B1 lg eleven tema 9 2014 solucionario

Preview:

DESCRIPTION

LITERATURA

Citation preview

LGB1 UNIDAD 9

• La ficción caballeresca la encontramos muy presente en la literatura en prosa del siglo XV. Señala qué obra no sigue esa tendencia

o a.- Decameróno b.- Amadís de Gaulao c.- Libro del caballero Zífaro d.- Tirant lo Blanc

• En la poesía lírica la numerología medieval está muy presente en todas las obras. Señala la obra en la que predomina el número 3.

o a.- Cancioneroo b.- Divina comediao c.- Decamerón

• Sobre la poesía cortesana indica qué afirmación o afirmaciones son las correctas.

o a.- El amor cortés se expresa a través de canciones en copla de arte mayor.

o b.- La poesía cortesana se recopiló en su gran parte en cancioneros.o c.- La poesía cortesana muestra al caballero como señor feudal y a la

mujer como su vasallo

• Bajo el influjo del Humanismo, la literatura del siglo XV…o a.- tiende a la vuelta al mundo clásico (cultismos, mitología…)o b.- procura el humanismo extremo, tratando temas humanos sin ningún

tipo de idealización.o c.- acrecienta el uso y prestigio de las lenguas romances, negando para

ello la literatura clásica latina.

• La Celestina es obra que mejor representa…o a.- el conflicto social entre unas clases altas ociosas y unas clases

bajas trabajadoras que luchan por sobrevivir, incluso al ejercer la alcahuetería y la prostitución.

o b.- la crisis de valores del siglo XV, pues los personajes han perdido las referencias morales medievales (jerarquía social y Dios)

o c.- la complejidad social de su tiempo, al aparecer personajes que representan a las distintas clases sociales.

• En la literatura del siglo XV aumenta el interés por las lenguas romances, y ello trae consigo la Gramática de la lengua castellana. Quién la escribió y publicó en 1492.

o a.- Elio Antonio de Nebrijao b.- Juan de Valdéso c.- Bernardo José de Aldreteo d.- Jiménez Patón

• Autores italianos abren el camino al Renacimiento en los siglos XIII y XIV, hombres que dejarán su huella en la literatura castellana del siglo XV. Indica los tres más significativos

o a.- Francesco Petrarcao b.- Baltasar Castiglioni

o c.- Dante Alghierio d.-Giovanni Boccaccio

LGB1 UNIDAD 9

• Indica quién es el autor de la obra Decameróno a.- Francesco Petrarcao b.- Baltasar Castiglionio c.- Dante Alghierio d.-Giovanni Boccaccio

• Indica quién es el autor de la obra Divina Comediao a.- Francesco Petrarcao b.- Baltasar Castiglionio c.- Dante Alghierio d.-Giovanni Boccaccio

• Indica quién es el autor de la obra Cancioneroo a.- Francesco Petrarcao b.- Baltasar Castiglionio c.- Dante Alghierio d.-Giovanni Boccaccio

• Indica quién es el autor de la obra El cortesanoo a.- Francesco Petrarcao b.- Baltasar Castiglionio c.- Dante Alghierio d.-Giovanni Boccaccio

• Los romances en el siglo XV se clasifican según la función de los temas. Concreta qué romance no procede

o a.- Romances de tema épico nacionalo b.- Romances de tema dramáticoo c.- Romances de tema fronterizoo d.- Romances líricos y novelescos

• En el siglo XV encontramos la poesía de cancionero, una recopilación de la poesía cortesana. Indica qué tres cancioneros son los más significativos de esta época

o a.- Cancionero de Baenao b.- Cancionero de Aragóno c.- Cancionero de Stúñigao d.- Cancionero de Palacio

• La lírica culta del siglo XV castellano trae consigo un ingente número de poetas. Señala qué autores destacan en este género.

o a.-Íñigo López de Mendozao b.- Fernando de Rojaso c.- Juan de Menao d.- Jorge Manrique

LGB1 UNIDAD 9

• En el siglo XV se consolida la prosa castellana y encontramos la mejor novela de caballería de la historia, el único exponente español realmente original del género de la literatura (neo) artúrica. De qué obra estamos hablando.

o a.- Amadís de Gaulao b.- Libro del caballero Zifaro c.- Don Quijote de la Manchao d.- Orlando furioso

• En las Coplas a la muerte de su padre Jorge Manrique, encontramos el tema principal de la muerte. Señala qué otros temas llaman su atención.

o a.- Tempus fugito b.- Carpe diemo c.- De contemptu mundio d.- Vita brevis

.• Cómo se llama la joven protagonista enamorada en La Celestina

o a.- Eliciao b.- Anao c.- Areusao d.- Melibea

• La Celestina es una obra con mentalidad medieval y renacentista. Su punto de partida es de lo más variado. Indica cuáles son sus antecedentes.

o a.- Comedia latinao b.- Libros de Caballeríaso c.- Libro de buen amoro d.- Mitología latina

• Identifica los dos tópicos más representativos de Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique

o a.- Tempus fugito b.- Ubi sunt?o c.- Ars moriendio d.- Ars amandio e.- Carpe diemo f.- Odi et amoo g.- Ars odiendi

• Identifica los dos tópicos más representativos de La Celestina de Fernando de Rojas

o a.- Tempus fugito b.- Ubi sunt?o c.- Ars moriendio d.- Ars amandio e.- Carpe diemo f.- Odi et amoo g.- Ars odiendi

LGB1 UNIDAD 9

• La literatura artúrica medieval ha inspirado a escritores y cineastas posteriores. Señala la obra que no tiene este tipo de influencia.

o a.- Excaliburo b.- El señor de los anilloso c.- Un yanqui en la corte del rey Arturoo d.- Arturo y sus conquistas

• Uno de los tópicos presentes en las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique es “ubi sunt?”, habitual en la literatura europea de la época. ¿Qué significa esa expresión?

o a.- La vida como un ríoo b.- Vanidad de las cosas mundanaso c.- Dónde estáno d.- Dónde van

• En el Cancionero Petrarca recoge 366 rimas de tema amoroso que dedica a su amada de nombre…

o a.- Beatrizo b. –Margaritao c.- Laurao d.- Susana

• Qué tipo de estrofa popularizó Jorge Manrique en su obra cumbreo a.- Copla de pie rotoo b.- Copla de pie quebradoo c.- Sonetoo d.- Octava real

• Identifica las cuatro características propias del ROMANCERO NUEVOo a.- Oralo b.- Anónimoo c.- Personalo d- Autor conocidoo e.- Escritoo f.- Tradicionalo g.- Siglos XV y XVIo h.- Juglareso i.- Siglos XVII y XVIIIo j.- Trovadores

• Identifica las cuatro características propias del ROMANCERO VIEJOo a.- Oralo b.- Anónimoo c.- Personalo d- Autor conocidoo e.- Escritoo f.- Tradicionalo g.- Siglos XV y XVIo h.- Juglares

o i.- Siglos XVII y XVIIIo j.- Trovadores

LGB1 UNIDAD 9

• Indica el autor de la obra Libro del caballero Zifaro a.- Anónimoo b.- Fernando de Rojaso c.- Garci Rodríguez de Montalvoo d.- Joanot Martorell

• Indica el autor de la obra La Celestinao a.- Anónimoo b.- Fernando de Rojaso c.- Garci Rodríguez de Montalvoo d.- Joanot Martorell

• Indica el autor de la obra Amadís de Gaulao a.- Anónimoo b.- Fernando de Rojaso c.- Garci Rodríguez de Montalvoo d.- Joanot Martorell

• Indica el autor de la obra Tirant lo Blanco a.- Anónimoo b.- Fernando de Rojaso c.- Garci Rodríguez de Montalvoo d.- Joanot Martorell