Bloque 2. Gótico europeo 2017

Preview:

Citation preview

El Gótico. El Gótico. Las escuelas europeasLas escuelas europeas

Manuel A. Torremocha Manuel A. Torremocha JiménezJiménez

I.E.S. Las MusasI.E.S. Las Musas

Tema 10

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

2

I. La Arquitectura Gótica.1. Características generales de la arquitectura gótica.

De la segunda mitad del siglo XII al siglo XV. El nuevo arte se relaciona con:

Resurgimiento y desarrollo de las ciudades. Importancia de la burguesía frente a los señores feudales. Recuperación del poder de la monarquía frente a los nobles. Aparición y desarrollo de nuevas órdenes monásticas: el

Císter, los franciscanos y los dominicos. Aparición de las Universidades. La nueva filosofía: la Escolástica.

Art

e G

ótic

o

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

3

I. La Arquitectura Gótica.

2. Elementos estructurales del arte gótico.

a. Los nuevos elementos: El arco apuntado.

arco de dos puntos.

Art

e G

ótic

o

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

4

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

5

I. La Arquitectura Gótica.2. Elementos estructurales del arte

gótico.a. Los nuevos elementos:

El arco apuntado. arco de dos puntos. evolución: carpanel,

conopial, rebajado… La bóveda de crucería.

estructura de nervios.

Art

e G

ótic

o

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

6

Art

e G

ótic

o

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

7

Bóvedas de cruceríaA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

8

I. La Arquitectura Gótica.

2. Elementos estructurales del arte gótico.

a. Los nuevos elementos: El arco apuntado.

arco de dos puntos. evolución: carpanel,

conopial, rebajado… La bóveda de crucería.

estructura de nervios. evolución: bóvedas de

abanico, estrelladas… b. Arquitectura dinámica:

dinamismo en la estructura. dinamismo en el tiempo.

Art

e G

ótic

o

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

9

Bóvedas de cruceríaA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

10

I. La Arquitectura Gótica.3. Edificios característicos de la

arquitectura gótica.a. Los edificios civiles.

Lonjas, Ayuntamiento, palacios urbanos, casa burguesas.

b. La Catedral gótica: Iniciativa y financiación. La estructura:

Planta. Alzado. Portadas.

Art

e G

ótic

o

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

11

La Planta de la Catedral GóticaA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

12

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

13

El Alzado de la Catedral Gótica

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

14

Sección de la Catedral GóticaA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

15

El Alzado de la Catedral GóticaA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

16

Art

e G

ótic

o

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

17

Portada de la Catedral GóticaA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

18

I. La Arquitectura Gótica.

4. La evolución de la arquitectura gótica.

a. Primer periodo ( 2/2 siglo XII - principios del siglo XIII ).Primeras experiencias en la “Île de France”.Tribuna, arcos muy abiertos, apuntados y doblados. Abadía de Saint-Denis y las catedrales de Notre-Dame

de Paris, Noyon, Laón y Soison.Art

e G

ótic

o

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

19

Catedral de Nôtre-Dame de ParísA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

20

Catedral de Nôtre-Dame de ParísA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

21

I. La Arquitectura Gótica.

4. La evolución de la arquitectura gótica.

a. Segundo periodo ( Siglo XIII – siglo XIV ).Se crean las catedrales más monumentales y los estilos

nacionales.Las naves aumentan en altura, generalizándose los

arbotantes.Desaparecen las tribunas y se mantienen los triforios.El gótico tiende a ornamentarse y a refinarse.Los arcos se hacen más esbeltos y las bóvedas de

crucería se hacen rectangulares.Se generaliza el uso de rosetones.

Art

e G

ótic

o

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

22

I. La Arquitectura Gótica.4. La evolución de la arquitectura gótica.

a. Segundo periodo ( Siglo XIII – siglo XIV ).Los estilos nacionales:

Francia. Se construyen las catedrales de Chartres, Amiens, Reims y Sainte-Chapelle de París.

Art

e G

ótic

o

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

23

Catedral de ChartresA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

24

Catedral de ReimsA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

25

Catedral de AmiensA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

26

Sainte-Chapelle de ParísA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

27

I. La Arquitectura Gótica.4. La evolución de la arquitectura gótica.

a. Segundo periodo ( Siglo XIII – siglo XIV ).Los estilos nacionales:

Francia. Se construyen las catedrales de Chartres, Amiens, Reims y Sainte-Chapelle de París.

Alemania. Se tiende a exagerar las formas del gótico francés ornamentándolo aún más. Catedral de Colonia.

Art

e G

ótic

o

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

28

Catedral de ColoniaA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

29

Catedral de ColoniaA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

30

Catedral de ColoniaA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

31

Art

e G

ótic

oCatedral de Colonia

32Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

Art

e G

ótic

oCatedral de Colonia

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

33

I. La Arquitectura Gótica.4. La evolución de la arquitectura gótica.

a. Segundo periodo ( Siglo XIII – siglo XIV ).Los estilos nacionales:

Francia. Se construyen las catedrales de Chartres, Amiens, Reims y Sainte-Chapelle de París.

Alemania. Se tiende a exagerar las formas del gótico francés ornamentándolo aún más. Catedral de Colonia.

Italia. Influencias clásicas. Predominio horizontal sobre el vertical. El desarrollo de las ciudades hace resurgir una arquitectura civil. Catedrales de Milán y Siena y el Palacio del Dux y la Ca d´Óro en Venecia o Palacio de la Signoria en Florencia.

Art

e G

ótic

o

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

34

Catedral de SienaA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

35

Catedral de MilánA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

36

Palacio del Dux de VeneciaA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

37

I. La Arquitectura Gótica.4. La evolución de la arquitectura gótica.

a. Segundo periodo ( Siglo XIII – siglo XIV ).Los estilos nacionales:

Francia. Se construyen las catedrales de Chartres, Amiens, Reims y Sainte-Chapelle de París.

Alemania. Se tiende a exagerar las formas del gótico francés ornamentándolo aún más. Catedral de Colonia.

Italia. Influencias clásicas. Predominio horizontal sobre el vertical. El desarrollo de las ciudades hace resurgir una arquitectura civil. Catedrales de Milán y Siena y el Palacio del Dux y la Ca d´Óro en Venecia o Palacio de la Signoria en Florencia.

Inglaterra. Gótico muy ornamental llamado “perpendicular”. Bóvedasdeabanico. Catedrales de Salisbury o Wells.

Art

e G

ótic

o

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

38

Catedral de WellsA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

39

I. La Arquitectura Gótica.4. La evolución de la arquitectura gótica.

a. Tercer periodo ( Siglo XV y prolongaciones según países ).Gótico Flamígero.Nuevas formas de arcos ( conopial, carpanel… ) y de

bóvedas ( estrelladas, abanico… ).Los estilos nacionales:

Francia. Catedral de Rouen. Inglaterra. Se mantiene el gótico perpendicular. Capilla del

Colegio Real de Cambridge. Países Bajos. Importante arquitectura civil paralela al

desarrollo urbano y de las actividades comerciales de ciudades como Brujas, Lovaina, Bruselas en Lonjas, Ayuntamientos, casas burguesas…

Art

e G

ótic

o

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

40

Catedral de RouenA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

41

Catedral de RouenA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

42

Capilla Real del CambridgeA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

43

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

44

Ayuntamiento de Brujas

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

45

Ayuntamiento de LovainaA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

46

II. La Escultura Gótica.

1. Características generales y significado de la escultura gótica. Influencia de la escolástica:

Abandono de la geometría. Amor a la naturaleza y lo real. Decoración vegetal. El cuerpo humano recobra sus proporciones y actitudes. Pensamientos sencillos y temas narrativos.

La nueva visión de Cristo, más humano y menos apocalíptico.

Las fuentes iconográficas ( nuevo y antiguo testamento, leyenda dorada…

Art

e G

ótic

o

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

47

II. La Escultura Gótica.

1. Características generales y significado de la escultura gótica.Características:

Materiales. Liberación progresiva del marco arquitectónico. Naturalismo en las formas – belleza ideal - composición. Gestos y actitudes humanizadas que ganan expresividad. Sentido narrativo. Temática religiosa. Nuevo repertorio iconográfico.

La nueva visión de Cristo, más humano y menos apocalíptico. Las fuentes iconográficas ( nuevo y antiguo testamento, leyenda

dorada…

Art

e G

ótic

o

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

48

II. La Escultura Gótica.

1. Características generales y significado de la escultura gótica.La escultura gótica se

subordina a la arquitectura y se concentra en:

Las Portadas: Las jambas. Las arquivoltas. El tímpano. El parteluz.

Art

e G

ótic

o

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

49

II. La Escultura Gótica.

1. Características generales y significado de la escultura gótica. La escultura gótica se

subordina a la arquitectura y se concentra en:

El Claustro. Las Capillas. Las Torres. Las Gárgolas

Art

e G

ótic

o

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

50

II. La Escultura Gótica.

1. Características generales y significado de la escultura gótica. La escultura gótica se

subordina a la arquitectura y se concentra en:

Los Retablos. Las sillerías del

Coro.

Art

e G

ótic

o

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

51

Estructura de un RetabloA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

52

Estructura de un RetabloA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

53

Sillerías del CoroA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

54

II. La Escultura Gótica.

1. La evolución de la escultura gótica. Las primeras esculturas góticas ( finales siglo XII ):

Monumentales y cierta rudeza. Los pliegues sencillos y actitudes severas.

El Estilo Internacional ( siglo XIII – XIV ): Las figuras se alargan y se curvan. Refinamiento y elegancia. Los plieguen se multiplican. Rostro triangular/sonrisa/amaneramiento. Temas narrativos ( Virgen con niño ).

Siglo XV: Influencia de Borgoña. Exaltación de los sentimientos. Formas más severas. Temas realistas y pliegues duros.

Art

e G

ótic

o

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

55

Pórtico Real de Chartres

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

56

Vírgenes con niño desde el siglo XII al XVA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

57

Portada de la Catedral de ReimsA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

58

Tumba de Felipe el Atrevido. Claus SluterA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

59

II. La Pintura Gótica.

1. Características generales y etapas. La pintura gótica del siglo XIII.

Vidrieras y miniaturas. Linealismo y sin profundidad. Colores fuertes, planos y contrastados. Iconografía sencilla y narrativa. La naturaleza y la luz. Técnica de la vidriera.

Art

e G

ótic

o

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

60

Vidrieras góticasA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

61

II. La Pintura Gótica.

1. Características generales y etapas. La pintura gótica del siglo XIV.

Escuela de Florencia. Giotto.

Escuela de Siena. Duccio. Simone Martini. Hermanos Lorenzetti.

Art

e G

ótic

o

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

62

La huida a Egipto. GiottoA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

63

El beso de Judas. GiottoA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

64

Llanto a la muerte de Cristo. GiottoA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

65

La Gran Maestà. DuccioA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

66

La Anunciación. Simone MartiniA

rte

Gót

ico

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

67

Tema 10. El Gótico. Las escuelas europeas.

68

Virgen con niño. P. LorenzettiA

rte

Gót

ico

Recommended