Biodiversidad en las islas canarias web-comprimido

Preview:

DESCRIPTION

Biodiversidad de Comunidades y Ecosistemas en las Islas Canarias

Citation preview

BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD

Comunidades ecológicas en las Comunidades ecológicas en las Islas CanariasIslas Canarias

La biodiversidad de las Islas CanariasCanarias es un archipiélago ubicado en la región macaronésica. Su superficie ronda los 7500 km2, suma de las superficies de sus 7 islas mayores y otros tantos islotes que forman el archipiélago "Chinijo" Esta superficie insular supone, tan sólo, un 1,5% del total del territorio nacional, pero en ellas habitan 11.600 especies de plantas animales y hongos (solo en su parte emergida). De ellas el 32% son especies endémicas

Cantidad de endemismos terrestres en Canarias Grupo Nº de especies Nº de

endemismos % de endemismos

Invertebrados artrópodos

6251 2826

45,21

Invertebrados no artrópodos

520 223 42,88

vertebrados 122 17 13,93 Total FAUNA 6893 3066 44,47 Líquenes 1100 30 2,72 Musgos 500 6 1,2 Helechos 60 2 3,33 Gimnospermas 9 1 11,11 Angiospermas 1923 519 26,98 Total FLORA 3592 558 15,53 Mixomicetes 115 1 0,86 Eumicetes 1017 95 9,34 Total de HONGOS 1132 96 8,48 Total de ESPECIES

11617 3720 32,02

MEDIOMARINO

Comunidades betónicas de fondos rocosos someros

• Algas y peces.

Comunidades betónicas de fondos arenosos

Comunidades de las rasas intermareales

• Charcos con algas, invertebrados y peces

Comunidades de tubos volcánicos submarinos

• El jameito es un invertebrado que carece de ojos

Comunidades en puertos marítimos

MEDIOTERRESTRE

EntornoSalino

Comunidades de Playas Rocosas

Comunidades de acantilados costeros

Comunidades de Playas Arenosas

Comunidades de dunas y arenales costeros

Comunidades de Saladares y Maretas

Comunidades de Salinas Artificiales

Entornode

aguas dulces

Comunidades de Cauce abierto de Barranco

Comunidades de Cauce arbolado de Barranco

Comunidades de Aguas Estancas

Entornorupestre no

costero

Comunidades de farallones secos

Comunidades de farallones húmedos

Descampados con

vegetación baja

Comunidades de los arenales de interior

Comunidades de eriales pedregosos desértico

Comunidades de los malpaises colonizados

Barrillares

Aulagares

Cerrillares

Herbazales

Pastizales

Prados húmedos despejados

Entornode matorral

xerófilo

Matojales con vinagreras, inciensos…

Retamares de costa y medianías

Tabaibales dulces

Tabaibales amargos

Cardonales

Entornoarbustivo y arbolado de zona baja

Palmerales

Dragonales

Sabinales

Acebuchales

Almacigales y Lentiscales

Entornomontano húmedo

Comunidades de suelos expuestos tapiz de briófitos y líquenes

Comunidades de zarzales y maleza

Brezales y helechales

Fayales-brezales

Brezales de crestería

Laurisilva

Laurisilva hiperhúmeda

Pinares mixtos

Pinares ricos en epífitas

Bosques de

eucaliptus

Castañares

Entornomontano

seco

Jarales

Pinares abiertos

Pinares con escobonal

Entornode cumbre

Retamares y codesares de cumbre

Comunidades de campos de picón, lava y rodaderas expuestas a

nevadas

Entornoagrícola

Cultivosde

Secano

Comunidades de huertos de tubérculos

Comunidades de los campos de cereales

Comunidades de los viñedos

Comunidades de las frutaledas

Comunidades de cultivos en jables

Comunidades de los enarenados

Cultivosde

Regadío

Comunidades de los huertos y nateros

Comunidades de los campos de platanera

Comunidades de los campos de tomate

Comunidades de los cultivos en invernadero

Comunidades de los barbechos

Entornourbano

Comunidades de los parques y jardines

Comunidades de los solares abandonados

Comunidades de las calles y edificios

Comunidades de los centros botánicos y zoológicos

Comunidades de los campos de Golf

Comunidades de los grandes basureros

Entornosespeciales

Comunidades de los campos de solfataras

Comunidades de los tubos y simas volcánicas

Comunidades pioneras de lavas

Comunidades pioneras de los campos de picón y cenizas

volcánicas

Comunidades de interior de galerías

• Presentación basada en un desglose de las comunidades ecológicas presentes en canarias realizado por Antonio Machado en su publicación: “Biodiversidad, un paseo por el concepto y las Islas Canarias”.

• Imágenes y composición: Gerardo G. Casanova. IES Zonzamas

• En Lanzarote, Enero de 2006.