Autoevaluación 2012

Preview:

Citation preview

La acreditación asegura que las universidades presten servicios educativos de calidad.Por consiguiente, los profesionales que egresen de dichas universidades, tendrán el nivel de competencias que requiere la sociedad.Las universidades por lo tanto tienen la obligación de evaluarse para generar procesos de mejora continua.

1.¿Qué es acreditación? 2.¿Para qué sirve?3.¿Qué diferencias tiene con la certificación ISO?4.¿Quiénes se han acreditado?5.¿Quiénes intervienen en la acreditación?6.¿Cómo se lleva a cabo? 7.¿Cómo participamos?

Es el reconocimiento formal de la calidad demostrada por una Universidad o Carrera Profesional, otorgado por el Estado, a través del CONEAU, según el informe de evaluación externa emitido por una entidad evaluadora, debidamente autorizada, de acuerdo con las normas vigentes.

La acreditación:• Es obligatoria para

Educación, Ciencias de la Salud y Derecho, y voluntaria en el resto de carreras.

• Es otorgada por un tiempo determinado.

• Está a cargo del CONEAU a través de agencias evaluadoras competentes.

Para las instituciones:• Mejoramiento de la calidad del

servicio educativo.• Desarrollo de acciones

concretas para mejorar.• Se fortalece toda la institución

no solo las carreras. • El trabajo colectivo mejora el

clima institucional: pertenencia, identidad.

Siendo un mecanismo de rendición decuentas ante la sociedad, brinda información

confiable a los usuarios del servicio deeducación superior, propiciando elmejoramiento de la calidad.

Certificación ISO: Procedimiento mediante el cual un organismo certificador da una garantía por escrito, de que un producto, un proceso o un servicio está conforme a los requisitos especificados por la misma entidad de lo brinda.

Acreditación:Reconocimiento formal

por parte de un organismo acreditador (CONEAU), de que una

Universidad cumple estándares mínimos

(determinados por el Estado) en la calidad en

servicio educativo.

Hasta el momento ningunaUniversidad ha acreditadonacionalmente con CONEAU.Algunas Universidades hanacreditado bajo modelosinternacionales y estándareselaborados para otrospaíses.

Según CONEAU de 54 Facultades de Educación que tiene el país, 30 han comunicado haber iniciado su Autoevaluación (Lima: 6, Centro: 10, Norte: 9, Sur: 4, Oriente: 1).

Sólo nueve universidades de 132 existentes en el país, completaron a

la fecha los procesos de autoevaluación: San

Marcos, Privada de Tacna, San Agustín, Privada de Piura, Peruana

Unión, CÉSAR VALLEJO, Nacional de Trujillo, Nacional de Piura y

Nacional del Centro.

• La Universidad que lleva a cabola Autoevaluación para valoraraciertos y desaciertos.

• Evaluadores externos (paresacadémicos) seleccionados porCONEAU, a través de agenciasevaluadoras (SGS del Perú).

• El CONEAU que preside elproceso, lo organiza yrecomienda a su directorio laacreditación.

1. AUTOEVALUACIÓN, a cargo de los propios actores. Cada Carrera Profesional reúne y analiza información sobre sí misma, la contrasta con su Misión y los estándares del Modelo de Calidad del CONEAU, que le permiteidentificar acciones correctivas a realizar.

La Autoevaluación es un proceso cíclico (cada año), internamente participativo,externamente validado, con criterios y procedimientos de evaluación pertinentes, explícitos y aceptados.

2. EVALUACIÓN EXTERNA, es un proceso de verificación, análisis y valoración a una carrera a cargo de una entidad evaluadora autorizada por CONEAU.La evaluación externa permite constatar la veracidad de la autoevaluación realizada por la universidad o carrera profesional.

3. ACREDITACIÓNEs el reconocimiento formal de la

calidad demostrada por una carrera universitaria, otorgado

por el Estado a través de CONEAU.Para lograr la acreditación (de 3

años), la carrera debe demostrar en su informe final de

autoevaluación (debidamente verificado), que ha alcanzado los

estándares del Modelo de Calidad.

• Conociendo los objetivos de tu carrera y de la UCV.

• Respetando los reglamentos y directivas.• Opinando con sinceridad las encuestas que se

hagan.

• Participando activamente en reuniones con tus autoridades para proponer mejoras.

• ESFORZÁNDOTE POR MEJORAR UN POCO MÁS CADA DÍA.

Recommended