Blogs de Blogger para el curso de verano de la Universidad de Salamanca del Grupo Grial

Preview:

DESCRIPTION

Blogger. Dispón y controla, de manera sencilla como empresario, profesional, docente, alumno, etc, un medio comunicación social en Internet.

Citation preview

Blogger…blogs

Blogs de BloggerHerramientas Web 2.0: Google y más.

Curso de verano-USAL

Entre las muchas cosas que destacan por su significatividad en la «Web 2.0» yo resaltaría la posibilidad de que cualquier

usuario publique. “He showed me a web page. I don’t remember what the page contained except for one button. It

said, “Edit This Page”—and, for me, nothing was ever the same again.” (Gillmor, 2004)

Los blogs son el paradigma de esa publicación personal,

surgidos como escenario de los intereses y reflexión personal que queríamos comunicar a los demás, hoy en día, son eso y

mucho más. Son casi lo que nosotros nos propongamos con su publicación.

Método para trabajar con estas transparencias: debes seguir una lectura secuencial de las transparencias salvo que se indique (ejecute) lo contrario o se muestre un enlace a seguir (texto en azul) que sea de tu interés.

Es importante que según vayas realizando la lectura compruebes, en la aplicación, Google, cada una de las “situaciones” descritas en las transparencias, ejecútalas si es posible.(trabaja con dos ventanas abiertas simultáneamente, Google xxx y el ppt).

Es posible que cada cierto tiempo se te pida que realices un ejercicio concreto, que aunque no es objeto de control es recomendable seguir pues ayudará en tu aprendizaje.

Si tienes alguna duda que te impide seguir, y no puede esperar su resolución por un método asincrónico, no dudes en contactar mediante

Skype o similar.

Recuerda

• Los enlaces, texto en azul subrayado, te llevan a espacios donde ampliar la información de las presentaciones.

Situación• Te ponemos en situación, piensa que eres un docente

que necesita explicar a sus alumnos cuestiones básicas sobre cómo crear y usar un blog para sus actividades de clase.

• Para ello accedes a una presentación en PowerPoint que te ayudará a entender qué y cómo son.

• Te proponemos que realices un seguimiento y lectura de las transparencias pues en cada una intentamos proponerte una idea normalmente sencilla pero importante. Procura visitar los enlaces en azul.

• Te proponemos que intentes seguir simultáneamente la lectura de la transparencia y con el navegador abierto su puesta en práctica.

¿Qué es un blog?

respuesta

Entre la comunicación personal y los medios de masas (mass-media)

Comunicación/interactividad/comunidad

web+log > weblog > blog

• Un modo sencillo de publicar en la web.– Asociado a la evolución de Internet como

medio. (Web2.0)

Participar

Comunicación/interactividad/comunidad

web+log: weblog: blog

• Definiciones

• Glosario de términos relacionados

Es “incomprensible” como herramienta si lo disociamos de …

• Suscripción (sindicación/feeds/agregadores de noticias)

• Tags (etiquetas): clasificación de las entradas• Trackbacks/ Pingbacks• Pings• Permalinks• Blogrolls

• Técnicamente es una página

web-htmlEsto es lo que

veremos si al estar en un blog le

decimos a nuestro navegador que nos muestre el código

fuente de la página.

• Técnicamente es una página

web-html

A la derecha tenemos el blog y a su izquierda el código que lee el navegador y

que permite que se represente la imagen de la derecha.

¿QUÉ TIENE DE ESPECIAL SUSTANTIVAMENTE? PARTES ESENCIALES

Elementos principales

• Post o entradas del blog. Son las publicaciones de los autores:– en secuencia temporal de moderno a antiguo.

• Comentarios a los post. Permiten a los lectores participar mediante el envío de sus comentarios: – susceptibles de moderación/edición por el

administrador del blog.

Elementos secundarios

• Enlaces.– Permalink– Blogroll– Trackback/Pingback– Archivos entradas.

• Otros muy variados/gadgets.

Vemos un blog

• Ejemplo de blog construido con Drupal.

Veámoslo por partes: entradas/post

Normalmente, cada entrada, con un

tema que coloquemos en el blog, se mostrará mediante un título, la fecha y el autor (suele haber blogs colectivos) y justo debajo el texto con la reflexión o tema que se desarrolla.

Estructura de un blog

Cabecera Columna

Blogroll Post Recientes Archivos y calendario Categorías (búsqueda

por tags) Post o entrada

Tags Permalink Comentarios Trackbacks

Enlace de suscripción

Estructura de un blog

Cabecera Columna

Blogroll Post Recientes Archivos y calendario Categorías (búsqueda

por tags) Post o entrada

Tags Permalink Comentarios Trackbacks

Enlace de suscripción

Estructura de un blog

Cabecera Columna

Blogroll Post Recientes Archivos y calendario Categorías (búsqueda

por tags) Post o entrada

Tags Permalink Comentarios Trackbacks

Enlace de suscripción

Estructura de un blog

Cabecera Columna

Blogroll Post Recientes Archivos y calendario Categorías (búsqueda

por tags) Post o entrada

Tags Permalink Comentarios Trackbacks

Enlace de suscripción

Estructura de un blog

Cabecera Columna

Blogroll Post Recientes Archivos y calendario Categorías (búsqueda

por tags) Post o entrada

Tags Permalink Comentarios Trackbacks

Enlace de suscripción

Estructura de un blog

Cabecera Columna

Blogroll Post Recientes Archivos y calendario Categorías (búsqueda

por tags) Post o entrada

Tags Permalink Comentarios Trackbacks

Enlace de suscripción

Estructura de un blog

Cabecera Columna

Blogroll Post Recientes Archivos y calendario Categorías (búsqueda

por tags) Post o entrada

Tags Permalink Comentarios Trackbacks

Enlace de suscripción

Estructura de un blog

Cabecera Columna

Blogroll Post Recientes Archivos y calendario Categorías (búsqueda

por tags) Post o entrada

Tags Permalink Comentarios Trackbacks

Enlace de suscripción

Estructura de un blog

Cabecera Columna

Blogroll Post Recientes Archivos y calendario Categorías (búsqueda

por tags) Post o entrada

Tags Permalink Comentarios Trackbacks

Enlace de suscripción

Detalle: permalink

La manera más razonable de enlazar una entrada de blog es esta: un permalink. Es un enlace permanente. Se usa en los blogs para asignar una URL permanente a cada

entrada del blog, para luego poder referenciarla. De esta forma estamos identificando de manera univoca un

contenido (artículo, discusión, análisis,..) sobre un tema o cuestión en el blog de destino. Es decir, se facilita el acceso (y

una referencia) directo a todos aquellos que puedan estar interesados en el contenido

referenciado.

Detalle: gadgets

Los gadgets son «miniaplicaciones» que aportan funcionalidades extra al blog

Detalle: comentarios a las entradas

Comentarios y ventana para enviar

nuevos comentarios.

ADJETIVAMENTE, ¿QUÉ ES?: TIPOS

Tipos de blogs• Según el usuario (v.gr. En educación).

• Del profesor• De la asignatura• Del departamento• Del área didáctica• Del alumno• Del aula• Del grupo de investigación• Del centro• De secretaría• Del rector, vicerrectorado, etc.• Institucional (ej. Consejería de educación)

• En definitiva cada usuario del sistema educativo puede elaborar su blog.

Tipos de blogs

• Según su finalidad en cualquier ámbito.– Instruccional, como hacer algo.– Informativo, medio de comunicación.– Formativo, en el ámbito educativo.– Investigación.– Empresariales/corporativos.– Etc.

Tipos de blogs

• Según el número de editores.– Personal– Colaborativo/colectivo

• Según la posibilidad de acceso.– Abierto– Cerrado – Mixto

Tipos de blogs

• Según el tipo de contenido.– Audio (audioblog o podcast)– Video (vlog o videoblog)– Foto (fotolog o fotoblog)– Texto sólo o en combinación de los anteriores– Entradas cortas contando lo que se hace al momento

(Microblog/Blog extremo)– Sólo enlaces (Linklog)– Sólo imágenes (Sketchblog)

Vlogs

• Los vídeoblogs se consolidan, en este enlace encontraréis información sobre este manera de concebir los blogs, a través de la imagen.

• Un ejemplo de vlog, os aconsejo que los veáis y reflexionéis sobre la necesidad de conocer el lenguaje audiovisual.

Tipos de blogs

• Según la temática del contenido.– Economía– Educación/Edublogs– Ciencia– Deporte– Música– Hobbies– Personales– ETC.

Blog de blogs

• Planetas de blog– “Recopilación” en relación a cualquier

temática• Asociado a una región• Asociado a educación• Etc.

Blogs desde el móvil

• Moblog: mobile y blog

En la Educación universitaria

• Página web del profesor: instrucciones y materiales.• Se puede ampliar la funcionalidad añadiendo mediante

enlaces documentos creados por el docente y externos.• Creación y guía de comunidades de aprendizaje• Buena herramienta para apoyar la enseñanza presencial• Dirige las lecturas de los alumnos• Coordinar proyectos de investigación “on line”

Herramienta de comunicación y actualización de los contenidos

En la Educación universitaria• Como publicación del alumno

– Fomenta la organización del discurso: orden cronológico, etiquetas, disposición general de los elementos, categorías, “pensamiento” hipertextual.

– Fomenta la interactividad, el debate y el diálogo (no es una alternativa al foro).

– Fomenta el afianzamiento del pensamiento responsable y las posiciones éticas.

– Fomentan la búsqueda, la lectura, la selección y la interpretación de materiales, inician un proceso de investigación (sindicación).

– Fomenta la mejora de la expresión escrita.

Herramienta de comunicación, interacción social y construcción del conocimiento

http://fzayas.com/cmaps/edublogs2/blogs_educa2.html

Blogs vinculados a otros servicios:e-portafolio, redes sociales

• Elgg (Eduspaces)

El blog como un recurso académico a lo largo de toda la vida del alumno, personal y propio, y no

como una actividad educativa concreta

Concluimos que …

• Los criterios de clasificación son múltiples…

• … como múltiples son los tipos que podemos considerar.

En definitiva un blog será lo que

cada uno queramos que

sea

BUSCAR BLOGS EN LA RED

Hemos visto la estructura básica y los tipos de blogs posibles y en las siguientes transparencias veremos como buscar/encontrar blogs.

Comencemos por buscarlos(abre este enlace)

… y se mostrará este buscador de blogs. Introduce el término de

búsqueda de tu interés y te mostrará, de un modo similar al buscador clásico de Google, aquellos que

contienen el término de búsqueda.

Resultados del buscador de blogs de GoogleNos muestra los blogs donde aparece el término de búsqueda con su título y dirección en Internet. Y entradas de blogs que recogen el término. Para

acceder sólo tenemos que pulsar en los enlaces.

El buscador nos permite suscribirnos y filtrar los resultados por

fechas/momentos de publicación.

También Technorati

Es el clásico de los buscadores de

blogs. Aunque tengo la impresión de que

venido a menos.

Pulsa en la lupa y se mostrará un

buscador más avanzado.

También Technorati

Permite buscar por blogs o por post (entradas/artículos del

blog) de los blogs.Permite aplicar algunos filtros a su búsqueda. Incluyendo un filtro para noticias en lugar de

blogs.

Actividad

• Escoge un tema de tu interés, utiliza ambos buscadores de blogs (el de Google y Technorati) y compara visualmente los resultados de ambos.

• Valora si te resulta interesante buscar en ambos o utilizar uno sólo.

• Desde nuestro punto de vista recomendaríamos el uso del buscador de blogs de Google, obligado si tus búsquedas no son en inglés.

SUSCRIBIRSE AL BLOGRecuerda el trabajo sobre Google Reader.

Suscripción • Para suscribirse a los blogs y recibir de

modo organizado las novedades de las entradas que sus autores realizan se utilizan unas aplicaciones informáticas llamadas «lectores de feeds» o agregadores. (ya vistos en este curso)

• De momento, señalar que los más habituales/conocidos son:

• Google Reader

• Bloglines

LUGARES DONDE CREAR UN BLOG

Aunque nosotros nos vamos a centrar en Blogger, hay otros muchos lugares donde crear un blog de forma gratuita y apenas ningún requisito salvo registrarse.

Sitios recomendados para crear un blog

• Blogger• Wordpress• Nireblog• Edublogs• Tumblr (microblog)• Hay más, LiveJournal, Vivito, etc.

• También existen aplicaciones para instalar tu blog en tu servidor, Movable Type, Wordpress, Drupal, etc.

ACTIVIDAD A SEGUIRVamos a crear un blog en Blogger paso a paso.

Lo primero que necesitamos es una cuenta Gmail.

Recordad los datos utilizados para crearla, nombre de la cuenta y contraseña.Si ya la tenéis obviamos este paso.

Crear Gmail

Se debe determinar el nombre de la cuenta

de correo y comprobar su disponibilidad.

También te solicita que determines una

pregunta y respuesta de seguridad.

Concluye aceptando

Es posible que necesites cambiar el

idioma.

• Finalmente, si todo el proceso ha ido bien verás algo como esto, y en tu cuenta de correo inicial te enviarán un mensaje que debes guardar pues te adjuntan un código de verificación que puede ser de utilidad

Solamente debes

rellenar tus datos en la

ventana que te muestran, el nombre de usuario, que es la cuenta de Gmail y la contraseña

• Advertencia: no olvides los datos con que te has registrado, en un primer momento apúntalos en un papel. Ya se que tienes buena memoria, pero por si acaso

• Accede a tu cuenta y comienza a utilizarla.

• Solamente indicarte que debes configurarla, pero además de no ser el objetivo de nuestro aprendizaje en este momento, es muy fácil comprender su uso por tu cuenta

Crear nuestro blog en Blogger

Pulsa en este enlace y se abrirá la

ventana adjunta.

El siguiente paso es obvio, pulsamos en el botón crear un

blog.

Aquí tienes diferentes enlaces

que te pueden ayudar.

Crear nuestro blog en Blogger

Es posible que ya tengas una cuenta

de Google, entonces accede a través de ella para

crear un nuevo blog.Rellena los casilleros

correspondientes.

Si no tienes una cuenta Google

tendrás que crearla.

No se trata nada más que de rellenar los datos que nos

solicitan.

Le ponemos un título, original y a

ser posible relacionado con la temática del blog.

Rellenamos la URL, previamente

comprobará si ese nombre que ponemos, un

subdominio, está disponible.

Verificamos la palabra y pulsamos

en continuar.

La elección de plantillas es a gusto del

consumidor. Si tu blog es para cuestiones

«serias» procura utilizar una plantilla acorde.

Si quieres que muestre tu trabajo profesional puede que poner una plantilla con un fondo

de margaritas amarillas no sea lo más

conveniente. Y digo puede, eso lo decide tu

buen criterio.

Pulsa continuar

Una vez finalizado el proceso anterior ya tienes tu propio blog que te

permitirá comenzar a publicar en la red. Así de fácil. Pero ahora viene lo complicado, llenarlo de contenido.

Si deseamos, por ejemplo, que la dirección de nuestro blog se relaciones con nuestro nombre « pepeperez», podemos. Pulsamos en el enlace señalado.

Comprar y configurar tu propio dominio para tu blog.

Blogger pone a tu alcance la posibilidad de comprar directamente un dominio para que la dirección de tu blog sea ese dominio: www.pepeperez.com. El coste anual es insignificante, no llega a 10 euros. Y además redireccionan tu blog de

Blogger a la nueva dirección.

Publicar en pepeperez.com

También permite importar el blog que previamente tenías.

Importar un blog

Escoges el archivo donde exportaste el blog antiguo. Y marcas publicar todas las entradas importadas.

Importar un blog

Blogger recientemente a puesto a nuestra disposición, personalizar su apariencia, una

interesantísima herramienta para personalizar casi todo de nuestra plantilla con un nivel casi profesional y sin conocimientos técnicos.

Personaliza la plantilla

Personaliza la plantilla

Esta es la ventana que nos permite personalizar la plantilla en detalle nada más

crear el blog.

NUESTRO BLOG EN BLOGGER VISTO EN PROFUNDIDAD

Vamos a crear un blog en Blogger paso a paso. En detalle.

Las tripas de tu blog en Blogger son estas

Cuatro pestañas principales para la configuración y gestión del blog: creación de entradas,

configuración, diseño y monetizar.

Ver blog nos lleva a las entradas del blog.

Un acceso directo (escritorio) al resto de blogs que tienes, los que sigues,

etc. Una especie de escritorio de blogs.

CREAR ENTRADAS EN UN BLOG DE BLOGGER

Es muy posible que hayas oído hablar de post, entradas, etc., en estos casos nos estamos refiriendo a los artículos que escribe el autor del blog para publicar.

Creación de entradas (post)

La creación de entradas nos permite: nueva entrada,

editar entradas (existentes), editar página (blogger nos

permite crear páginas adjuntas al blog que nos

puede servir, por ejemplo, para hacer un currículo detallado del autor) y

moderar los comentarios (que los lectores hacen a nuestras entradas/post).

Creación de entradas (post)

La creación de entradas nos permite: nueva entrada, que nos aporta un editor HTML muy sencillo. Titulamos la entrada de blog, creamos el texto al que podemos

añadir vídeo, imagen y enlaces. Formateamos básicamente, negrita, cursiva y corrección ortográfica. Y

finalmente etiquetamos si queremos.

Aquí el texto y las imágenes

Aquí las etiquetas

Creación de entradas (post)

Le podemos echar un vistazo, a ver cómo queda, con el enlace de vista previa

Al pulsar en opciones de entrada nos permite determinar si queremos

que los lectores coloquen o no comentarios

Mostrar todo nos permite ver todas las etiquetas existentes y aplicar las que

escojamos

Creación de entradas (post)

Redactar nos permite crear el contenido con un editor HTML «WYSIWYG» de

modo similar a un editor de Word.

Volver a la lista de entradas nos permite …

bueno, pues eso.

Finalmente, sólo tenemos que pulsar el botón publicar entrada o guardar ahora

para publicarla más tarde

Crear entradas: subir y colocar imágenes

Pulsamos en el icono correspondiente

Le podemos echar un vistazo, a ver cómo queda, con el enlace de vista previa

Crear entradas: subir y colocar imágenes

El tamaño máximo del archivo de imagen son 8 megas.

Tenemos dos opciones subir desde nuestro PC un archivo o añadir una imagen poniendo la URL

de una Web.

Podemos añadir más de una imagen pulsando en este

enlace.

Crear entradas: subir y colocar imágenes

En esta ventana, que es bastante intuitiva, configuramos los aspectos

relativos a imagen.

No olvides marcar esta casilla de aceptación de las condiciones.

Crear entradas: subir y colocar vídeosPulsamos en el

botón de insertar vídeo.

Como es común seleccionamos el

archivo que queremos subir.

Ten en cuenta los formatos admitidos y

el tamaño máximo, hablando de vídeo no

es tan difícil alcanzarlo.

Crear entradas: subir y colocar vídeos

Se inicia el proceso de subida. Cuando haya

subido completamente se podrá publicar.

Ten en cuenta que actualmente parece

más razonable «embeber el vídeo» que subirle al blog.

Crear entradas: subir y colocar vídeosPulsamos en el

botón de insertar vídeo.

Como es común seleccionamos el

archivo que queremos subir.

Ten en cuenta los formatos admitidos y

el tamaño máximo, hablando de vídeo no

es tan difícil alcanzarlo.

Crear entradas: introducir texto

No parece necesario entrar en el detalle de

cómo introducir el texto de la entrada del blog.

Editar entradas

Nos muestra las entradas

agrupadas por etiquetas.

Y nos permite suprimir las entradas.

Nos permite editarlas o verlas. Al pulsar en editar

se muestra una ventana similar a la que tenemos para

crear entradas. Editor HTML.

Un buscador de entradas

Las identifica por nombre,

etiqueta, fecha y autor.

Crear/Editar páginas

Para crearla sólo tenemos

que pulsar este botón y se

despliega un editor HTML.

En este enlace encontrarás

una ayuda de Blogger sobre las páginas.

Las páginas en el blog nos permiten publicar otras

informaciones asociadas que consideremos de interés,

nuestro currículo, información de nuestra empresa, información

«estática» sobre la temática del blog, etc.

Al pulsar en editar página obtenemos esta ventana.

Crear/Editar páginas

Se despliega este editor

HTML.

Unas posibilidades de edición sencillas. Creado el

título y el contenido sólo tenemos que pulsar en

publicar página. Entonces nos mostrará la posibilidad

de incluir un gadget.

Crear/Editar páginas: gadget

Posibilidad de incluir un «gadget» en la página

principal del blog de modo que desde allí con una

simple pulsación del ratón accedamos a las páginas

creadas. Pulsamos, finalmente en guardar y

publicar.

Crear/Editar páginas

Creada la página la puedes ver o modificar de nuevo

Moderar comentarios

Moderar comentarios nos remite a la pestaña configuración >

comentarios.Al pulsar este enlace nos dirige

directamente allí.

CONFIGURACIÓN DEL BLOG

Establecer que editor HTML utilizar, determinar los comentarios, el título del blog, la forma horaria, el formato de fechas, etc. se configura aquí. Es obvio que no podemos recorrer todas las posibilidades. Eso queda de tu cuenta, pero intentaremos mostrarte las más importantes.También es reseñable que la información adjunta que proporciona Blogger es muy buena y detallada.

Configuración

La pestaña configuración está asociada a muchas posibilidades

muy diferentes, desde permitir comentarios hasta establecer los permisos de diferentes autores para un mismo blog, veámoslo.

Configuración: básico.Estas opciones de configuración, título y descripción son obvias.

Lo más probable es que quieras que tu blog aparezca en la búsquedas

que la gente hace en Google, déjalo marcado en sí.

El resto de opciones están perfectamente explicadas. Pulsando

en este enlace Editar blogs mostrados te lleva a una relación

de tus blogs y te permite ocultarlos o mostrarlos en tu perfil de usuario de Blogger y en la lista de blogs de tu

escritorio de Blogger.

Configuración: básico.

Esta opción de configuración facilita que los visitantes a tu blog puedan

compartir con sus contacto de correo, de forma fácil y rápida,

aquellas entradas de tu blog que les interesen, supongo que si tu

intención es tener difusión de tu blog cualquier medio que la facilite será

bienvenida.

Configuración: básico.En la opción básico esto será lo

último que presenta algún interés para nuestro conocimiento en esta

página.

La última opción sólo es recomendable para expertos

editores de HTML.

Lo recomendable será optar por una de las dos primeras opciones para que el editor que se nos

muestre al crear nuestras entradas al blog se

asemeje lo máximo a cualquier procesador de

textos.

La opción primera presenta la última versión del editor con algunas mejoras pero

desaparece el icono de inserción de vídeo algo no

muy explicable desde nuestro punto de vista.

Configuración: publicación

Esta opción ya la hemos visto (transparencia 55 y

ss.) y está relacionada con la posibilidad de utilizar tu

propio dominio.

Configuración: formatoEn el formato las

configuraciones son también bastante obvias. El número de entradas visibles, el formato de

la fecha, etc.

No dedicaremos más a esta opción. Salvo quizás la plantilla de entrada que lo que permite

es tener un formato previo de las entradas que realizas.

Configuración: comentarios

Cómo presentar el formulario para hacer

cometarios.

Se pueden ocultar los comentarios.

La configuración de los comentarios es

parte de la esencia de un blog.

Se puede configurar quien puede hacer comentarios a las

entradas.

Establecer si permite por defecto a las

nuevas entradas tener comentarios o no.

Configuración: comentarios

Puedes incluir un mensaje de información a quienes pongan un comentario, por ejemplo, advertir

que no se admitirán insultos.

Se pueden ocultar los enlaces que otras páginas hacen a tu

blog.

Se determina la configuración por defecto de los enlaces de

retroceso.

Creo que es recomendable moderar los comentarios para su

publicación, evita cosas desagradables.

Además puedes estar inmediatamente informado en el

momento en que se pone un comentario.

Configuración: comentarios

Puedes establecer las direcciones de correo «donde avisar» que se

ha puesto un mensaje.

Permite que se muestre la imagen de quien comenta.

Finalmente, pulsamos en guardar configuración

Configuración: archivosEl archivo de un blog es la

acumulación de las entradas. Se puede hacer o no. Y si se hace es

mensual, semanal o diaria.

Finalmente, pulsamos en guardar configuración

Configuración Feed del sitio

Es tu decisión. Si utilizas corto es posible que puedas forzar que se

visite el blog. Si lo distribuyes completo la gente puede leerlo en

su Google Reader sin visitar el blog.

Puedes añadir un banner.

Configuración notificar

Puedes hacer que tus entradas se envíen por mail, aunque sólo a

diez cuentas. Parece más un sistema de control en blogs de

edición colectiva.

También puedes establecer la posibilidad de crear entradas,

post, publicar a través del correo electrónico .

Puedes añadir un dispositivo móvil para publicar.

Configuración permisos

En la pestaña de permisos gestionas quien puede editar y

leer tu blog.

Al pulsar en añadir autores se despliega una ventana que te permite añadir miembros del

equipo que quieras que también escriban en el blog.

Si no indicas lo contrario tu blog es público. Si lo

deseas puedes restringir su lectura a un grupo

escogido de no más de cien personas.

Añadir colaboradores

► El blog puede ser visible a todo Internet o sólo a un reducido grupo de personas

► Podemos enviar invitaciones a otras personas (vía e-mail) para que colaboren en las aportaciones al blog

► Existen dos roles de usuario: El invitado, sólo puede escribir El administrador, con plenos poderes (salvo

eliminar al primer administrador)

Invitar a colaboradores

Eduardo recibe un mail y acepta la invitación

Si pulso sobre “Invitado” convertiré

a Eduardo en administrador

¿Qué diferencia hay entre un invitado y un administrador?

► El invitado tiene unos permisos muy limitados, tan sólo puede gestionar entradas y abandonar el blog

Diseño: elementos de la página

En esta plantilla podemos editar los diferentes

espacios de la página de nuestro blog y añadir

gadgets.Esta distribución de página

es modificable en el diseñador de plantillas.

Diseño: editar la cabecera

Podemos establecer el título y un subtítulo en la cabecera. También nos

permite incorporar una foto al espacio del título.

Diseño: añadir gadget

Los «gadgets» son «miniaplicaciones» que

normalmente cumplen una función determinada y

concreta.

Diseño: configurar las entradas

La configuración de las entradas del blog también

es bastante intuitiva.Quizás actualmente

destacaría los botones para compartir en Facebook,

Twitter, etc.Es divertido, también, la

posibilidad de activar «reacciones»: divertido,

interesante, guay.

En esta ventana podemos reordenar los elementos de

la entrada. Simplemente arrastrando los elementos.

Diseño: editar archivos

Los archivos del blog tienen cierta importancia en la

medida en que agrupan y clasifican las entradas

temporalmente.Es absolutamente intuitiva

esta ventana.

Diseño: diseñador de plantillas

El diseñador de plantillas de Blogger, de reciente instalación,

nos convierte en «expertos» diseñadores y nos permite

personalizar casi hasta el último rincón de nuestro blog

Diseño: escoger las plantillas y sus variedades

En esta primera opción del menú podemos escoger las plantillas y sus variedades.

Diseño: variedad de fondos y colores

Podemos escoger una variedad de fondos pulsando en el

triángulo invertido de la imagen.

Y aquí, determinar una variedad infinita de colores.

Diseño: maqueta (esquema) de la página

Aquí se escoge la maquetación general de la página del blog

Y se pueden reajustar los gadgets a diferentes lugares.

Diseño: al detalle en avanzado

Aquí podemos diseñar los elementos del blog al detalle.

Incluso, si te atreves, modificar las hojas de estilo.

Monetizar

No nos detendremos en este aspecto, si

queréis más información en

este enlace

Google mediante Blogger trata de rentabilizar los espacios con

publicidad y para ello ofrece

determinados sistemas para

compartir ciertos beneficios con el

editor del blog

Escritorio de Blogger

El escritorio nos muestra toda la relación de blogs

en Blogger que mantenemos o donde

participamos.También nos muestra el enlace a nuestro perfil.

Escritorio de Blogger

Aquí podemos incluir una lista de blogs que

seguimos de nuestro interés para que nos

ofrezca sus novedades, es una especie de Google

Reader integrado en Blogger

Editar perfil de usuario

En este enlace que encontramos en el

escritorio nos permite editar nuestro perfil como

blogueros de Blogger. Incluida la foto.

Editar perfil de usuario

No entraremos en detalle pues es muy elemental

cómo hacerlo.

Recommended