Auditoria Redes Wimax

Preview:

Citation preview

ATRASOS EN RED DE

TELECOMUNICACION

INALAMBRICA WIMAX

(INTEROPERABILIDAD MUNDIAL PARA

ACCESO POR MICROONDAS)

YINETH YISELA CAVEIDES TRUJILLO

MAKZARY LIZETTE CASTRO AVILA

YANETH MARCELA ORTIZ PARRA

WIMAX: mediante la cual se trasmiten datos

usando ondas de radio.

Ventaja: permite ofrecer servicios de

Internet por banda ancha, en zonas donde

los costos del tendido de cable o fibra

resultan altos debido a la baja densidad de

la población o las dificultades del terreno.

LA CAUSA ES LA FALTA DE CONTROLES SOBRE

EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS, DICE LA

AUDITORÍA.

El retraso de casi dos años en la instalación de la red

transmisión inalámbrica en banda ancha con la

tecnología WIMAX para clientes empresariales y

residenciales le está costando pérdidas millonarias al

Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), corroboró

un estudio de la Auditoría de la institución.

AUDITORIA COMPRUEBA PERDIDAS

MILLONARIAS DEL ICE

Los retrasos provocan a su vez atrasos en la

comercialización de los servicios y la recuperación

de la inversión

Pérdidas por los servicios que actualmente se está

prestando y no se cobran – 8,5 millones

El estudio concluye que las fallas se deben a la

“ausencia de controles adecuados” desde la

gestión inicial del proyecto, recomienda realizar un

nuevo estudio de factibilidad, en un plazo de 30

días, entre una serie de medidas correctivas.

El estudio fue encargado por la auditoría para

verificar si existen controles adecuados y

suficientes de los proyectos denominados Sistema

Inalámbrico Empresarial (SIE) y Evolución del

Sistema Inalámbrico Empresarial (E-SIE). El

primero consiste en brindar 1.200 servicios

inalámbricos nuevos o de respaldo a clientes

empresariales utilizando la tecnología WIMAX, y el

segundo consiste en adecuar la plataforma del SIE

para brindar 35.000 servicios de voz y datos para

clientes residenciales y empresariales.

EL ICE

El ICE adjudicó en el 2006 la instalación del

proyecto SIE por un monto de $11.2 millones a la

empresa costarricense Datatell Tres Mil

S.A., intermediaria de Airspan Networks, firma con

sede en Florida, EE.UU.,

El pasado 14 de setiembre la diputada Leda

Zamora y otros legisladores del Partido Acción

Ciudadana (PAC) pidieron a la Contraloría General

de la República (CGR) investigar al presidente

ejecutivo del ICE, Pedro Pablo Quirós; al gerente

Abraham Madrigal, al subgerente de

Telecomunicaciones, Claudio Bermúdez, y al

auditor general, Raúl Rivera, entre otros

funcionarios, por las decisiones tomadas en

relación con estas inversiones

AUDITORIA

Solicitaron una intervención inmediata de la CGR

para que se determine si existen delitos y se

aplique la ley.

La denuncia acusó a la Auditoría del ICE de no

haberle dado seguimiento a estos proyectos e

ignorar los señalamientos que hizo la CGR en el

2007, por lo que a juicio de los denunciantes la

hace responsable de los desastrosos resultados en

que desembocaron los proyectos SIE y E-SIE.

PROBLEMAS CON WIMAX

Los operadores están optando por otras soluciones

en banda de 2.5 megaherzios (en vez 3.5 mhz.

utilizados en WIMAX), que representan menos

inversión y mayor eficiencia en el uso del espectro

a la hora de dar los mismos servicios. Esto no

implica un abandono total de la tecnología, sino

que ha evolucionado de ser contemplada como

acceso primario en zonas remotas, a ser una

solución interina mientras los operadores

contemplan otras alternativas tecnológicas, explica.

DEFICIENCIAS

El estudio de la Auditoría corroboró inconsistencias

en la información presentada en

los análisis financieros realizados para el inicio del

proyecto SIE, lo que se evidencia, por ejemplo, en

que se presentó un estudio de factibilidad con

datos de inversión de $5 millones, monto inferior al

que se requería para desarrollar el proyecto según

el estudio de mercadeo, que cifró el monto en $8,4

millones.

“No hubo control adecuado de la información que

se le presentó al consejo directivo, en relación con

la sostenibilidad financiera del proyecto SIE por

parte de la subgerencia de telecomunicaciones

se evidencian deficiencias en la planificación

relacionada con la demanda y oferta de servicios

empresariales.

desatención al arreglo de averías reportados por

los clientes, atrasos en el inicio de cobro de multas

por parte del administrador del

contrato, debilidades de control respecto al cobro

de multas de los bienes adjudicados.

el 92% de las obras realizadas se aceptaron con

pendientes menores. Lo cual pone en riesgo la

operación adecuada de infraestructura y la calidad

esperada de la red, advierte el informe.

Señala que hay inoportunidad en la atención de

averías en los equipos durante el plazo de garantía

de la instalación del sistema, y el mantenimiento

correctivo está por debajo del 80%, que es el

mínimo aceptable.

El informe advierte el riesgo de que con un servicio

de esta calidad, en un mercado de competencia

existe la probabilidad de que los clientes se

marchen con otros operadores, con perjuicio para

las finanzas del ICE.

GRACIAS