Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE

Preview:

Citation preview

Bloque 2

Comprendes la dinámica de los ecosistemas que integran la biosfera

Diversidad de ecosistemas y áreas protegidas

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Biosfera

• Es la parte del planeta en la que hay organismo vivos interactuando con el medio, esta compuesta por una gran cantidad de ecosistemas pequeños, medianos y grandes

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Ecosistema Es cualquier área de la naturaleza (biosfera) en la que hay organismos que interactúan entre si y con las sustancias inertes, intercambiando materiales y energía

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Un ecosistema que preserva sus componentes originales se le identifica como un ecosistema natural;

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Un ecosistema que ha perdido totalmente sus componentes originales es un ecosistema artificial.

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

POR SU TAMAÑO LOS ECOSISTEMAS SE DIVIDEN EN:

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Clasificación: macroecosistemas(océanos y mares)

Donde se engloban grandes extensiones de tierras, océanos o ambos

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Mesoecosistemas(selvas y bosques)

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Microecosistemas (acuarios o pequeños estanques)

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Estructura de ecosistemas

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Ecotonos

La transición entre dos de estos ecosistemas no suele realizarse bruscamente, sino que se produce una yuxtaposición en la zona limítrofe que presenta generalmente características propias; a esta zona se le denomina ecotono

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Junto a los ecotonos hay gradientes direccionales, llamados ecoclinas, de factores fisicoquímicos del medio.El ecoclina es una variación del entorno físico-químico depende de uno o dos factores físico-químicas de la vida, y por lo tanto la presencia/ausencia de ciertas especies. Un ecoclina puede ser una termoclina, chemocline, haloclina o picnoclina.

Ecoclinas

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

La haloclina es una capa de la columna de agua en la que la salinidad del agua cambia rápidamente, puede ser en la unión de agua marina y de rio, por ejemplo.

Una picnoclina es una capa de agua en la que se evidencia un cambio súbito en su densidad vinculado con la profundidad.

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Estructura física del ecosistema

Las comunidades se pueden encontrar en estratos o capas horizontales o bien verticales. La estructura física del ecosistema puede desarrollarse en la dirección vertical, en cuyo caso se habla de estratificación, o en la horizontal.

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Estructura vertical. Como ejemplo de una estratificación vertical, podemos observar un bosque en el cual se encuentra el estrato subterráneo, suelo, un estrato herbáceo, arbustivo y arbóreo.

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Estrato inferior: en él se encuentran plantas rastreras y herbáceas no leñosas que crecen a nivel de suelo; también es llamado regenerativo, porque en él se establece la capa de humus donde se realiza la descomposición de materia orgánica.Estrato medio: está conformado por vegetación de tamaño medio como árboles jóvenes y arbustos.Estrato superior: está formado por los árboles más altos que forman el dosel. En todas las capas encontrarnos diversas especies animales y hongos que ocupan un hábitat y un nicho específico en correspondencia con el estrato en donde se ubican. En la estratificación vertical, conforme varía la altura, los organismos presentan diversas características. Ing. Zoraida Guadalupe Martínez

Alvarado, M.E.

Estructura horizontalEn algunos casos puede reconocerse una estructura horizontal, a veces de carácter periódico

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Esta organización divide a la comunidad en áreas circulares desde su extremo hasta su área central. En este tipo de organización es notable la distribución irregular de los organismos en una comunidad, donde se alternan áreas de agrupamiento de especies con otras totalmente despobladas. En un lago, las especies que viven en la parte central no serán las mismas que viven en sus orillas, lo mismo sucede en los ecosistemas terrestres.

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Estratificación periódica

Se refiere a la disposición de los individuos en un ecosistema con relación al tiempo. Los organismos de hábitos nocturnos, durante el día están dentro de sus madrigueras subterráneas y, en la noche, salen a la superficie; otro ejemplo es el de las especies que solo aparecen cuando las condiciones son propicias, su ciclo de vida es corto y dejan semillas, esporas o huevecillos que permanecen en estado latente y emergen hasta tener nuevamente condiciones adecuadas.

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Clases de ecosistemas

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Areas protegidas

Las áreas protegidas son espacios creados por la sociedad en su conjunto, articulando esfuerzos que garanticen la vida en condiciones de bienestar, es decir la conservación de la biodiversidad así como el mantenimiento de los procesos ecológicos necesarios para su preservación y el desarrollo del ser humano.

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Número de ANP

CategoríaSuperficie en

hectáreas

Porcentaje de la superficie del

territorio nacional

41 Reservas de la Biosfera12,652,787 6.44

66 Parques Nacionales1,398,517 0.71

5 Monumentos Naturales16,268 0.01

8 Áreas de Protección de Recursos Naturales

4,440,078 2.26

38 Áreas de Protección de Flora y Fauna 6,740,875 3.43

18 Santuarios146,254 0.07

17625,394,779 12.93

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

RESERVAS DE LA BIOSFERASon áreas representativas de uno o más ecosistemas no alterados por la acción del ser humano o que requieran ser preservados y restaurados, en las cuales habitan especies representativas de la biodiversidad nacional, incluyendo a las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.Actualmente hay 34 en México

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Sierra de Tamaulipas

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Parque NacionalÁreas con uno o más ecosistemas que se signifiquen por su belleza escénica, su valor científico, educativo de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o por otras razones análogas de interés general.

CONSTITUCIÓN DE 1857, Baja CaliforniaIng. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado,

M.E.

Parques Nacionales de México

Los son aquellas áreas protegidas mediante un decreto oficial, generalmente por el presidente, que cuentan con uno o más ecosistemas que se signifiquen por su belleza escénica, su valor científico, educativo de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o por otras razones análogas de interés general.

Cabo Pulmo, se encuentra ubicado frente a las costas del municipio de Los Cabos, al sureste del estado de Baja California SurIng. Zoraida Guadalupe Martínez

Alvarado, M.E.

En octubre de 2013 eran 67 los parques nacionales declarados en México que son administrados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y que protegen 1.432.024 hectáreas, que representan el 0,73% del territorio del país. De esos parques, solamente 15 integraban el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINAP) conforme a lo dispuesto por la SEMARNAT (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales). (Otros 27 estan expresamente excluidos y uno más está condicionado al cumplimiento de alguna condición; del resto aún no se ha pronunciado.1 )

BAHÍA DE LORETO

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Parques Nacionales en SLP

Gogorrón22-sep-

3625,000

San Luis Potosí

Villa de Reyes.Bosque de pino-encino,

matorral xerófilo.

El Potosí15-sep-

362,000

San Luis Potosí

Río Verde.Bosque de pino, encino y

pastizal.

Natural Protegida

Decreto de creación

Superficie en ha

Ubicación Municipios Ecosistema

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

El potosí, Rio Verde

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Monumento naturalÁreas con uno o más ecosistemas que se signifiquen por su belleza escénica, su valor científico, educativo de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o por otras razones análogas de interés general.

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Área Natural Protegida

Decreto de creaciónSuperficie en

haUbicación Municipios Ecosistemas

Bonampak 21-ago-92 4, 357 Chiapas Ocosingo Selva alta perennifolia

Yaxchilan 21-ago-92 2, 621 Chiapas Ocosingo Selva alta perennifolia

Cerro de la Silla

26-abr-91 6, 039 Nuevo LeónGuadalupe y Monterrey

Bosque de encino y matorral submontano

Yagul 24-may-99 1, 076 OaxacaTlacolula de Matamoros

Selva subhúmeda caducifolia

Río Bravo del Norte

21-oct-09 2,175 Chihuahua y Coahuila

Ojinaga y Manuel Benavides; Ocampo y

Acuña, respectivamente

No alberga una gran variedad de

ecosistemas, pero si diferentes

asociaciones vegetales: matorral desértico rosetófilo, matorral desértico micrófilo, matorral

submontano, bosque de encino, pino,

encino-pino y pino-encino

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Yaxchilan, Chiapas

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Río Bravo del Norte (Monumento Natural)Chihuahua y Coahuila

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

ÁREAS DE PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

Son áreas destinadas a la preservación y protección del suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y en general los recursos naturales localizados en terrenos forestales de aptitud preferentemente forestal.

Comala Colima, las huertas

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

ÁREAS DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA

Son áreas establecidas de conformidad con las disposiciones generales de la LGEEPA y otras leyes aplicables en lugares que contiene los hábitats de cuya preservación dependen la existencia, transformación y desarrollo de especies de flora y fauna silvestres.

• LGEEPA : Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Sierra de Alvarez

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

SANTUARIOS

Áreas establecidas en zonas caracterizadas por una considerable riqueza de flora o fauna o por la presencia de especies subespecies o hábitat de distribución restringida. Abarcan cañadas, vegas, relictos, grutas, cavernas, cenotes, caletas u otras unidades topográficas o geográficas que requieran ser preservadas o protegidas.

Bahia Chamela, JALISCO

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Bibliografía

http://www.natureduca.com/cienc_gen_ecosistemas2.php

http://centrodeartigos.com/revista-digital-universitaria/contenido-41338.html

http://planetaverdeporsiemrpe.blogspot.mx/2012/07/estratificacion.html

http://www.mexicodesconocido.com.mx/parques-nacionales-1a.html

http://www.conanp.gob.mx/

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.