Btls 08 estado de shock

Preview:

Citation preview

Estado de Shock:Estado de Shock:Evaluación y ManejoEvaluación y Manejo

CapítuloCapítulo

88

Fisiopatología del shock Revisar los síndromes del shock Evaluación del paciente Manejo del shock Situación actual del uso del pantalón

neumático antishock (MAST)

Panorama

El “Shock”El “Shock”

Es un estado generalizado de perfusión tisular inadecuada

Punto Clave

La presión sanguínea disminuida no es igual a

estado de shock

La perfusión tisular adecuada requiere:

Un sistema vascular intacto Una adecuado intercambio de aire Una bomba funcionando

El corazón Un volumen adecuado de líquidos

La sangre y el plasma

Signos y Síntomas del Estado de Shock

Debilidad Sed Palidez Taquicardia Diaforesis

Se producen por la perfusión tisular inadecuada y el cuerpo intenta corregirla

Alteración del nivel de consciencia Hipotensión Disminución del gasto urinario Pulsos periféricos disminuidos

Filiformes o ausentes Paro cardiaco

Signos y Síntomas del Estado de Shock (2)

Positivo si >2 segundos No es un indicador útil de shock temprano en

adultos Puede ser útil en niños pequeños La prueba del llenado o “blanqueado” capilar es

negativa en el shock espinal

Prueba del Llenado Capilar

Síndromes del Shockgeneralmente vistos en pacientes de trauma

en el ámbito prehospitalario

HipovolémicoHemorrágico (absoluto)Espinal (relativo)

MecánicoObstrucción al flujo sanguíneo

Falla Respiratoria

Shock Hemorrágico(hipovolemia absoluta)

Pérdida de Volumen Sanguíneo

Shock Temprano: 15-20% de pérdida sanguínea

Shock Tardío: 30-45% de pérdida sanguínea

Causas de Shock Hemorrágico

Hemorragia externa que se puede controlar Hemorragia externa que no se puede controlar Hemorragia interna

Manejo del Shock Hemorrágico

Principios Básicos:

Controlar el sangrado Dar oxígeno a flujo alto Notificación temprana Transporte rápido

“Cargar y Llevar”

Manejo Básico(hemorragia externa que amenaza la vida y

que sí se puede controlar)

Presión directa Posición supina Oxígeno a flujo alto Pantalón neumático antishock de manera

inicial para mantener la presión sanguínea hasta que el paciente llegue al hospital

Transporte rápido Reevaluación frecuente

Presión directa Posición supina Oxígeno a flujo alto Pantalón neumático antishock puede usarse de

manera inicial Acceso IV (en ruta)

20 cc/kg de líquidos en bolo Revaluar y repetir si es necesario

Monitorizar al paciente Reevaluación frecuente

Manejo Avanzado(hemorragia externa que amenaza la vida y

que sí se puede controlar)

Presión directa Posición supina Oxígeno a flujo alto Presión directa Torniquete como último recurso

“Cargar y Llevar”

Manejo Básico(hemorragia externa que amenaza la vida y

que no se puede controlar)

Considerar el pantalón neumático antishock sólo en pacientes sin pulso palpable

Reevaluación frecuente Transporte rápido

Manejo Básico - 2(hemorragia externa que amenaza la vida y

que no se puede controlar)

Acceso IV (en ruta) Bolos de líquidos según sea necesario para

mantener el pulso (presión sistólica 90-100) Reevaluar al paciente Repetir los líquidos si es necesario

Monitorización y reevaluación frecuente Transporte rápido

Manejo Avanzado(hemorragia externa que amenaza la vida y

que no se puede controlar)

Posición supina Oxígeno a flujo alto “Cargar y Llevar”

Manejo Básico (hemorragia interna que amenaza la vida)

Considerar el pantalón neumático antishock sólo en pacientes sin pulso palpable

Monitoreo del paciente Reevaluación frecuente Transporte rápido Notificación temprana a la dirección médica

Manejo Básico (hemorragia interna que amenaza la vida) - 2

Posición supina Oxígeno a flujo alto “Cargar y Llevar” Acceso IV (en ruta)

Bolos de líquidos según sea necesario para mantener el pulso (presión sistólica 90-100)

Reevaluar al pacienteRepetir los líquidos si es necesario

Manejo Avanzado(hemorragia interna que amenaza la vida)

Neumotórax a tensión Taponamiento cardiaco

Shock Mecánico

Manejo Básico del Neumotórax a Tensión

Posición supina Oxígeno a flujo alto

Asistir la ventilación si es necesario “Cargar y Llevar” Notificación temprana a la dirección médica

Posición supina Oxígeno a flujo alto

Asistir la ventilación si es necesario “Cargar y Llevar” Acceso IV (en ruta) Descompresión con aguja si hay:

Shock (+/- cianosis)Disminución del sensorio

Monitoreo del paciente

Manejo Avanzado del Neumotórax a Tensión

Posición supina Oxígeno a flujo alto

Asistir la ventilación si es necesario “Cargar y llevar” Transporte rápido Notificación temprana a la dirección médica

Manejo Básico del Taponamiento Cardiaco

Posición supina Oxígeno a flujo alto

Asistir la ventilación si es necesario “Cargar y Llevar” Acceso IV (en ruta)

Bolos de líquido para mantener el pulso (presión sistólica 90-100)

Monitoreo del paciente

Manejo Avanzado del Taponamiento Cardiaco

Imposible distinguir del taponamiento Posición supina Oxígeno a flujo alto

Asistir la ventilación si es necesario “Cargar y Llevar” Transporte rápido

Manejo Básico de la ContusiónMiocárdica con Shock

Imposible distinguir del taponamiento Posición supina Oxígeno a flujo alto

Asistir la ventilación si es necesario “Cargar y Llevar” Acceso IV (en ruta)

Bolos de líquido para mantener el pulso (presión sistólica 90-100)

Monitoreo del paciente

Manejo Avanzado de la ContusiónMiocárdica con Shock

Shock de Gran Espacio(hipovolemia relativa)

Shock Espinal(shock neurogénico)

Posición supina Oxígeno a flujo alto

Asistir la ventilación si es necesario “Cargar y Llevar” Considerar el “MAST” sólo en pacientes

sin pulso palpable Reevaluación frecuente Transporte rápido

Manejo Básico del Shock Espinal

Posición supina Oxígeno a flujo alto

Asistir la ventilación si es necesario “Cargar y Llevar” Acceso IV (en ruta)

Bolos de líquido para mantener el pulso (presión sistólica 90-100)

Monitoreo del paciente

Manejo Avanzado del Shock Espinal

USO DEL PANTALÓN USO DEL PANTALÓN NEUMÁTICO ANTISHOCK:NEUMÁTICO ANTISHOCK:

ESTADO ACTUAL

Aumenta la resistencia periférica Aumenta el retorno venoso

Pequeña cantidad de autotransfusión Aumenta la presión sanguínea

Acción Fisiológica del MAST

Los estudios no han podido demostrar un incremento en la supervivencia con el uso del

pantalón neumático antishock (MAST), excepto posiblemente en

casos de shock con presión sistólica de 50 mmHg o menos.

Uso del MAST en Trauma:Indicaciones

Hemorragia externa que se puede controlarPuede usarse de manera inicial hasta el

reemplazo de líquidos Shock sin pulsos palpables (controversial) Shock espinal aislado, sin evidencia de otras

lesiones internas Como férula neumática

Fracturas de pelvisFracturas de fémur

El shock es una condición crítica que precede a la muerte en los pacientes de trauma

El diagnóstico y manejo deben realizarse rápidamente

Es esencial el conocimiento de los síndromes de shock y su manejo

Resumen