Arte asturiano

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

arte asturiano

ARQUITECTURA PRERROMANICO ASTURIANO• Periodos del arte asturiano y principales manifestaciones:

– Prerramirense (792-842)Reinado de Alfonso II (Siglo IX). San Julián de los Prados (Oviedo).

– Ramirense (842-850)Reinado de Ramiro I (s. IX). Esplendor. Santa María del Naranco (Aula Regia), San Miguel de Lillo, Santa Cristina de Lena.

– Posramirense (856-916)Reinado de Alfonso III (s. IX-X). San Salvador de Valdediós.

Características generales:

• Arquitectura de fuerte personalidad.• Muros de sillarejo o mampostería con sillares en las esquinas.• Bóveda de medio cañón, a veces peraltada, con arcos fajones apoyados en pilastras adosadas.• Arcos de medio punto, a veces peraltados.• Contrafuertes exteriores.• Ábsides rectangulares.• Se usan elementos decorativos: medallones, celosías, decoración de cuerda o sogueado.

San Julián de los Prados

(o Santullano), Oviedo, s. IX

- Planta basilical de tres naves

-Triple ábside (o testero) rectangular

- Pilares en vez de columnas

- Programa pictórico importante

PRIMER PERIODO

Reinado de Alfonso I:

San Julián de los Prados o de Santullano (Oviedo)

Santa María del Naranco, Oviedo, 842 d.C.

- Parte de un complejo palatino perdido junto a San Miguel de Lillo

- Planta basilical

- Una sola nave

- Contrafuertes, bóveda de medio cañón, arcos fajones, triforio.

SEGUNDO PERIODO

Ramiro I (siglo IX),

Santa María del Naranco

Aula Regia de más tarde reutilizada como Iglesia

Santa María del Naranco

Planta superior con gran bóveda de cañon con fajones, arcos peraltados, columnas pareadas con decoración de sogueado, bandas y medallones.

Planta inferior con bóveda de cañón con fajones, sin decoración apenas, dado que era el espacio para el servicio.

Decoración de Santa María del Naranco y mirador exterior.

- Restos de una iglesia palatina.

-Planta basilical de tres naves

- Uso de columnas en vez de pilares

- Decoración escultórica de inspiración bizantina y restos de pintura mural

San Miguel de Lillo, Oviedo, 842

d.C.

Complejo palatino del Monte Naranco: San Miguel del Lillo

Complejo palatino del Monte Naranco: San Miguel del Lillo

Celosía con decoración de sogueado y relieves de las jambas de la puerta

Santa Cristina Pola de Lena, Asturias, 852 d.C.

-Planta de cruz griega

- Uso del contrafuerte

-Iconostasio muy desarrollado

- Coro alto (tribuna) de uso real

Santa Cristina de Lena

Iconostasio con arcos peraltados, bóveda de cañon con fajones. Exterior con volúmenes cúbicos y abundancia de contrafuertes.

Planta con espacio compartimentado con capillas.

San salvador de Valdedios, Villaviciosa,

Asturias.

Consagrada en 892 d.C.

- Planta basilical de tres naves.

- Ábside (testero) recto.

- Presencia de pórtico y nártex.

- Iconostasio menos desarrollado.

TERCER PERIODO :

reinado de Alfonso III,

San Salvador de Valdediós Siglo IX-X

SAN SALVADOR DE VALDEDIÓS

AlfizAlbanegas

Arcos de herradura

Capiteles

Orfebrería asturiana: cruz de los ángeles y cruz de la victoria