Bicentenario

Preview:

Citation preview

BicentenarioDía De La independencia

Luna Ascenzi y Martina Moraga

EdificaciónCiudades como Córdoba, Salta, Mendoza, y también Buenos Aires conservan pequeña parte de su histórica arquitectura colonial española a pesar de su crecimiento urbano. La decoración de las viviendas era austera y predominaban los lienzos y las imágenes religiosas. La iluminación se conseguía con faroles de hierro y papel.

Costumbres ∙ En las calles se

disputaban las batallas con harina en épocas de carnaval.

∙ En las mesas se veía carne asada, guisada, charqui y locro.

∙ Las mujeres casi no sabían leer ni escribir∙En los bailes de damas y caballeros se danzaba al son de guitarras el pericón, el cielito y el cuando.

∙ La plaza funcionaba como el centro social y comercial por excelencia.

Vestimenta∙Las mujeres usaban faldas, camisas y vestidos∙Los varones usaban pantalones ajustados, calzas, chalecos de seda, levitas y fracs. Zapatos con hebillas de oro, medias de seda o algodón, sombrero de pelo.

Música∙Los comienzos de nuestra música podemos encontrarlos en los pueblos indígenas originarios∙El tango dejaba de ser exclusivo del arrabal y comenzó a internarse poco a poco en el centro de la ciudad.

Gobierno1800 – 1864: HACIA LA ORGANIZACIÓN NACIONAL 1806: Invasiones Inglesas 1807: Inglaterra libera a los esclavos 1810: Revolución de Mayo 1816: Independencia Argentina

FIN