Aprendiendo Historia en el Museo

Preview:

DESCRIPTION

Esto es Historia de México a partir de la exposición permanente del Museo de Historia Mexicana, donde doy recorridos en Inglés o Español como Historiadora y Guía Voluntaria.

Citation preview

3 MUSEOS

• Museo de Historia

Mexicana

• Museo del Noreste

• Museo del Palacio de

Gobierno

MUSEO DEL PALACIO DE

GOBIERNO

MUSEO DE HISTORIA

MEXICANA

MUSEO DEL NORESTE

SALAS EXPOSICION

PERMANENTE DEL MHM

• SALA 1 MEXICO ANTIGUO

• SALA 2 VIRREINATO

• SALA 3 SIGLO XIX

• SALA 4 MEXICO MODERNO

• SALA 5 MADRE TIERRA

SALA 5 MADRE TIERRA

• Mapa del Territorio Nacional Mexicano

• Breve Historia del Continente Americano

• Cadenas Montañosas. Hábitats del

Territorio. Especies animales de cada

hábitat, desierto, selva, bosque.

• Mundo natural que poblaron los primeros

hombres hace 35,000 años aprox.

Investigación histórica en todas

las fuentes prestigiadas.

Integración de tierra flotante

hace 90,80,20 Millones años

The Dividing Link

Formación puente Centro hace

3 millones de años.

Algunas pozas de Cuatro

Ciénagas,Coah.

Otra poza de Cuatro Ciénegas,

Coahuila

Cactus gigantes en el desierto

de Sonora llamados Órganos.

Desierto de Altar en Sonora

Montañas en Coahuila llenas de

fósiles marinos

CORDILLERA DE LOS ANDES

Arcoiris en Cuzco, Perú

Cordillera Huayhuash

Cordillera del Perú

Llama del norte emigró al Perú

Alpaca fam.

Camélidos.Migrante de Norte a

Sur hace 3 millones de años

Vicuña fam.camélidos

SALA 1 MEXICO ANTIGUO

• Culturas del Preclásico, Clásico y

Postclásico

• Olmecas, 2,400 años A.c. Primer cultura

madre

• Cueva de Guilá-Nakitz en Oaxaca 7,000

años A.c. Transición de cazador-

recolector a sedentarios.Agricultores,

pescadores, cazadores y recolectores.

• Mayas del Clásico y Mexicas o Aztecas

del Postclásico.

El Señor de las Limas

Cabeza 8 Procedente de San Lorenzo

Transporte de las esculturas monumentales olmecas

Botellón Diseño

“Ala-garra de jaguar”

Estilo Olmeca temprano

Caserío de Mazatán

Hacha de jade procedente del Manatí

Hacha del Manatí en forma de huella de pie.

Los acrobatas de Tlatilco

Estatua de jadeita procedente de Tehuacán, Puebla

1. Guilá Nakitz, cueva en Oaxaca del

Preclásico. Precursores de los Olmecas.

Siete mil años antes de Cristo.

2. Mayas de los 3 períodos. Año 375 D.c.

Guerrero “Fuego Nacido” de Teotihuacán

en Tikal de los mayas de Guatemala.

3. Mexicas o Aztecas, última cultura en la

ciudad de México. Gran Tenochtitlan

fundada en 1325. Más de trescientos

setenta y cinco pueblos bajo el Imperio

Azteca de Moctezuma Xocoyotzin a la

llegada de los Españoles.

PLANTAS ALIMENTICIAS PRIMITIVAS

Ciudad Maya de Uxmal en

Yucatán

Chichén Itzá Templo de los

Guerreros en Yucatán

Enero 18 del año 909 en Toniná

Chiapas

CULTURAS ANTIGUAS

Olmeca, Maya y Azteca por

regiones

Ciudades-Estado Mayas del Pre

al Postclásico.

Construídos para asombrar al

mundo Tikal, Guatemala

Estela 31 cuenta la historia del

año 378 de “Fuego Nacido” de

Teotihuacán conquistó Tikal

Guerrero “Fuego Nacido” de

Teotihuacán a Tikal

Juego de pelota Maya. Ritual de

Guerra.

18 de Enero del año 909.Última

Cuenta Larga Maya Toniná

Chiapas

Tapa de incensario

Teotihuacano en Guatemala

Tapa de vaso de jade con la

efigie del Emperador Maya

Mexicas o Aztecas

• Ultima cultura prehispánica

• Fundación de la Gran Tenochtitlan 1325

• Triple Alianza del emperador Itzcóatl

• Texcoco, Tenochtitlan y Tlacopan (Tacuba)

• Coatlicue, Diosa de la Madre Tierra

• Coyolxahuqui, Diosa de la Luna hija de Coatlicue

1er. Página del

Códice Mendocino

Tenochtli, 2 Casa

1325 D.C. terminó el

13 Caña, 1375 D.C.

Fundación de

Tenochtitlan

Acamapichtli,

reinó 21 años

Acamapichtli, 1er

emperador azteca

por votación

Catedral Cd. México con la Piedra del Sol en

la torre del campanario en 1790

Los 20 días

en el

Calendario

Azteca

COATLICUE

Piedra. 3.50 m altura

COATLICUE,

vista lateral derecha

COATLICUE,

vista posterior

COATLICUE, vista superior

COYOLXAUHQUI Diosa de la Luna

La cosmovisión de los

Aztecas

Ometecuhtli,

señor de la

dualidad que vive

en el Omeyocan

Mapa del Lago de

Texcoco

Maqueta del Centro Ceremonial

Figuras de los

dioses

Mictlantecuhtli

encontrados al

norte del

Templo Mayor.

Etapa V (1580

d.C.)

Cuauhxical

li

Parte lateral del Teocalli

Parte posterior del Teocalli

Caracol, símbolo

de Quetzalcóatl

Cabeza de serpiente – Templo Mayor

Xólotl

Ce Ácatl Topiltzin

Quetzalcóatl

El sacerdote del dios del viento,

llamado Quetzalcóatl, retratado en el

Códice Vaticano Latino 3738.

Sus rasgos históricos se

identifican con la fundación de

Tula; a partir de entonces su

tránsito humano se enriquece con

prestigios sucesivos y se

convierte en paradigma del

gobernante y en símbolo del

linaje real. En México-

Tenochtitlán su personalidad se

vuelve más compleja porque los

mexicas convirtieron al

legendario rey de Tula en la

figura legitimadora de su propio

reino y en el símbolo que resumía

los valores de la cultura tolteca.

Tlatelolco 1521 y el Colegio de la Santa Cruz

de Santiago Tlatelolco fundado en 1536