Bitàcora

Preview:

DESCRIPTION

Pauta de trabajo para realizar una Bitácora de viaje.

Citation preview

OBJETIVO: Confeccionar una bitácora de viaje que permita reconocer las técnicas de registros de las experiencias vividas durante el campamento con diversas técnicas artísticas y manuales.

http://www.youtube.com/watch?v=if9hSbmJGrk

RESUMIENDO…

¿QUÈ ES?

Es una especie de diario personal, que relata todo lo que uno hace y siente, mientras hace un viaje o una travesía. El texto se centra en la experiencia misma: lo que se ha hecho y lo que se ha sentido.

¿PARA QUÉ SIRVE?

Sirve para reflexionar acerca de los temores y dudas, y no olvidar lo sucedido.

¿PARA QUÉ SIRVE?

Sirve para leerse, poco tiempo después, y dejar saber a otro cómo se ha sentido uno.

AL ESCRIBIR UNA BITÀCORA…

Sean sinceros. Confíen en su escritura: eso es lo que ustedes son. Nadie puede escribir un diario por otro. Escriban largo, detalladamente, todo lo que puedan: forma de trabajo, anécdotas, dibujos, etc. Siempre en relación con la actividad. Escriban tan pronto tengan la oportunidad, comiencen por escribir breves notas sobre lo que hicieron. Personalicen su bitácora.

FORMATO

Introducción general (1 plana) Portada días con título ( 1 plana) Fragmento carta jefe Seattle ( 1 plana) Cada día debe tener 5 ítemes:

1. ¿Qué hicimos? 2. ¿Qué observamos? 3. ¿Qué aprendimos? 4. Varios 5. Conclusión por día.

Dedicatorias collage

“CAMPAMENTO RÙSTICO 2013”

Integrantes: Curso: Asignatura: Profesora:

DÍA 1

I. ¿Qué hicimos? II. ¿Qué observamos?

III. ¿Qué aprendimos?

IV. Varios.

V. Conclusión por día.

http://www.youtube.com/watch?v=yiUGh7Z5tVQ

MATERIALES

GRUPALES: Un cuaderno collage de croquis 40 hojas. Lápiz tinta gel negro o azul o rapidograf. Post-it de colores. Lápiz mina goma

trabajo de envejecido y tapas con café o betún de Judea.

Cajón del Maipo, Chile