B learning en procesos de postgrado

Preview:

DESCRIPTION

Esta prsentación corresponde al proyecto final de expertos en E learning de FATLA

Citation preview

Proyecto de defensa

Módulo 10 Expertos en E-learning

MEd Maura Espinoza Rostrán

Concepto

◦ Blended Learning.

◦ "Formación Combinada" o "Enseñanza Mixta".

◦ Bi-modalidad: formación no presencial (cursos on-line o e-learning ) y formación presencial.

Ofertas académicas atractivas Lineamientos institucionales Democratización del acceso a la tecnología Tecnología/eje transversal Competencias tecnológicas Distancia geográfica/horario/trabajo Calor de la presencialidad. Distintas formas de aprender

Relación costo-beneficio Tiempo: flexibilidad Uso de diversos recursos didácticos:

pensamiento crítico. Empleo pedagógico de la informática. Diferentes formas de comunicación. Dosificación de contenidos Duración de la carrera Desplazamiento geográfico

Falta de experticia del docente o el estudiante.

Posición del estudiante

Dependencia de la infraestructura computacional.

Falta de compromiso del estudiante.

Otras derivadas de la tecnología.

Crear un ambiente B-learning: Unidad Temática

Dosificación/Distribución de contenidos.

Secuencia lógica

Cátedra e integración

Diferenciar los límites

Generar propuestas educativas creativas Integrar no sustituir.

Buscar áreas de integración efectivas.

Solución de casos

Crear una imagen corporativa

Sección de

exposición

Sección de

construcción

Sección de

Rebote

Sección de

Comprobación

Estructura académica

PACIE

Validación de las actividades de las sesiones virtuales Acumulación vrs reemplazo

Generación de un complemento competente

Establecimiento de claros criterios de valoración

Valor académico de importancia

Tomar en cuenta los errores más frecuentes en el proceso de integración virtual-presencial Obligar el uso del aula virtual.

Contenidos e imagen uniformes.

Acumulación de esfuerzos docentes.

Duplicación de contenidos en la red.

Falta de apertura.

CARRERAS/PROFESORES/ESTUDIANTES

FACULTADES/ CENTROS/ UNIDADES

ACADÉMICAS

SISTEMA DE POSTGRADO (UNA)

AULAS VIRTUALES/

PRESENCIALES

DEL (UNA-VIRTUAL)

RECTORÍA/

VICERRECTORIA

ACADÉMICA

Compromiso

Capacidad

instalada

Equipo

interdisciplinario

Docentes

especializados

Presencial

Espacio Físico

Docencia

presencial

Trabajo

individual o

grupal

Recursos

físicos

Evaluación

como producto

Virtual

Espacio virtual

Tutoría virtual

Trabajo

colaborativo,

cooperativo

Recursos on

line

Evaluación

como proceso-

producto

Modalidad de uso frecuente en sistemas post-grados.

Alternativa viable. Fomenta una forma distinta de aprendizaje Requiere de una articulación las instancias de

toma de decisiones. Formación continua. Sinergia entre tecnología y metodología. Enfoque pedagógico cognitivo Metodología PACIE

Burgos, Daniel (sf) Modelado y uso de escenarios de aprendizajes en entornos B-learning desde la práctica educativa.

Camacho, Pedro (sf) Integración de aulas virtuales en la educación presencial. FATLA. Recuperado de http://www.fatla.net/4/

Casamayor, Gregorio (2008) Una mirada integral sobre el e-learning y el b-learning. Editorial Grao: España

Molina Valdiviezo, Lorena (sf) B-learning en procesos de postgrado. Recuperado de http://www.slideshare.net/lpaulym/b-learning-en-procesos-de-postgrado-6846670

Recommended