Auditorias Internas 1

Preview:

DESCRIPTION

Administracion de Empresas

Citation preview

Universidad Técnica Particular de Loja

AUDITORÍA INTERNA

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

Andrea Sarmiento

Administración de Empresas

Requisitos del cambio

CONFIANZA. MOTIVACIÓN.

CAPACITACIÓN CONTÍNUA

NORMAS DE AUDITORÍA

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA

NORMAS DE AUDITORIAGENERALMENTE

ACEPTADAS

NORMAS ECUATORIANASY

NORMAS GUBERNAMENTALES

FASES DE LA AUDITORÍA Y EXÁMENES ESPECIALES

Proceso de la Auditoría Financiera y Exámenes Especiales

1 Fase Planificación de la auditoría Evaluación del control interno APLICACIÓN DE MATRICES DE

RIESGOS :Elaboración de

Memorando de .PLANEACIÓN Carta de control interno Programas a la medida

2 Fase Ejecución del trabajo Aplicación de procedimientos de auditoría . .C S Determinación de hallazgos de auditoría 4 atributos Obtención de evidencia suficiente y competente 3 Fase Elaboración de Informe , , , Carta de presentación Informe memorando síntesis y anexos

Elaboración del Informe Memorando de Antecedentes y Síntesis

En la Unidad de Control el Auditor Jeje de Equipo con base a los respaldos suficientes y competentes de papeles de trabajo elabora el informe con sujeción al Acuerdo 010 CG de 19 de Mayo de 2008, publicado en Registro Oficial 355 de 2008-06-09.

Luego de la supervisión se entrega con documento interno al Auditor Jefe de la Unidad de Auditoría Interna para la revisión y trámite de Aprobación a la DCAI de la Contraloría General.

Se envía a la Dirección de Coordinación de Auditorías Internas para su aprobación

Recibido con la aprobación se procede a la entrega del informe aprobado a la Máxima Autoridad y funcionarios responsables del cumplimiento de recomendaciones

ORGANIZACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO NOFINANCIERO

Los presupuestos del sector público no financiero se distinguirán en los siguientes

Grupos:

G Presupuesto General del Estado

P Presupuestos de las Empresas Públicas

P Presupuestos de los Organismos Seccionales Autónomos

X-X-X-X-X-X

Relación insumo-producto o cadena de producción

Insumos, Actividades, Productos Próximos - Resultados al más Alto Nivel

ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS DEL POA ANUAL Y DEFINICIÓN

DE POLÍTICAS

EMISIÓN DE LA POLÍTICA

MÁXIMA AUTORIDAD

DIRECCIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTO

UNIDADES OPERATIVAS

INSTITUCIONALES

DIRECCIONES Y JEFATURAS

ELABORACIÓN DE LA PROFORMA

Rodrigo Carrillo M. (MSc. Dr.)

FASE DE ELABORACIÓN DE LA PROFORMA

Paso 1 Paso 2 Paso 3

TIEMPOS DE

REFERENCIARECOPILACIÓN DEREQUERIMIENTOS

POR UNIDADESADMINISTRATIVAS

ELABORACIÓN YAPROBACIÓN DE

LA PROFORMAY TRÁMITE AL

MF

CONTROL DE TRÁMITE

Y SEGUIMIENTO

DEFINICIÓN DE PARÁMETROS Y RECEPCIÓN DE ACTIVIDADES DE CADA UNIDAD OPERATIVA Y FUNCIONAL

SEGUIMIENTO Y APLICACIÓN DE LA POLÍTICA PRESUPUESTARIA

PROFORMA ELABORADA

EVALUACIÓN PRESPUESTARIA

Paso 1 Paso 2 Paso 3

VERIFICACIÓN DE REGISTROS

AUXILIARES SOBRE APLICACIÓN DEL DEVENGADO POR

DERECHOS UOBLICACIONES CIERTASCRUCE CON REGISTROS

DE CTAS. PATRIMONIALES

DETERMINACIÓN DE NUEVOS REQUE.-

RIMIENTOS Y TRAS-PASOS DE CRÉDITOSDE PARTIDAS CON

SALDOS SOBRANTES

REQUERIMIENTOSDE INCREMENTOS

PRESUPUESTARIOSY SUS ACUERDOS

DE APROBACIÓN DEL M.E.F.

REGISTRO DE SALDO DE APERTURA, REFORMAS, INCREMENTOS, DEVENGADO Y SALDO POR RECUPERAR

CÉDULAS PRESUPUESTARIAS DE INGRESOS

REGISTRO DE SALDO DE APERTURA, REFORMAS, INCREMENTOS, DEVENGADO Y SALDO POR DEVENGAR

CÉDULAS PRESUPUESTARIAS DE GASTO

DETERMINACIÓN DE SUPERAVIT O DÉFICIT PRESUPUESTARIO

ESTADO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIAINFORMES

CIERRE Y LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA

PROPIEDADY LEGALIDAD

INFORMEDE

LIQUIDACION

LIQUIDACIONDE PARTIDAS

CALIDAD YPRODUCTIVIDAD

GESTION CUMPLIDA

Usuario con equipoInformatico actualizadoREGISTROS

AUXILIARES

Sistema de medicionpor indicadores

Recommended