Armas de destrucción masiva

Preview:

Citation preview

ARMAS DE DESTRUCCIÓN

MASIVA

TIPOS

• Explosivos convencionales. • Agentes químicos. • Agentes biológicos. • Agentes nucleares.

• “ DURANTE UN ATAQUE CON EXPLOSIVOS CONTRA POBLACIONES CIVILES, TODOS LOS PROVEEDORES CIVILES Y MILITARES SERÁN ALERTADOS Y POR TANTO, TODOS LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, NECESITAN ESTA FAMILIARIZADOS CON SUS RESPONSABILIDADES, DURANTE ÉSTOS INCIDENTES, CADA VEZ MÁS FRECUENTES.”

• PHTLS MILITAR-Editora ElSEVIER- 2010.

EXPLOSIVOS MÁS COMUNES

• Cartas bomba. • Cabezas balísticas de una granada

propulsada por un cohete. • Minas terrestres antipersonal. • Bombas de racimo. • Armas explosivas mejoradas.• Artefactos explosivos improvisados.

EL PROBLEMA PRINCIPAL

ES QUE LAS EXPLOSIONES

PUEDEN OCURRIR

EN CUALQUIER MOMENTO Y LUGAR!!

CAUSAN

TERROR

PÁNICO

Peligros a los que están expuestos los paramédicos:

• 1. EXPLOSIVOS-

• CONTAMINACIONES QUÍMICAS: provocan contaminación por vía primaria y secundaria.

• CONTAMINACIONES BIOLÓGICAS.

• POSIBILIDAD DE UN SEGUNDO DISPOSITIVO.

PELIGROS !!!!EFECTOS SECUNDARIOS: • FRANCOTIRADORES. • SEGUNDO ARTEFACTO

EXPLOSIVO. • EXPLOSIÓN DETONADA POR

CONTROL REMOTO, PARA HERIR A LOS RESCATADORES.

Qué deben hacer, inmediatamente?

• Notificar lo que están observando a la base.

• Formar el puesto de comando de incidentes.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN

• NIVEL 1

Uniforme diario + BATA, GUANTES, MASCARILLAS.

NIVEL DE PROTECCIÓN- MÍNIMO.

• NIVEL 2:

RPA – respirador purificador de aire.

RPA: con motor- RPAM.

RPA: sin motor-

El aire pasa a través de un filtro y sale a presión positiva.

La protección de la piel es mínima.

• NIVEL 3:

Aparato de respiración autónoma o ventilador de aire aportado, a presión positiva (VAA)

+

vestimenta resistente a sustancias químicas,

NO ENCAPSULADO.

NIVEL DE PROTECCIÓN:

máximo- respiratorio.

La protección de la piel es mínima.

• NIVEL 4:

Aparato de respiración autónoma o ventilador de aire aportado, a presión positiva (VAA)

+

Vestimenta resistente a sustancias químicas,

ENCAPSULADA.

TRIAGE

• Negro: cuando están muertos o padecen lesiones incompatibles con la vida.

• Rojo: cuando el paciente tiene posibilidad de sobrevivir y la atención médica debe ser inmediata. NO RETENER AL PACIENTE CRÍTICO SI TIENE EL TRANSPORTE.

• Amarillo: es un paciente diferible, para ser vigilado mientras se le puede atender.

• Verde: paciente levemente lesionado, que puede caminar y su traslado no precisa medio especial.

• Azul: los pacientes deben ser descontaminados.

EL PHTLS MILITAR ACONSEJA para el triage:

1.si puede caminar.

posteriormente-

2. A, B, C, D, E.

Pasos de la descontaminación

• 1. quitarse toda la ropa, prendas y zapatos.

• 2. lavado con agua y detergentes suaves.

EXPLOSIVOSEXPLOSIVOS DE ALTO ORDEN EXPLOSIVOS DE BAJO ORDEN

LIBERAN ENERGÍA CON RAPIDEZ. LIBERAN ENERGÍA CON LENTITUD.

ONDA EXPANSIVA O FENÓMENO DE HIPERPRESIÓN.

NO PROVOCAN ONDA EXPANSIVA, cambian lentamente del estado sólido al gaseoso. Más comburentes que detonantes.

PROVOCAN LESIONES PRIMARIAS.

TNT, C-4, Semtex, nitroglicerina, dinamita, aceite combustible de nitrato de amonio.

Granadas, pólvora, bombas molotov, dinamita.

LESIONES PRIMARIAS: afectación de órganos rellenos de gas- intestinos, pulmón, oído medio. Pulmones: contusión pulmonar, hemoneumotoráx, embolia gaseosa arterial, tromboembolismo. PUEDEN DESARROLLARSE HASTA 48 HORAS DESPUÉS.Perforación intestinal. Ruptura timpánica.

LESIONES SECUNDARIASVOLADURAS DE FRAGMENTOS TRANSPORTADOS POR LA ONDA EXPANSIVA→ LESIONES ABIERTAS O CERRADAS.LESIONES TERCIARIASLANZAMIENTO DEL CUERPO SOBRE UNA SUPERFICIE DURA U OBJETO.

LESIONES CUATERNARIAS:

LESIONES TÉRMICAS, POR INHALACIÓN, LESIONES POR COLAPSO DE EXTRUCTURAS, ASFIXIA.

LESIONES QUINARIAS: BOMBAS SUCIASCONTAMINACIÓN DE LOS TEJIDOS CONBACTERIAS, RADIACIÓN, AGENTES QUÍMICOS, TEJIDO CONTAMINADO DE TRANSEÚNTES O DEL ASALTANTE.

EXPLOSIVOS EN ESPACIOS CERRADOS

• TIENEN LA TASA MÁS ELEVADA DE “SÍNDROME DE PULMÓN POR EXPLOSIÓN”.

• ROTURA DE MEMBRANA TIMPÁNICA.

Recommended