BAZO

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA

DE LOS ANDES “UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CARRERA DE MEDICINA

Estudiante: Estefania MasaquizaDocente: Dr. Diego Armando Quintana

Segundo “A”2014-2015

BAZO

 El bazo es un órgano ovoide, linfoide y pulposo, habitualmente de tono morado, que tiene aproximadamente la forma y el tamaño de un puño cerrado; y constituye el 25% de todo el sistema retículo endotelial del organismo.

Linfopoyesis (formación de glóbulos blancos), eritropoyesis (formación de glóbulos rojos)

Hematólisis (destrucción de los glóbulos rojos)

Además, juega un importante papel en los procesos inmunológicos considerándosele parte del sistema linfático 

Las funciones del bazo están relacionadas con el sistema inmunológico y con el almacenamiento y depuración de la sangre

FUNCIONES

SITUACIONEl bazo está situado en el hipocondrio izquierdo, inmediatamente debajo del diafragma, encima del riñón izquierdo y del colon descendente y detrás del fondo gástrico.

MORFOLOGIA EXTERNA Tiene forma de grano de café grande y presenta dos caras• Cara posterior: que es curva y convexa (cara

diafragmática), es posterior y externa• Cara anterior: o cara visceral. es anterior e interna Posee tres depresiones: impresión gástrica, impresión renal, impresión cólica Tiene el hilo esplénico Presenta dos bordes• Borde inferior • Borde superior

MORFOLOGÍA EXTERNA

MEDIOS DE FIJACIÓNEsta fijado por la presencia del omento mayor, que envía una parte hacia el bazo, el ligamento esplenocólico o ligamento gastroesplénico. por el discurre el hilio esplénico que también asegura el bazo en su sitio, junto con el peritoneo

IRRIGACIÓN SISTEMA ARTERIAL : irrigación directa de la

arteria esplénica originaria del tronco celiaco SISTEMA VENOSO: drena a la vena esplénica y

esta a la porta hepática

SISTEMA LINFATICO La linfa drena a los ganglios esplénicos y

estos a los troncos intestinales que se dirigen a la cisterna del quilo

INERVACIÓNSu inervación corre a cargo del plexo esplénico que

se origina a partir de Fibras simpáticas: el plexo celiaco Fibras parasimpáticas: de los troncos vágales

PATOLOGIASHemotorax: si se rompe la costilla 10, se puede romper el bazo y la sangre podría drenar a la cavidad pulmonar y llenarla de sangre. el vacío existente se perdería y el pulmón se colapsaría, perdiendo funcionabilidad

GRACIAS