Bioetanol

Preview:

Citation preview

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA:

BIOETANOL

Javier Matías PrietoCentro de Investigación Agraria Finca La Orden-

Valdesequera

ENERGÍAS RENOVABLES

DEFINICIÓN:DEFINICIÓN: aquellas energías que se producen de aquellas energías que se producen de forma continua y son inagotables.forma continua y son inagotables.

TIPOS:TIPOS: Biomasa, hidráulica, eólica, solar, geotérmica.Biomasa, hidráulica, eólica, solar, geotérmica.

VENTAJAS:VENTAJAS: Respetuosas con el medio ambiente Respetuosas con el medio ambiente

Favorecen el desarrollo rural: Favorecen el desarrollo rural: pueden instalarse en zonas pueden instalarse en zonas rurales y aisladas rurales y aisladas

Disminución de la dependencia energética exteriorDisminución de la dependencia energética exterior

COMBUSTIBLECOMBUSTIBLE: : Cualquier material capaz de darnos Cualquier material capaz de darnos

energía.energía.

BICOMBUSTIBLEBICOMBUSTIBLE: : cualquier combustible que se cualquier combustible que se

obtenga de las plantas (biomasa), desechos de obtenga de las plantas (biomasa), desechos de

organismos vivos, basura,…organismos vivos, basura,…

TiposTipos::SólidosSólidos: Madera, astillas, pellets: Madera, astillas, pelletsLíquidosLíquidos:: Biodiésel,Biodiésel, BioetanolBioetanolGaseososGaseosos: Biogás: Biogás

BIOCOMBUSTIBLES

BIOETANOL

DEFINICIÓN:DEFINICIÓN: ALCOHOL ETÍLICO ALCOHOL ETÍLICO

obtenido por fermentación alcohólica:obtenido por fermentación alcohólica:

Anhidro< 0,5% de aguaAnhidro< 0,5% de agua

Hidratado<5% de aguaHidratado<5% de agua

MATERIAS PRIMAS: MATERIAS PRIMAS: ricas en AZÚCARESricas en AZÚCARES

UTILIDAD:UTILIDAD: Biocombustible o aditivo en Biocombustible o aditivo en

motores de gasolina hasta el 15%

Vehículos Flexi-Fuel: hasta el 85%

Principales productores:Principales productores: Brasil (caña de azúcar) y EEUU (maíz)Brasil (caña de azúcar) y EEUU (maíz) Europa: Alemania y EspañaEuropa: Alemania y España

Nomenclatura:Nomenclatura: EExx: x= % de etanol en la mezcla: x= % de etanol en la mezcla

E5, E10, E85 E5, E10, E85

Situación actual:Situación actual: 2009: Mezcla obligatoria de biocombustibles del 2009: Mezcla obligatoria de biocombustibles del

3,4% en combustibles para transporte3,4% en combustibles para transporte 2010: 5,83%2010: 5,83% 2020: 10%2020: 10%

PROCESO DE OBTENCIÓN DE BIOETANOL

11 Acondicionamiento y pretratamiento Acondicionamiento y pretratamiento

de materias primasde materias primas

22 Hidrólisis de polisacáridos (obtención Hidrólisis de polisacáridos (obtención de azúcares fermentables)de azúcares fermentables)

33 FermentaciónFermentación

44 DestilaciónDestilación

55 DeshidrataciónDeshidratación

PATACA (Helianthus tuberosus L.)

4.000-6.000 l. etanol/ha + 8-10 tm M.S./ha Rústica Alto potencial de mejora No interfiere en la cadena alimentaria

Otras materias primas para bioetanol: Excedentes de alcohol de destilerías vínicasExcedentes de alcohol de destilerías vínicas Caña de azúcar, maíz, trigoCaña de azúcar, maíz, trigo Otras: Remolacha, chumberaOtras: Remolacha, chumbera

PATACA (Helianthus tuberosus L.)

Extracción del jugoExtracción del jugo de patacade pataca

FERMENTACIÓN alcohólicaFERMENTACIÓN alcohólica

1 Glucosa/Fructosa → 2 Etanol + 2 CO2

DESTILACIÓN

DESHIDRATACIÓN

Obtención de etanol con más de 99,5ºObtención de etanol con más de 99,5º

Deshidratación con tamicesDeshidratación con tamices

moleculares: moleculares: zeolita 3Azeolita 3A

PLANTA PILOTO DE BIOETANOLC.I.A. “LA ORDEN-VALDESEQUERA”

Cuadro de control

Visor

Colector del destilado

Fermentador 50 LReactor 50 L

CondensadorAgitadores

Bomba de vacío Bomba de trasiego

VEHÍCULO FLEXI-FUEL

DE LA ORDEN

HPLC-MASAS: determinación de azúcaresLABORATORIO DE CULTIVOS NO ALIMENTARIOS DE LA ORDEN

GRACIAS POR VUESTRA GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓNATENCIÓN..