Camino Lorena tecnicas de aprendizaje

Preview:

DESCRIPTION

expo 3

Citation preview

TECNICAS DE

APRENDIZAJEUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

LORENA CAMINO BUITRÓN.

DRA. VILLAFUERTE

QUE MEDIDAS DEBEN ADOPTARSE PARA

PREVENIR EL ABANDONO

EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

El abandono de la educación es un problema que afecta a jóvenes y adultos, por diferentes factores , los mas relacionados con la deserción son:

carencia de afiliación institucional e integración social.

baja capacidad y bajo compromiso académico. débil identificación profesional. situación socioeconómica crítica. Familia. Trabajo. Problemas con drogas, alcohol. Malas influencias. Distribución de tiempo .

Es muy importante la coordinación entre las distintas instituciones dedicadas a la orientación para favorecer la continuidad del alumno de las diferentes etapas educativas, y fomentar la colaboración entre los profesionales del entorno y de los centros docentes.

Impulsar la comunicación entre familia y escuela para favorecer el seguimiento en caso de absentismo.

Tener charlas con los alumnos sobre este tema, para explicarles que abandonar la educación les va afectar en su vida diaria.

Establecer procedimientos integrados de orientación y formación dirigidos, entre otros, a los jóvenes que abandonan el sistema educativo.

Ofrecer información y orientación profesional a través de un portal web.

Impulsar el espíritu emprendedor de los y las jóvenes

EL APRENDIZAJE DE LAS

PERSONAS ADULTAS

Los adultos aprenden mejor cuando no tienen que recurrir a la memorización, cuando se les brinda la oportunidad de hacerlo a través de la actividad, a su propio ritmo, y cuando la formación que se les ofrece conecta con sus necesidades.

Los adultos requieren, durante sus actividades de aprendizaje:

autonomía interacción ambiente adecuado trabajo en equipos didáctica apropiada sinergia positiva Participación toma de decisiones.

CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE ADULTO.

Auto concepto:

Cuando se madura se prefiere pasar de situaciones pasivas y dependientes a situaciones de aprendizajes auto dirigidos.

Experiencia:

El adulto acumula tal cantidad de experiencia que suele estar deseoso de poder utilizarla como recurso de aprendizaje.

Preparación:

La buena disposición de los adultos para aprender está íntimamente relacionada con el prestigio social y con la inmediatez de su aplicación.

Tiempo:

La perspectiva de tiempo pasa de poder aplazarse la aplicación de los conocimientos a una inmediatez de la aplicación, prefiriéndose aprendizajes orientados hacia la solución de problemas más que a parcelas concretas de una determinada área.

FACTORES CONDICIONANTES DEL APRENDIZAJE

EN EL ALUMNO ADULTO

Existen varios factores que afectan al aprendizaje de los adultos y estos son:

INTRAPERSONALES:

Inteligencia

Actitudes

Fatiga

motivación intrínseca

SITUACIONALES:

Actividad

Materiales de enseñanza

Progresión a la dificultad

Motivación extrínseca

Los adultos necesitan sentirse cómodos en el marco del aprendizaje y esto se logra si existe un entorno favorable, las restricciones externas (transporte, cuidado de niños), inciden en sus aprendizajes.

Necesitan reconocer que lo que están aprendiendo es accesible y vale la pena, saber que lo que ya saben se valora y se tiene en cuenta.

Los métodos pedagógicos deben tomar en cuenta la personalidad, expectativas y motivaciones de los adultos.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

ESTRATEGIAS PREVIAS AL ESTUDIO:

• Objetivos específicos que focalizan la atención del estudiante respecto a los logros que se esperan de él con el estudio de la unidad.

• Sumario, o esquema de contenidos, que contribuye a establecer la macro estructura del texto.

• Introducción o planteamiento breve de la unidad, con la finalidad de crear expectativas y despertar el interés por el tema.

ESTRATEGIAS PARALELAS AL ESTUDIO:

Preguntas intercaladas que dirigen la atención hacia los aspectos esenciales del tema.

Ejercicios que permitan relacionar los conocimientos que posee el alumno con la nueva información.

Organizadores previos : un esquema, un mapa conceptual o un diagrama ejemplos, analogías, metáforas, gráficos, fotografías, tablas.

Ofrecer resúmenes, esquemas de los temas, especialmente de los más complejos.

Completar y profundizar temas.

ESTRATEGIAS POSTERIORES AL ESTUDIO:

Auto evaluaciones. Distintas actividades sugeridas como por ejemplo,

consultas en otras fuentes. Desarrollo de las evaluaciones a distancia.