Bullying

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA).

Tema Bullying

NombreJinet de Jesús Anazagatis

Matricula09-0594

FacilitadoraMáxima alt. Rodríguez

Fecha 03/02/2017

HTTPS://PREZI.COM/6CZ1VMH1P_L2/EDIT/#0_24309637

EL BULLYING O (ACOSO ESCOLAR).

Bullying es una palabra inglesa, también conocido como “acoso escolar” o “hostigamiento escolar“, bullying está compuesto por la voz “bully” que quiere decir “matón” o “peleón” más la terminación “ing” que indica la acción o el resultado de una acción.

Este vocablo no está dispuesto en el diccionario de la real academia pero puede ser definido como el maltrato o la conducta agresiva de un determinado individuo hacia otro, que constantemente se repite con el fin de producir daño premeditadamente a este.

CARACTERÍSTICA DEL BULLYING

Este tipo de acoso se caracteriza por optar por un comportamiento cruel, brutal y muchas veces inhumano con el principal objetivo de infligir daño a una determinada persona para asustarlo o someterlo.

TIPOS DE BULLYING

CAUSAS DEL BULLYING

Normalmente el acoso escolar o bullying surge de forma espontánea, y suele iniciarse como una gracia que, por extraño que parezca, no es en absoluto censurada, y el menor agresor no solo no es recriminado por algún adulto (si está presente) o por sus compañeros, sino que estos le ríen la gracia y le felicitan por su ocurrencia, por lo que se ve reforzado y justificado socialmente, y tenderá a repetir su conducta para volver a recibir los elogios de los demás.

Factores que influyen para que un niño practique bullying hacia sus compañeros.Una Baja AutoestimaSeparación o Divorcio de los Padres.Violencia IntrafamiliarProgramas de Televisión.

CONSECUENCIAS DEL BULLYING

Consecuencias del acoso escolar para la víctima. Las consecuencias del acoso escolar son muchas y profundas. Para la víctima de acoso escolar, las consecuencias se notan con una evidente baja autoestima, actitudes pasivas, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad o pensamientos suicidas.

COMO PREVENIR EL BULLYING

Es necesario de la cooperación de padres, profesores y alumnos para crear un ambiente seguro y enriquecedor en el que todo el mundo se sienta bien mientras aprende. Por ello, si eres padre:Consejos para padres.• Evita comportamientos agresivos y palabras

malsonantes en presencia de tu hijo• Foméntale valores como responsabilidad,

cooperación, solidaridad, humildad…• Enséñale a controlar sus emociones e impulsos• Ponle límites a su conducta siempre que sea

necesario• Conoce a sus amigos y la relación que tiene con

ellos• Enseña a tu hijo a pedir disculpas y a reconocer

sus errores

CONSEJOS PARA MAESTROS/AS

Crea un ambiente sano donde los alumnos se sientan seguros de ser ellos mismos

penaliza los malos comportamientos y refuerza los buenos

Da charlas sobre el bullying Promueve que tus alumnos tengan más y mejor

Autoestima Fomenta la cooperación y las actividades en

grupo Fíjate más en aquellos alumnos más indefensos

y habla con ellos personalmente si has visto cosas sospechosas

Si sospechas de algún caso de bullying contacta con el responsable inmediatamente.

CONSEJOS PARA ALUMNOS

No juzgues a tus compañeros por su apariencia No emplees nunca la violencia como solución de

los problemas Comunica inmediatamente al profesor si has

presenciado algún caso de bullying Tratas a tus compañeros como te gustaría que te

trataran a ti Relaciónate con los compañeros que veas que

están más solos en clase Rechaza la violencia y el maltrato como forma de

relacionarse con los demás. Prevenir el bullying está en manos de todos y cada

uno de nosotros y si todos aportamos nuestro grano de arena conseguiremos que este grave problema por fin desaparezca