Biopotenciales II

Preview:

Citation preview

Biopotenciales II

Potencial de reposo

Hay una distribución desigual de las cargasNo hay un flujo neto de iones a través de la membranaEcuación de Nernst

Ecuación de Nernst

Cuando el gradiente de conc y el gradiente de voltaje se contrarrestan, no hay flujo neto del ión a través de la mem

Potencial de membrana necesario para alcanzar el potencial de equilibrio.

=

Potencial de reposo

Canales de fuga de K+

Bomba de Na+/K+

Células excitables

Neuronas: células nerviosas.Células musculares: músculo liso, cardiaco y esquelético.Células sensoriales: receptores de la vista y del oído.Células secretoras: glándulas salivales, parótida.Células relacionadas con el sistema endócrino.

Neuronas

Tipos de neuronas

¿Qué es un nervio?

Está formado por los axones de varias neuronasEstas neuronas están eléctricamente acopladas mediante “gap junctions”Comportamiento de “un solo axón”.La función de los “axones gigantes” es responder rápidamente a situaciones de peligroEn los cordados mielinización.

Definiciones

Potencial de acción: Umbral

Ley de “todo o nada”: cuando ocurre la respuesta, ésta es completa, sin importar la fuerza del estímulo.

Potencial de acción: pasos

-Activación de los canales de Na-Inactivación de los canales de Na-Activación de los canales de K-Regreso a la permeabilidad normal

Canales de Na voltaje-dependientes

Canales de K voltaje dependientes

Potencial de acción: retroalimentación positiva

Periodos refractarios

¿Por qué es importante el periodo refractario?

Velocidad de conducción

Diámetro axonalMielinización

Transmisión sináptica

PrácticaElectrodos intracelularespotencial de acciónElectrodos extracelulares diferencia de potencial entre dos electrodosLa mayor parte de la amplitud se pierde (<1%)Una vez que empieza el potencial de acción, se propaga una onda de despolarización en el nervio. Cuando pasa por el primer electrodo, esta región se hace negativa relativa al segundo electrodo. Esta región rápidamente se recupera, pero la región del segundo electrodo se hace negativa por un corto periodo de tiempo. Esta propagación da como resultado un registro bifásico.

Reporte de la Práctica

Umbral, potencial de acción

Velocidad de conducción

Periodo refractario

Reclutamiento de fibras individuales

Bidireccionalidad

Umbral y potencial de acción

Figura 2. Gráfica de la respuesta de la fibra mediana gigante de la lombriz de tierra después de dar un estímulo de 500 mV.

0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8A

mp

litu

d d

el P

ote

nci

al d

e A

cció

n (

mV

)

Intensidad del estímulo (V)

Recommended