Aprendizaje virtual y su uso en la educación

Preview:

Citation preview

Aprendizaje virtual y su uso en la educación

superiorElaborado por: Alba Corrales B.

Universidad Estatal a DistanciaTecnologías de Aprendizaje Compartido y Distribuido

Porque los tiempos han cambiado y se hace necesario usar otra metodología.

Cada día se producen más conocimientos y se reemplazan continuamente.

Su uso correcto dentro de las aulas permite construir conocimiento.

Es una nueva posibilidad dado que la población infantil, joven y adulta necesitan aprender para toda la vida.

¿Por qué utilizar el aprendizaje virtual?

Favorece la interrelación entre docentes y alumnos, también alumno-alumno.

Permite utilizar otros recursos como los foros, los materiales de estudio, las actividades que se proponen, etc.

¿Por qué utilizar el aprendizaje virtual?

Favorece la captación de nuevos alumnos. Mejora la imagen de la universidad. Reduce los costos. Mejora el modelo educativo.

Además…

Existen varios modelos utilizados en la educación superior:

Modelo centrado en los medios. Modelo centrado en el profesorado. Modelo centrado en el estudiante.

¿Cuál es la metodología que se ha utilizado en las aulas?

Su principal objetivo es el uso de la tecnología por sí misma y justifica el método seleccionado por el docente.

Modelo centrado en los medios

Modelo centrado en el profesor

• Se centra más en la enseñanza que el aprendizaje.

• El profesor es el responsable de trasmitir conocimientos.

Modelo centrado en el estudiante

• Propone que el estudiante es el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje.

• El estudiante regula su ritmo de trabajo y aprendizaje.

• El docente da apoyo personalizado y materiales significativos al estudiante.

Combinando los modelos citados sin que ninguno de ellos supere al otro.

El profesor es un facilitador del aprendizaje y el alumno es el gestos de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje

Un modelo equilibrado

Utiliza un método abierto y flexible. No es preciso coincidir en espacio y tiempo. Posibilita a las personas de volver a sus

estudios y combinarlos con su trabajo. Requiere una mayor planificación. Su objetivo se centra más en el saber hacer

y saber ser que únicamente en el saber o memorizar.

Características de la enseñanza no presencial

Estudiante

Las bases del nuevo modelo pedagógico

Son recursos multimedia, las actividades que conduzcan un aprendizaje significativo.

Deben ser elaborados por expertos en el tema.

Proporcionar las pautas o directrices para su presentación.

Los materiales didácticos

Ofrece herramientas, orienta, atiende dudas y necesidades.

Su rol es de facilitador de aprendizaje. Contribuir a la investigación. Evaluar constantemente y retroalimentando

al estudiante.

La acción docente

Se programan actividades para el logro de los objetivos.

Pretende que el estudiante participe y estimule.

Permitirá al docente evaluar el rendimiento del estudiante.

La evaluación

Recommended