades hay tejido conectivo en

medio del cual se encuentran los capilares sanguíneos, arteriales y

venosos así como vasos linfáticos a través de estos se realiza la absorción

de los alimentos.

La ultima parte del intestino delgado se une al intestino grueso por una válvula llamada ileocecal, esta válvula impide que el contenido del intestino grueso regrese al intestino delgado.

INTESTINO GRUESO

Ultima parte del tubo digestivo y se extiende del intestino delgado al ano

También recibe el nombre de colon y su función es llevar al exterior los restos alimenticios no nutritivos o los de desecho

El intestino grueso se divide en: El ciego Colon Sigmoides Recto

El ciego Se encuentra en el apéndice vermicular, su

inflamación o traumatismo u obstrucción determina una enfermedad grave llamada apendicitis aguda.

Recto Termina en el ano como abertura

cerrada por un esfínter. El ano se abre al exterior a través de los músculos del perineo

COMPLICACIONES La apendicitis aguda recibe este nombre

por ser un proceso inflamatorio que evoluciona en corto tiempo y de una manera grave, el dolor del apendicitis aguda suele ser muy intenso, este dolor se acompaña generalmente de nauseas, vomito y estreñimiento.

GLÁNDULAS ANEXAS Conjunto de estructuras que por su

estrecha relación con la dinámica digestiva se agrupan en torno al aparato digestivo, estos órganos son las glándulas salivales, el páncreas y el hígado.

GLÁNDULAS SALIVALES

Son órganos cuya función es formar la saliva. Se agrupan

en 3 pares:

Glándulas parótidas.Glándulas submaxilares .Glándulas sublinguales.

Glándulas parótidas Situadas atrás del maxilar inferior y por

debajo del conducto auditivo externo. Estas glándulas comunican al interior de la boca a través de un conducto que se

llama Stenon.

Glándulas submaxilares

Situadas por la parte interna de cada uno de los ángulos maxilar inferior. Su canal

excretor se dirige hacia adelante y desemboca a cada lado del frenillo de la

lengua.

Las glándulas sublinguales

Son las mas pequeñas y están situadas por debajo del mentón canal excretor

desemboca en la parte inferior de la lengua.

SALIVA

Constituida por agua y una sustancia llamada ptialina que actúa con reacción básica sobre los almidones. Las funciones de la masticación e insalivación de los alimentos constituyen la primera etapa del proceso digestivo

PÁNCREAS

Glándula situada por debajo del estomago y a su derecha que se

extiende desde el arco duodenal hasta

el fondo del estomago.

Es un órgano de forma alargada al cual

se le consideran 3 regiones, la cabeza el

cuerpo y la cola.

En el seno del tejido pancreático se encuentran los islotes de Langerhans cuya función es sintetizar la insulina.

La insulina se vierte en el torrente sanguíneo y se utiliza por los tejidos

para el aprovechamiento de la glucosa circulante o del glucógeno almacenado.

COMPLICACIÓNLa diabetes mellitus es una enfermedad debida a que el páncreas no produce la necesaria cantidad de insulina, por ello se eleva el azúcar en sangre. La diabetes mellitus o sacarina es una

enfermedad que se hereda.

HÍGADO La mas grande de todas las glándulas

anexas. El hígado recibe la arteria hepática que

es una rama del tronco celiaco. La vena porta lleva al hígado la sangre de retorno del estomago al intestino.

El hígado esta sustituido por un conjunto de

células que se ordenan en derredor de múltiples venas que reciben el

nombre de venas centrolobulillares.

Estas venas emergen en forma radial como colectores, van a

desembocar en otras mas gruesas llamadas

suprahepáticas y estas a su vez en la vena porta.

Entre el lobulillo y lobulillo se encuentran las ramas de la porta y los canales filiales. A través de esos canales se excreta la bilis.

En general de color amarillo, pardo amarillento o verde oliva. Esta formada por agua, pigmentos biliares, bilirrubina, lípidos

compuestos y grasas neutras

La vesícula biliar es un receptáculo en cuyo seno se almacena temporalmente la bilis antes de verterse en el duodeno.

Las vías biliares constituyen el conjunto de canales a través de los cuales sale la

bilis y pasa al duodeno.

Al hígado se le consideran múltiples funciones, todas ellas de una gran importancia para los procesos metabólicos, secretorios y de desintoxicación orgánica.

Las enfermedades del hígado modifican el desarrollo de dichas funciones generando trastornos siempre muy delicados.

COMPLICACIONES

La hepatitis por virus es la inflamación del órgano acompañada generalmente de imposibilidad para transformar el pigmento llamado bilirrubina indirecta en directa o bilis.

La hepatitis es una enfermedad infectocontagiosa que puede adquirirse por la ingestión de alimentos contaminados o bien a través de objetos contaminados.

HIGIENE DEL SISTEMA DIGESTIVO

Sin duda uno de los sistema que presenta la gama mas variada de padecimientos.

La boca es una cavidad en la que las piezas dentarias juegan un papel muy importante en las funciones digestivas, ellas enferman por su implantación o brote inadecuado y por infecciones cariosas principalmente

Se ha dicho mucho que el alto contenido de flúor en el agua favorece la producción de caries dentarias.

El cepillado inadecuando de las piezas dentarias deja residuos alimenticios y

especialmente si son azucares favorecen el reblandecimiento del

esmalte produciendo caries.

El cepillado de los dientes debe hacerse por todas sus caras y sistemáticamente siguiendo la dirección del

nacimiento de las piezas y desde la encía hasta el borde de los dientes.

El esófago es un órgano que es afectado de una manera particular con la

ingestión de sustancias corrosivas o de cuerpos extraños que pueden ser

retenidos en algunas de las porciones de sus estrechamientos .

Ya se hablo anterior mente de algunas de las enfermedades del

estomago. Basta mencionar solamente que los buenos hábitos en

horario, temperatura de los alimentos, masticación previas de los mismos y evitar los irritantes y las

bebidas alcohólicas aseguran una mejor salud tanto del

estomago como del duodeno

El intestino y el colon son objetos de múltiples padecimientos. Infecciones bacterianas y virales causantes de diarreas, las parasitosis intestinales

especialmente por lombrices y amibas que producen graves trastornos en la dinámica funcional del tubo digestivo

La falta de ingestión de alimentos en cantidad suficiente o deficiente calidad

determina la desnutrición, esta conduce al niño, su principal victima, a

la detención de su crecimiento y desarrollo y al adulto a que sea presa de

múltiples enfermedades y de la incapacidad para el trabajo.

La forma de prevenir la desnutrición debe ser una producción suficiente de nutrientes,

especialmente de origen animal, el transporte y almacenamiento adecuado de los mismos así como su consumo lógico y

equilibrado.

BIBLIOGRAFÍA.

Anatomia, Fisiologia E Higiene.

Autor Mario Rodriguez Pinto.

Primera Edicion 1971,13° Reimpresion

2009

Gracias.