Art decó

Preview:

DESCRIPTION

presentacion diapositivas art deco

Citation preview

ArtDecóUn diálogo imposible con la tolerancia

Arturo Caballero Bastardo

1.- ¿Qué es el Art Decó y por qué se le denomina de esta forma ?2.- ¿En qué época surge?3.- ¿Cuáles son sus antecedentes?

3.1.- Fauvismo3.2.- Expresionismo3.3.- Cubismo3.4.- Futurismo3.5.- Escuela de París3.6.- La abstracción3.7.- El arte de los primitivos3.8.- La arquitectura

4.- ¿Cuáles son sus características y a qué aspectos artísticos afecta?5.- ¿Por qué desaparece el Art Decó?

5.1.- Ámbito económico: Crisis del 295.2.- Ámbito político: los totalitarismos5.3.- Ámbito artístico

- La Nueva Objetividad - Surrealismo

Eduardo García Benito

Europa,1914

Europa,1919

Eduardo García Benito

Goeorg Grosz: En el lejano sur. La bella España, 1919

J. Carlos: Para todos

 Henri Matisse: La alegría de vivir (1906)

 

E.L. Kirchner: Autorretrato con modelo (1910-1926

Emil Nolde: Crucifixión (1912)

Ernst Barlach: Hombre en éxtasis (1916) Wilhelm Lehmbruck: Mujer arrodillada (1911)

 

Mujer con abanico (1908) Mujer con mandolina (1910) Mujer con guitarra (1911-12)

Pablo Picasso

 

Pan y Frutero sobre una mesa (1909) Le pingeon aux petits pois (1911-12) Violín y frutero (1913)

Pablo Picasso

 

Formas únicas de continuidad en el espacio (1913)

Dinamismo de un ciclista (1912)

Umberto Boccioni

Máscara Fang Máscara Punu

Composición VIII (1923)

Pequeños placeres (1913)

Vasily Kandinsky

Piet Mondrian (1872-1944): Composición 1902 (1925)

Robert Delaunay (1885-1941)

Amedeo Modigliani: Desnudo rojo (1917)

El beso (1908)

Mme. Pogany (1912-13)

Constantin Brancusi

Erich Mendelsohn:

Almacenes Schocken, 1926

F. Ll. Wright: Larkin Robie House, Chicago (1907-08)

Mies van der Rohe: Pabellón alemán exposición de Barcelona, 1929

Le Corbusier: Villa Saboya, (1928-29)

Harry Weedon:

Odeon Theatre, Morecambe, 1937

y

Colwyn Bay, 1936

Albert Speer: Proyecto para Berlín (finales años 30)

Ramón Pérez Lozana:

Cine Roxy, 1935

Luis Carlón:

Cine Ortega, 1938

Maurice Picaud: Fachada del Folies Bergere

Robert Mallet-Stevens: Casa de Paul Poiret

Shreve, Lamb & Harmon: Empire State, New York

(1929)W. Van Alen: Edificio Chrysler, New York (1929)

José María de la Vega Samper: Edificio Capuchinos Viejos, 1, Valladolid (1939)

Ramón Cañas y Juan Torbado: Edificio de viciendas, León (1938)

Joaquín Muro: Grupo escolar S. Fernando, Valladolid (1932)

Robert V. Derrah: Edificio Coca-Cola, Los Ángeles (1936)

Jean Dupas:

Las cotorras (1925)

Tamara de Lempicka:

El doctor Boucard y Autorretrato del Bugatti verde

Tamara de Lempicka:

Andrómeda y Retrato de Suzy Solidor

Eduardo García Benito: Ilustraciones para Vogue

Boris Lovet-Lorsky: Esfinge

Pierre le Faguays: Fauno y ninfa

Edouard Marcel Sandoz: Cóndor

Mateo Hernández:

Águila imperial, 1926

Victorio Macho:

Monumento a José Torán y Eva de América

Victorio Macho:

Monumento a Ramón y Cajal

Waylande Gregory

Viktor Schereckengost

René Lalique

Donald Deskey

Van Cleef & Arpels

Luigi De Ponti para Alfonso Bialetti

George Hoyningen-Huené: En el trampolín, 1932

Edward Hopper: N.Y. Movie, 1938

Boris Ioganson: El interrogatorio a los comunistas (1933)

Goergy Riazhsky: La delegada (1927)Vera Mukhina: El trabajador y la mujer del koljós

B.M. Iofan: Proyecto ganador del Palio de los Soviets (no construido) (1933)

Ignacio Zuloaga: Francisco Franco

Arno Breker: Los camaradas, 1940

Hubert Lanzinger

Ivo Saliger: El reposo de Diana, 1940

Albert Speer: Proyecto para Berlín (finales años 30)

Europa,1939

 

Georg Grosz: Los pilares de la sociedad (1926)

Otto Dix: De belleza (1922)

Salvador Dalí: La persistencia de la memoria (1931)

 

René Magritte: La traición de las imágenes (1928-29)

Max Ernst: El vestido de la novia (1939)

 

Guernica (1937)

Pablo Picasso

Recommended