Aparato respiratorio

Preview:

DESCRIPTION

Presentación para alumnos de 3º ESO

Citation preview

El aparato respiratorio se encarga de • introducir el oxígeno que necesitan nuestras células para realizar el proceso de la RESPIRACIÓN CELULAR que consiste en la oxidación de los nutrientes (glucosa y ácidos grasos) que nuestro aparato digestivo ha extraído de los alimentos y que se han llegado hasta las células gracias al sistema circulatorio• expulsar al exterior del cuerpo el dióxido de carbono CO2 producido por la respiración celular

El aparato respiratorio está formado por:• Las vías respiratorias: Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios• Pulmones: Formado por los bronquiolos, alveolos pulmonares, capilares, nervios y tejido conjuntivo (de relleno)

Composición aire :•78% N2

• 21% O2

• 0,03 CO2

• 0,96 otros gases

FOSAS NASALES:Es la puerta de entrada al aire. Tienen:• gran cantidad de capilares que calientan el aire, • además de humedecerlo gracias al mucus que secretan que además atrapa el polvo evitando que partículas entre en las vías respiratorias.• Contienen pelos que atrapan el polvo y las partículas.Están comunicadas con la faringe.

FARINGE:Pertenece también al digestivo ya que es paso común de los alimentos y del aire. En los laterales contiene las amígdalas con función defensiva (producen glóbulos blancos)

Al comienzo aparece la epiglotis que cierra el paso a la tráquea al alimento.La pared de la laringe está compuesta por cartílago. Contiene las cuerdas vocales, que son dos repliegues que al vibrar por el paso del aire emiten sonidos, que son modificados mediante posiciones de la lengua y de los labios originando los tonos e intensidades de la voz.

Las cuerdas vocales están abiertas durante la inspiración que se cierran al tragar o durante la fonación (hablar)

Conducto de 12 cm formado por anillos de cartílago abiertos por detrás (zona de contacto con esófago)Está tapizada de cilios con mucus que atrapan las partículas extrañas del aire evitando que entren en los pulmones. El movimiento de cilios provoca el ascenso de las partículas hacia la boca.

La tráquea se divide en dos tubos llamados bronquios que mantiene la estructura de anillos de cartílago. Cada bronquio entra en los pulmones ramificándose en conductos de menor diámetro llamados bronquiolos (250.000)los cuáles no tienen anillos de cartílago. Los bronquiolos se ramifican formando cada bronquio con sus bronquiolos el llamado árbol bronquial Las últimas ramificaciones de los bronquiolos acaban en

unos sacos llamados alveolos pulmonares (400 millones) que se unen en grupos formando los sacos alveolares. En los alveolos se produce el intercambio de gases (CO2 y O2) con la sangre.

Están formados por los bronquiolos, alveolos, capilares y nervios, originando un órgano muy elático semejante de aspecto a una esponja.

El derecho está formado por tres lóbulos y el izquierdo por dos. Que tiene una escotadura para que se aloje el corazón.Están recubiertos por dos membranas llamadas pleuras con líquido entre ellas.

En el interior de los alveolos se produce el intercambio gaseoso, que consiste en que el oxígeno pasa por DIFUSIÓN del alveolo a la sangre de un capilar, mientras que este le cede dióxido de carbono al alveolo. El oxígeno será cogido por la hemoglobina de los glóbulos rojos que lo transportará hasta las células donde se producirá otro intercambio de gases.

Intercambio gaseoso entre alveolo y sangre Intercambio gaseoso entre sangre y células

Como puedes ver en el dibujo hay dos intercambios de gases:1º: Entre el alveolo y la sangre: O2 pasa de alveolo a la sangre y CO2 al contrario.2º Entre la sangre y cada una de nuestras células: O2 pasa de la sangre a la célula y el CO2 al contrario

Consiste en la entrada (inspiración) y la salida (espiración) de aire de los pulmones (8 litrosde aire por minuto y frecuencia respiración = 15-18 por minuto)

INSPIRACIÓN: Los pulmones no contienen músculo que hagan que se dilaten o compriman. La entrada del aire se debe a la disminución de la presión dentro de pulmones debido a que la cavidad torácica se hace más grande gracias al diafragma y a los músculos intercostales.El diafragma baja y los intercostales tiran de las costillas hacia arriba, con lo que aumenta el volumen de la caja torácica y disminuye la presión en los pulmones, permitiendo la entrada del aire.

ESPIRACIÓN: Se produce la salida del aire de los pulmones por el mecanismo contrario que en la inspiración.

1. Enfermedades infecciosas:- Todas se caracterizan por una inflamación de la zona con la producción de

moco, tos y dolor- Ejemplos: catarro, faringitis, amigdalitis (anginas), bronquitis, bronquiolitis y

neumonía.- GRIPE: producida por un virus puede ocasionar la muerte en ancianos, niños

y personas con enfermedades previas como enfermos crónicos Hay varios tipos (gripe A, C y B que es la normal)

Síntomas de la gripe

2. Sinusitis: Se inflaman los senos nasales que son las cavidades de los huesos de la cara y cráneo que están comunicados con las fosas nasales. Se produce por infección bacteriana.Los síntomas de sinusitis pueden incluir tener fiebre, debilidad, fatiga, tos y congestión. También puede haber drenaje de mucosidad en la parte posterior de la garganta, llamada goteo retronasal. El tratamiento incluye antibióticos, descongestionantes y analgésicos. El uso de paños calientes sobre el área inflamada, aerosoles nasales salinos y vaporizadores también puede ayudar.

3. Asma: Se produce la contracción de los bronquios por alergia o por infecciones, que junto a la producción de moco dificultan el paso del aire a los pulmones, con la consiguiente sensación de ahogo.

Factores desencadenantes

Tratamiento

4. Bronquitis: Qué es? Es la hinchazón e inflamación de las vías aéreas principales hacia los pulmones. Esta hinchazón estrecha las vías respiratorias, lo cual dificulta la respiración y causa otros síntomas, como tos. Aguda significa que los síntomas sólo han estado presentes por un período corto.Causas: La bronquitis aguda casi siempre sigue a un resfriado o a una infección seudogripal. La infección es causada por un virus. Al principio, afecta la nariz, los senos paranasales y la garganta y luego se propaga a las vías respiratorias que van a los pulmones.Síntomas: Molestia en el pecho•Tos que produce moco; puede ser transparente o verde amarillento•Fatiga•Fiebre, usualmente baja•Dificultad respiratoria que empeora con actividad•Sibilancias (pitos) en personas con asma

5. Cáncer de pulmón•El tabaquismo causa la mayoría de los casos de cáncer pulmonar. El riesgo depende del número de cigarrillos que fuma cada día y de cuánto tiempo haya fumado. El hecho de estar alrededor del humo proveniente de otros (tabaquismo pasivo) también aumenta el riesgo de padecer esta enfermedad. Sin embargo, algunas personas que no fuman y que nunca han fumado desarrollan cáncer pulmonar.•Trabajar con o cerca de los siguientes químicos o materiales cancerígenos también puede incrementar el riesgo:

•Asbestos•Químicos como el uranio, el berilio, el cloruro de vinilo, los cromatos de níquel, los productos del carbón, el gas mostaza, los éteres clorometílicos, la gasolina y los productos de la combustión del diesel•Ciertas aleaciones, pinturas, pigmentos y conservantes•Productos que utilizan cloruro y formaldehído

¿Qué hay de malo en fumar?¿Qué hay de malo en fumar?