BIOGEOGRAFÍA: FACTORES Y EXPONENTES. Lic Javier Cucaita

Preview:

Citation preview

BIOGEOGRAFIAEstudia los factores naturales que determina la distribución de los seres vivos, incluyendo las características físicas del medio y los procesos históricos. se clasifica en: biogeografía ecológica e histórica.

BIOGEOGRAFÍA ECOLÓGICAEstudia la distribución geográfica de los seres vivos caracterizando la diversidad actual en términos de riqueza o número total de especies que conviven en un área determinada.

FACTORES GEOGRÁFICOS QUE INTERVIENEN SOBRE

LAS COMUNIDADES BIOLÓGICAS

LA LATITUDEs la distancia de un punto de la tierra hasta la línea del Ecuador (latitud cero). Al alejarnos de la línea del Ecuador la latitud aumenta y las temperaturas disminuyen al acercarnos a los polos.

LA LATITUDEL eje terrestre está inclinado 23,5° con respecto a la órbita que sigue la tierra del sol, lo que genera como resultado la formación de estaciones en las latitudes templadas y polares.

ESPECIES REPRESENTATIVAS EN ZONA POLAR

ESPECIES REPRESENTATIVAS EN ZONA TEMPLADA

ESPECIES REPRESENTATIVAS EN ZONA TROPICAL

LA ALTITUDEs la distancia vertical de un lugar con respecto al nivel del mar. Al aumentar la altitud , la temperatura disminuye.

LA ALTITUDEn lugares tropicales, como Colombia, se presentan lugares de clima frio, en lo alto de las montañas. La temperatura de un lugar específico determina las especies que la ocupan.

RELIEVEEs la diversidad de formas e irregularidades que se presentan en la corteza terrestre, debido al movimiento de las placas tectónicas y el desgaste de la capa superficial del suelo.

PISOS TÉRMICOSRepresentan alturas relativas sobre el nivel del mar que están determinadas por el relieve de una región geográfica. y que, en consecuencia, influyen especialmente en la zona intertropical en cuanto al tipo de clima o temperatura atmosférica, la humedad, las precipitaciones, la presión atmosférica y los vientos.

PISOS TÉRMICOSInfluyen especialmente en la zona intertropical en cuanto al tipo de clima o temperatura atmosférica, la humedad, las precipitaciones, la presión atmosférica y los vientos.

PISO MACROTÉRMICODefinido hasta los 1000 metros sobre el nivel medio del mar (m.s.n.m.), con una media de 27 grados (ºC) de temperatura. Presencia de Insectos, monos, iguanas, maíz, algodón, soya, sorgo, banano, mango, patilla.

PISO SUBTROPICALEntre los 800 y 1500 (m.s.n.m.), con temperaturas entre los 18 y 22 grados (ºC).

PISO TEMPLADOCorresponden las zonas con temperaturas entre los 22 ºC y 14 ºC, donde la altura varía entre los 1.100 y 2.300 (m.s.n.m.). Presencia de Osos, alpacas, ovejas, flores, cereales y cítricos entre otros.

PISO FRIOPresenta temperaturas entre los 14ºC y los 6 ºC y una altitud que oscila entre los 3.300 y los 3.650 (m.s.n.m.)

PISO PÁRAMOSe desarrolla en lugares cuyas temperaturas medias anuales van de los 10 ºC a los 0 ºC, lo cual se produce entre los 3.000 y los 4.700 m. Presencia de Venado de Cola Blanca, Zorro , Búho de Orejas Cortas, Cóndor Andino, Águila, entre otros.

PISO GÉLICO O GLACIAL

Más arriba de los 4.500 (m.s.n.m.), donde la temperatura es inferior a los 0 ºC, se presentan nieves perpetuas.

BIOGEOGRAFÍA DE ISLAS

Estudia la riqueza de especie y su distribución en áreas delimitadas por barreras geográficas como las islas oceánicas.

BIOGEOGRAFÍA DE ISLAS

Las riquezas naturales en las islas oceánicas aumentan en proporción al área, pero disminuye al encontrarse más cerca al continente.

BIOGEOGRAFIA HISTÓRICABusca reconstruir los principales eventos geológicos y evolutivos que han producido la diversidad actual, incluye el punto de vista taxonómico, entre más específica sea la categoría, menor es la escala de tiempo geológico.

EXPONENTES QUE CONTRIBUYERON A LA BIOGEOGRAFÍA

HISTÓRICA

ALEXANDER VON HUMBOLDT y BONPLAND

Determinó que aunque dos regiones tengan características físicas similares, cada una tiene sus propias especies. Cuantificaron los factores ambientales que cambian con la altitud y establecieron los pisos térmicos.

GEORGE CUVIER

Las regiones biogeográficas definidas en el registro fósil se mantienen constantes en el tiempo.

AUGUSTIN DE CANDOLLE

Cada especie sobrevive a cierto rango de factores ambientales. Especie endémica: especie encontrada solo en cierta región. Los eventos geológicos influyen sobre la distribución de las especies.

CHARLES LYELL

Estableció el principio de uniformidad: los procesos geológicos y biológicos mantienen su intensidad a lo largo del tiempo.

ALFRED WALLACE

Definió regiones biogeográficas a partir de las distribución de muchos animales

BASES TEÓRICAS DE LA BIOGEOGRAFÍA

HISTÓRICA

DERIVA CONTINENTALLos continentes se mueven a muy bajas velocidades, pero durante millones de años. La corteza terrestre esta formada por placas tectónicas.

ALFRED WEGENERPropuso la teoría de la deriva continental, afirmando que la posición de los continentes no es fija y que por el contrario, estos se desplazan en la superficie terrestre debido al movimiento causado por los desplazamientos de las placas continentales.

PLACA CONTINENTAL

Denominadas también placas tectónicas, son bloques de corteza terrestre que continuamente están en movimiento relativo unas con otras.

TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL

1. Empieza con un supercontinente llamado Pangea ( el más reciente de los continentes con 275 millones de años).

TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL

2. Pangea inicio su fragmentación hasta separarse en dos masas continentales: Laurasia al norte y Gondwana al sur.

TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL3. GONDWANA: Se dividió en cinco continentes ( Antártida, África, América del Sur, Australia y la India).

4. LAURESIA: derivó en dos porciones: América del Norte y Eurasea.

TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL

5. Finalmente América del norte se comunicó con América del sur por medio del puente de Panamá.

SISTEMÁTICA CLADÍSTICAAl reflejar la historia evolutiva en la clasificación taxonómica, se permite identificar el ancestro común, el lugar ocupados por las especies e inferir dónde y cuando ocurrieron los eventos de diversificación.

ÁREAS DE ENDEMISMOSon áreas habitadas por especies que no se encuentran en otras áreas.

AMAZONIA

Uacarí calvo victoria Amazónica Delfín rosado

AMAZONIA

Hormiga de Marte yuca brava Pirarocú

MADAGASCAR

Camaleón alfombra Lémur Rana tomate

AUSTRALIA

Canguro koala