Autoestima de los profesores

Preview:

Citation preview

2.3. AUTOESTIMA DE LOS PROFESORES

AUNQUE LAS INVESTIGACIONES SEÑALAN QUE NO

HAY RELACION ENTRE LAS

CARACTERISTICAS DE LOS PROFESORES Y

EL COMPORTAMIENTO

DE LOS EDUCANDOS, SOBRESALE UN

FACTOR CONOCIDO COMO “SENTIDO DE

EFICACIA” QUE ES LA CONFIANZA DE LOS PROFESORES EN SU QUE HACER COMO

EDUCADORES.

EL AUTOESTIMA SURGE DESDE EL NACIMIENTO, Y SE CARACTERIZA POR UNA TOMA DE CONCIENCIA DE

FACTORES EXTERNOS E INTERNOS, QUE SE RELACIONAN CON PROCESOS FISIOLÓGICOS, VALORES Y FILOSOFÍA

PERSONAL DE LA VIDA.

EL AUTOESTIMA CORRESPONDE A LA VALORACION POSITIVA O NEGATIVA QUE EL SUJETO TIENE DE LOS

ATRIBUTOS, RASGOS Y CARACTERISTICAS DE PERSONALIDAD QUE ESTRUCTURAN Y SE INCLUYEN EN LO

QUE EL INDIVIDUO CONCIBE COMO SU YO.

COGNITIVO.AFECTIVO. CONDUCTUAL.

LA AUTO ESTIMA POSEE TRES COMPONENTES.

Es el autoconcepto definido como opinión que se tiene de la propia personalidad y sobre su conducta. Es el conjunto de autoesquemas que organizan las experiencias pasadas y son usadas para reconocer e interpretar estímulos relevantes en el ambiente social. Este es el más importante de los tres componentes y es también acompañado por la autoimagen o representación mental que un sujeto tiene de sí mismo en el presente y en las aspiraciones y expectativas futuras. El valor de la autoimagen es determinante para la vitalidad de la autoestima. El vigor del autoconceptoestá basado en nuestras creencias entendidas como convicciones, convencimientos propios.

Componente Cognitivo

Conlleva la valoración de lo que en nosotros hay de positivo y de negativo. Es sentirse a gusto o a disgusto consigo mismo. Una ley fundamental por la que se rige la autoestima es "a mayor carga afectiva, mayor potencia de la autoestima".

Componente Afectivo

Es la intención, la decisión de actuar. Es el proceso final de toda la dinámica interna de la autoestima. Es la autoafirmación dirigida hacia el propio yo y en busca de consideración y reconocimiento por parte de los demás.

Componente Conductual

AUTOESTIMA DEL PROFESOR Y RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES.

UNA ALTA AUTOESTIMA EN EL PROFESOR INCIDIRIA POSITIVAMENTE EN LA DEL ESTUDIANTE.

EL AUTOESTIMA DEL PROFESOR AFECTA Y CONDICIONA EL CRECIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES QUE SE ESTAN FORMANDO.

EL EDUCADOR DEBE TENER PRESENTE QUE NO SOLO ESTA PARA INSTRUIR, SINO QUE ADEMAS ESTA ENCARGADO DE FORMAR A LOS EDUCANDOS.

EL COMPORTAMIENTO DEL PROFESOR ES EL REFLEJO DE SUS PROPIOS SENTIMIENTOS Y ES EVIDENTE QUE DESARROLLA EN SUS ALUMNOS RASGOS SIMILARES A LOS QUE ÉL TIENE.

LOS EDUCADORES CON AUTOESTIMA ALTA, DESARROLLAN ALUMNOS CON CONFIANZA EN SÍ MISMOS Y MOTIVACION, Y AQUELLOS EDUCADORES CON AUTOESTIMA BAJA, DESARROLLAN EN SUS ESTUDIANTES PATRONES DE COMPORTAMIENTO DEFENSIVO.

UN PROFESOR CON UNAUTOESTIMA ALTA ES AQUEL QUECONOCE SUS FORTALEZAS YDEBILIDADES, COMO LAS DE SUSESTUDIANTES Y POR ESTA RAZONPUEDE AYUDAR A QUE SUSESTUDIANTES CREZCAN Y SEDESARROLLEN.

EL PROFESOR, AL SENTIRSE SEGURO MOTIVA A SUS ESTUDIANTES A:

DESCUBRIR NUEVAS FORMAS DE APRENDER.

APLICA NUEVAS ESTRATEGIAS.

BUSCAR OBJETIVOS PROPIOS.

SER MAS INDEPENDIENTES EN SU APRENDIZAJE.

UN PROFESOR CON ALTA AUTOESTIMA POSEERA CIERTAS CARACTERISTICAS COMO SER:

ENTUSIASTA.

SENSITIVO.

ORGANIZADO.

INFORMADO.

AL MOMENTO DE HACER CLASES, EL PROFESOR DEBERA TENER EN CUENTA CIERTAS CONSIDERACIONES COMO:

CREAR UN AMBIENTE DE SEGURIDAD EN SUS ESTUDIANTES.

CREAR UN CLIMA DE ACEPTACION Y MUTUO RESPETO.

REFORZAR A LOS ESTUDIANTES. NO PRESIONAR A LOS ESTUDIANTES A

EXPONER INFORMACION PERSONAL, A MENOS QUE SE SIENTAN COMODOS AL HACERLO.

CREAR BUENA RELACION PROFESOR-ESTUDIANTES.

EL PROFESOR CON BAJA AUTOESTIMA

SE CENTRA EN LA CRITICA DE SUS OPINIONES Y A SUS ACCIONES.

HABLA CON FRECUENCIA DE LO DIFICIL QUE ES DISCIPLINAR LA CLASE.

DE LA NECESIDAD DE LA OBEDIENCIA.

DE LA FALTA DE NORMAS.

DE SER ENGAÑADOS POR SUS ESTUDIANTES.

LA FALTA DE SEGURIDAD EN SI MISMO LA LLEVA A CENTRARCE EN: EL EJERCICIO DE LA

AUTORIDAD Y NORMAS EN LAS QUE EL ESTUDIANTE NO TIENE PARTICIPACION.

NO ESTABLECER LAZOS DE AMISTAD, POR TEMOR A PERDER AUTORIDAD.

SER UNA PERSONA ALTAMENTE DEFENCIVA.

CULPAR A LOS ESTUDIANTES ANTE CRITICAS Y SE JUSTIFICA EN VEZ DE BUSCAR LO POSITIVO DE LA CRITICA.

LA BAJA AUTOESTIMA SERIA EL ELEMENTO CLAVE PARA QUE SE DESENCADENEN COMPORTAMIENTOS COMO:

FALTA DE MOTIVACION EN LOS ESTUDIANTES.

BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO.

USO DE DROGAS.

ALTO NIVEL DE AUSENTISMO Y DESERCION ESCOLAR.

MAESTROS INSEGUROS TIENDEN A: CRITICAR A SUS ESTUDIANTES.

DESPREOCUPARSE POR LA DISCIPLINA.

NO TRABAJAR CON ESTUDIANTES DESMOTIVADOS.

EVADEN EL PROBLEMA DEL AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES.

SE DEDICAN AL APRENDIZAJE DE CONTENIDOS Y NO EN DESARROLLAR EL AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES.

COMO RESPUESTA DE MAESTROS INSEGUROS TENEMOS ESTUDIANTES QUE:

ESTAN A LA DEFENSIVA.

EVITAN CRITICAS.

NO LOGRAN METAS.

HAN DESARROLLADO CONFORMIDAD.

SE VUELVEN PASIVOS.

PIERDEN CREATIVIDAD.

NO LOGRAN INDEPENDENCIA.

LA INTRACREATIVIDAD SE DEFINE COMO: LA APLICACION DE TECNICAS CREATIVAS AL DESARROLLO DE LA PROPIA INTELIGENCIA, CREATIVIDAD Y PERSONA COMO UN TODO. ES CREATIVIDAD APLICADA HACIA ADENTRO.

EL OBJETO DE LA INTRACREATIVIDAD ES: TOMAR COMO META DEL ESFUERZO CREATIVO A NUESTRA PROPIA PERSONA. LOGRAR QUE SEA MAS INTELIGENTE, MAS SENSIBLE, QUE DESCUBRA SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES.

UN INGREDIENTE DE LA INTRACREATIVIDAD ES LA METACONGNICION, QUE ES APLICAR LA ACCION MENTAL A LOS PROPIOS PROCESOS DE LA MENTE. ES UN AUTO ANALISIS DE LA MENTE.

LA INTRACREATIVIDAD COMO CAMINO PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA DE LOS PROFESORES.

OBJETIVO DE LA INTRACREATIVIDAD

TOMAR COMO META DE NUESTRO ESFUERZO CREATIVO A NUESTRA PROPIA PERSONA.

LOGRAR DESCUBRIR FORTALEZAS Y DEBILIDADES.

LOGRAR NUEVAS FORMAS DE COMBINAR LO INTELECTUAL CON LO AFECTIVO, PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS.

APRENDER DE LOS ERRORES. DESCUBRIR INHIBICIONES, PERJUICION Y

BLOQUEOS, PARA SUPERARLOS.

ALGUNAS HERRAMIENTAS DE LA INTRACREATIVIDAD: IDENTIFICAR, EL OBJETO DE ANALISIS.

ENTENDER, DE QUE SE TRATA EL PROBLEMA.

PROYECTAR EL PROBLEMA Y VERLO DESDE AFUERA.

CONTROLAR Y ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS.

DISEÑAR UN MÉTODO PARA AUMENTAR LA EFICACIA DE SUS ESTRATEGIAS.

EXPERIMENTAR ESTRATEGIAS QUE YA LE HAYAN SIDO UTILES.

EVALUAR LOS RESULTADOS.

“LO IMPOSIBLE ES EL REFUGIO DE LOS TIMIDOS Y EL FANTASMA DE LOS COBARDES” NAPOLEON BONAPARTE

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

ELABORADO POR: Prof. WALTER A. ZAMBRANA BLANCO

video de: Nick Vujicic

Recommended