Aplicacion en el aula 1, dinamicas, Benitez Barrera Dolores

Preview:

DESCRIPTION

sesion 4 aplicacion en el aula por Benitez Barrera Dolores

Citation preview

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

ESPECIALIDAD EN DOCENCIA

Dinámicas y conducción de grupos en el aula

Nombre del estudiante:

Benítez Barrera Dolores

“Aplicación en el aula”Caso 4

Asesora:

M. E.S. Karla Marisol Teutli Mellado

Chimalhuacán, México a 1 de octubre del 2013

Técnicas. Son procedimientos o medios para

organizar y desarrollar la actividad de grupo.

El docente toma en cuenta:

Objetivos

Madurez del grupo

No. de elementos

Ambiente físico

Contexto

Características de los miembros

Dinámica y contextos <preparar un

ambiente propicio para su

experimentación>

Se sugiere:

El docente haga una planificación y plan:

situación de aprendizaje, secuencia didáctica,

recursos, metas, evaluación.

Organice al grupo y presente el proyecto.

Motivar a los miembros

Hacer un uso didáctico de la técnica

Principios para el alumno:

Participen Autónomos

Responsables

Cooperativos

Seguros

Tomen

decisiones

Se

autoevalúen

Rol del docente <alentar y estimular el

aprendizaje, un líder productivo, eficaz e

integrado> Promotor del

saber

Pilares de la educación:

UNESCO

Aprender a conocer

Aprender a hacer

Aprender a vivir juntos

Aprender a ser

Estimula, arriesga y

propone

Aprende

La actividad lúdica: es posible que el niño

capte conceptos que seria difícil explicar

de otra manera.

El trabajo grupal permite

fortalecer la búsqueda

de innovaciones para

resolver viejos

problemas.

La forma en que se presenta cada una de las

técnicas conocidas constituye un esquema

para su aplicación.

Asesores técnicos

Permite aprender a

verbalizar los

conocimientos y, seguir

como observador el

proceso de un grupo de

discusión con la

posibilidad de

retroalimentar a los

participantes.

Debate

Consiste en la discusión

de opiniones contrarias

sobre un tema o

problema. En el cual hay

integrantes, un

moderador, un

secretario y un público

que participa.

Representantes

Exige una investigación

personal del tema, dividir

en equipos y elegir un

representante que

participe en el análisis,

aportaciones del grupo y

conclusiones.

Autoestima

Una técnica que crea un

clima asertivo en el grupo

y que hace reflexionar

sobre lo positivo de cada

miembro.

Discusión de gabinete

Un grupo reducido de

miembros capacitados

discute un problema

importante hasta llegar a

una mejor solución o

acuerdo para una

decisión

Servicio de estado mayor

Un pequeño grupo

asesora a otros

miembros, el cual como

responsable debe tomar

una decisión final

Tabla ovalada

Identificar los factores que están presentes en la toma de decisiones personales y analizar su nivel de influencia con el intercambio de impresiones “feedback”

Mesa redonda

Discusion de un tema por

expositores y un

coordinador, se conocen

diversos puntos de vista

con preguntas y

respuestas organizadas.

Cuchicheo

Consiste en dividir el grupo en parejas que tratan en voz baja un tema o cuestión, puede obtenerse una opinión compartida sobre una pregunta formulada en conjunto.

Nave espacial

Se realiza un trabajo de

discusión y decisión,

participación y consenso.

Con un motivo lúdico

como lo es un viaje en

una nave espacial.

Origami y círculos quebrados

Tomar conciencia de los

procesos que se dan en

la conducta de quien

propone una meta a

alcanzar, trabajo

colaborativo a partir de

una actividad lúdica

Referencias bibliográficas

• Banz Liendo, Cecilia, 2008, Las dinámicas grupales: una técnica de aprendizaje, Mejorar la convivencia para un aprendizaje integral, Educar Chile. www.educarchile.cl

• Giba, Jack (1971), Manual de dinámica de grupos, Humanitas, Buenos Aires.

• Programa de estudios 2011, Guía de la Educadora. Educación Básica Preescolar, SEP, México

• Plan de estudios 2011, Educación Básica. SEP , México

• Universidad Digital del Estado de México y Universidad ETAC, CD Dinámica y conducción de grupos en el aula, sesión 4, aplicación en el aula.