Arte Bizantino

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

395 (muerte de Teodosio): Imperio Romano dividido-parte occidental: capital Rávena caída 476-parte oriental: Constantinopla potencia: IMPERIO BIZANTINO

Constantino: funda Constantinopla sobre Bizancio, colonia griegaJustiniano (518): esplendor Bizantino Crecimiento económico: especias y sedas de AsiaFortaleza cultural: síntesis del mundo clásico (greco-romano), oriental y paleocristianoArte: tradición religiosa que se extiende a la Edad Media hasta el Renacimiento

ARTE BIZANTINO

ARTE BIZANTINO-Cúpula: Se convierte en el elemento principal, centro y culmen de la construcción

Representa el espacio celestial sobre el cual reina CristoCubre las plantas centrales y lateralesLa entrada de luz por la cúpula o su tambor: efecto mágico flotante

-Se incorpora la planta circular (rotonda romana): relacionada con la infinitud y la perfección-Usa la girola alrededor del altar

Mausoleo de Santa Constanza, Roma (350 ) Dedicada a Constantina, hija del emperador Constantino,

decorada con los primeros mosaicos cristianos que se conservan

San Apolinar Nuevo, Rávena (505)

San Apolinar Nuevo, Rávena (505)

San Apolinar Nuevo, Rávena

Pantocrátor todopoderoso(griego pantokrátor: todo fuerza)

Padre e HijoCreador y Redentor

San Apolinar Nuevo, Rávena

San Vital, Rávena (527)

San Vital, Rávena (527)

San Vital, Rávena (527)

Teofanía: Cristo joven cosmocrator, en el jardín del Paraiso Celestial

Justiniano y su séquito

Justiniano y su séquito

Emperatriz Teodora y su cortejo

Cordero Místico sostenido por ángeles

Capitel decorativo: canastilla

Santa Sofía La Divina Sabiduría / Hagia Sophia (532 -537)

Antigua basílica de Constantinopla, actual Estambul, Turquía

Construida en la Edad de Oro del emperador Justiniano

Innovaciones en arquitectura:cúpula redonda con tambortriángulos curvilíneos: pechinas

bóveda

Santa Sofía arquitectos Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto

Contrafuertes

Murosabiertos

Cúpula central

Semicúpulas:función de

contrafuerte

Santa Sofía Convertida en mezquita en1453 por Mehmet , conquistador otomano

Adiciones:Minaretes y

Contrafuertes

Santa Sofía

-espacio amplio entre luces y penumbras: profundidad misteriosa-planta de cruz griega-columnas con capiteles como canastillas-arcos sobre columnas-mosaicos

Santa Sofía

Santa Sofía Convertida en museo desde 1935Restaurada en 2010

Basílica de San Marcos, Venecia (828)-Ha tenido múltiples modificaciones

-Fue embellecida por mercaderes que otorgaban tributo-Se considera museo vivo del Bizantino

Basílica de San Marcos, Venecia (828)

Planta de Cruz Griega

Basílica de San Marcos, Venecia (828)

Basílica de San Marcos, Venecia (828)

Basílica de San Marcos, Venecia (828)La Pala d’Oro

Comienzos del s. VIII: PERIODO ICONOCLASTA

Reacción adversa al excesivo culto a iconos: IDOLATRÍA

Corriente ideológica: destruir todas las imágenes sagradas que se identifiquen con figuras humanas

Arte ornamental sin figuras humanas

Concluyó en el año 843: el culto a imágenes se reafirma

ARTE BIZANTINO

ARTE BIZANTINOMonasterio de  Hosios Lukas, Grecia (945)

Con la fe ortodoxa, el centro del artebizantino pasó a los países eslavos,Imponiéndose en sitios como Rusia o Grecia

El mosaico se sustituye por pintura:-Auge de los iconos

ARTE BIZANTINOMonasterio de Hodegitria, Mystra, GreciaSiglos XIII - XIV

ARTE BIZANTINO

Santa Sofía, Kiev, 1037 a 1057

ARTE BIZANTINO

Catedral de la Asunción, Moscú (1475 a 1479 )

Icono = Imagen verdadera, milagrosa , inspirada por Diossobre tabla, relieve, metal, piedra, papel, mosaico-pensamiento teológico y ritual litúrgico:

cristo (Pantocrátor)virgensantos mártires

ICONOS BIZANTINOS

Virgen del Perpetuo Socorro, Creta Nuestra Señora de KazanCristo, Monasterio de Athos

Crucifixión, Monasterio deSanta Catalina, Monte Sinaí

Cristo,Monasterio de Santa Catalina, Monte Sinaí

Virgen, VladimirSantísima Trinidad, Moscú

Arcángel MiguelSanta Catalina, en Sinaí (Egipto),

Miniaturas pintura en textos

Cristo y la Virgen, Salónica 1322

Alejandro Magno, Venecia, 1204

Santos Apóstoles,Constantinopla Siglo XII

Encuadernación tapas de manuscritos

Crucifixión de Cristo:Oro, relieve de marfil, piedras preciosas- semipreciosas y adornos en filigrana. 1085

Talla en marfil

San Miguel Arcángel, siglo VI