Búsqueda por palabras clave en Internet

Preview:

Citation preview

Búsqueda por Palabras Clave

Miríada X: Santiago Daniel

Cuando realizamos una búsqueda en Internet, comenzamos por un concepto y lo vamos acotando a medida que encontramos información.

Para obtener buenos resultados en nuestras búsquedas de información en Internet debemos seleccionar las palabras claves correctas, ya que de ellas dependerá enteramente el tipo de resultados obtenidos.

Las herramientas de búsqueda permiten relacionar dos o más palabras claves y frases mediante operadores para ampliar la búsqueda, reducirla o reorientarse según los resultados parciales obtenidos.

Cada herramienta de búsqueda utiliza su propio conjunto de operadores y una sintaxis específica. Estos operadores, nexos que indican qué relación debe existir entre los términos ingresados, se denominan lógicos o booleanos, en referencia al matemático y filósofo inglés, George Boole, quien en el siglo XIX ideó un sistema para el análisis de variables.

Algunos de estos operadores se denominan lógicos o booleanos, en referencia al matemático y filósofo inglés, George Boole, quien en el siglo XIX ideó un sistema para el análisis de variables.

Proporcionan un resultado a partir de que se cumplan o no una cierta condición. Estos operadores son Y (AND), O (OR) y NO (NOT).

El operador AND (Y) o el signo + delante de las palabras claves, nos indican que las páginas deberán incluir todos los términos que aparecen indicados, independientemente del orden.

Por ejemplo:

países AND americanos es equivalente a países Y americanos y además a países +americanos

El operador OR (O) permite obtener registros con alguno de los términos indicados. Se trata de un o excluyente, esto significa que de ambas expresiones solo una es posible, un ejemplo simple sería, la puerta está abierta o cerrada, no pueden ser posibles ambas opciones, o es una, o es la otra.

El espacio en blanco en cambio funciona como un o incluyente, ambas expresiones pueden ser posibles al mismo tiempo.

En nuestro ejemplo, el resultado de la búsqueda por ejemplo: un espacio en blanco entre las dos

expresiones, nos devolvería página que contenga una de las dos o las dos al mismo tiempo.

En la imagen pueden observarse los resultados obtenidos al

emplear el operador OR al buscar blogs de arte o de fotografía.

El operador NOT o el signo – (guión medio) delante de las palabras claves,

las excluye de la búsqueda.

En la siguiente imagen pueden observarse los resultados obtenidos al

emplear el operador NOT (signo -) al buscar información sobre galaxias

excluyendo a la Vía Láctea.

Estos operadores pueden combinarse para facilitar una búsqueda.

Por ejemplo:

Si buscamos información sobre diarios y revistas

en español, la búsqueda podría plantearse como:

diarios OR revistas AND español o su equivalente: diarios revistas

+español

El símbolo * (asterisco): sustituye una cadena de caracteres.

Por ejemplo: la expresión educad* nos permitirá obtener páginas en las que

figuran las palabras educad, educado, educador, educadores…

Un asterisco puede utilizarse en una búsqueda como marcador de posición

para cualquier término comodín o desconocido.

Se lo puede combinar con el uso de comillas para buscar variaciones de

esa frase exacta o para recordar palabras en medio de una frase.

Por ejemplo: "una * vale más que * palabras"

El signo ? (de interrogación): sustituye a un solo carácter en

una ubicación específica.

Por ejemplo: la expresión niñ?

nos permitirá obtener páginas en donde figuren las

expresiones niño o niña.

Si buscamos una frase exacta o una expresión formada por varias palabras, debe encerrarse entre comillas.

Por ejemplo: "Archipiélago de las Azores".

El símbolo @ permite buscar etiquetas sociales.

Por ejemplo:

@cristinavdls

El símbolo # busca temas de tendencias.

Por ejemplo: #tendencias El símbolo .. , "dos puntos sin espacios" permite obtener resultados que contengan

valores incluidos en un determinado intervalo de elementos como fechas,

medidas y precios.

Ejemplo: bicicleta $5000..$8000

Operadores de búsqueda especiales

Son expresiones que podemos

añadir a las búsquedas para

restringir los resultados Al hacer

búsquedas con operadores, no se

deben añadir espacios entre el

operador y los términos de

búsqueda.

El operador define: nos permite obtener la definición de una

palabra.

Por ejemplo:

define:metabuscador

El operador site: nos permite obtener resultados dentro de uno

o de varios sitios o dominios.

Por ejemplo, podemos encontrar todas las menciones del término Velázquez en el sitio del Museo del Prado: velazquez site:www.

museodelprado.es

El operador link: nos permite obtener páginas que apunten a un

determinado sitio.

Por ejemplo, podemos encontrar todas las páginas que se dirijan al

sitio de nuestra institución educativa. link:www.utn.edu.ar

El operador related: nos permite encontrar sitios similares a una

URL que conocemos.

Por ejemplo si buscamos sitios relacionados con elmundo.es encontraremos otros sitios de

publicación de noticias que podrían interesarnos.

related:elmundo.es

El operador allintitle, nos permite realizar una búsqueda por título.

Por ejemplo si buscamos páginas que contengan la

expresión arte digital en su título debemos ingresar en la barra de

búsqueda:

allintitle:"arte digital"

El operador info nos muestra información acerca de un sitio

web determinado.

Por ejemplo: info:www.inspt.utn.edu.ar

Finalmente….

Para conocer que hay "Detrás de Google" (Historia y Filosofía) https://www.youtube.com/watch?v=-S61GzAInlA

Recommended