Cap.10 Cuestiones de protocolo y ceremonial diplomatico

Preview:

DESCRIPTION

Que es el protocolo y el ceremonial diplomaticos.

Citation preview

M S . L I C . J O S E P A V L O V V A L D I V I A R E Y N O S OD E R E C H O D I P L O M Á T I C O Y C O N S U L A R - I T E S O

«CUESTIONES DE PROTOCOLO DIPLOMÁTICO”

1. QUE ES EL PROTOCOLO?

• Es la codificación de las normas destinadas a asignar a cada quien las prerrogativas e inmunidades según su derecho.• Son reglas de comportamiento y trato que se le

asigna a los representantes de los Estados, sus comitivas y misiones diplomáticas.

QUE COMPRENDE?

1. Precedencia2. Ceremonial3. Gestos y

4. Condecoraciones

2. QUE ES LA PRECEDENCIA?

• Es la prioridad que se tiene con base en el rango que se ostenta, es decir, es el orden de colocación material de los individuos ( orden de paso, de sitio en ceremonias publicas, acomodo en una mesa, orden de presentación y asiento etc etc).• Hoy se aplica el principio de igualdad entre los

estados, ningún estado puede o debe arrogarse mas derechos que otro.

PRINCIPIOS:

1. Cada estado tiene identico derecho al respeto de su dignidad y libertad politica

2. Cada Estado tiene derecho para ser respetado en su honor y soberania igual para todos.

3. Una nacion, por muy poderosa que sea, no tiene derecho a exigir de otras naciones demostraciones especiales de honor o de preferencia.

4. Cada Estado esta autorizado a considerar como hiriente las demostraciones de menosprecio y los actos contrarios a su honor.

5. Cada nacion puede conceder a su jefe maximo y a sus agentes diplomaticos los titulos y distinciones de honor que desee pero no puede obligar a ningun otro Estado a reconocerlos.

2. EL CUERPO DIPLOMÁTICO Y EL PROTOCOLO

• Cuerpo diplomático es el conjunto de agentes diplomáticos acreditados ante un gobierno ( misiones permanentes por ej).• No tiene personalidad jurídica• En muchos países existe la figura del Decano por

ante quien se actúa en la misión diplomática ( en actuaciones de protocolo , privilegios e inmunidades)• México no reconoce esta facultad y en

consecuencia sus jefes de misión en el exterior no participan de esa clase de gestiones colectivas.

3. DOCUMENTOS DE LOS AGENTES DIPLOMÁTICOS:

1. Carnet diplomático: Es el documento que expide el Ministerio de Relaciones Exteriores de un país en favor de sus agentes diplomáticos, consulares y funcionarios internacionales.

2. Lista diplomática: es la relación de nombres, domicilios, teléfonos de representantes extranjeros, sedes diplomáticas, consulares y organismos internacionales, altos funcionarios de gobierno local ( de la cancillería local) que contiene la lista de precedencias, festividades nacionales extranjeras y nacionales mas importantes.

4. EL DECANO:

• Es el jefe de misión mas antiguo entre los de mayor jerarquía de todo el cuerpo diplomático, por lo cual lo preside. ( Excepción nuncio papal) • Son de carácter ceremonial.• El decano es quien debe poner al tanto a los

nuevos jefes de misión acerca de los usos que al respecto imperan en el país receptor.

5. EL CEREMONIAL:

• Se refiere al uso de ceremonias.• Se trata de una serie de formalidades en cualquier acto

publico o solemne.• La diferencia entre protocolo y ceremonial seria en que

protocolo es la codificación de normas destinadas a asignar a cada quien las prerrogativas e inmunidades correspondientes y el ceremonial se relaciona con el ambiente en el cual tienen lugar las relaciones pacificas entre los Estados de modo tal que se cree y acondicione debidamente.

• El ceremonial puede sufrir modificaciones, pero de ninguna manera puede ignorarse ni desecharse, ya que implicaría una falta de respecto para los países que hicieron uso de esta costumbre internacional.

PRACTICA DEL CEREMONIAL:

• Existen dos escuelas:1. La Anglosajona: tanto el lugar del anfitrión como el

lugar del invitado de honor se ubican en las cabeceras de la mesa.

2. La Francesa: tanto el lugar del anfitrión como el lugar del invitado de honor se ubican en el centro de la mesa.

6. LOS GESTOS:

• A través de las actitudes y movimientos, el cuerpo puede manifestar emociones e intenciones, de ahí que en la diplomacia exista una gran importancia en el saludo, la reverencia, un apretón de manos, una sonrisa o un abrazo.

LAS CONDECORACIONES:

• Algunos Estados acostumbran que al termino de funciones de un jefe de misión otorguen una distinción o condecoración al diplomático por su acertada y positiva labor de acercamiento y buenas relaciones entre los países

• Se conforman en cinco grados ( reconocidos a nivel internacional)

1. Primer grado: Gran cruz2. Segundo grado: Gran oficial3. Tercer grado: Comendador4. Cuarto grado: Oficial5. Quinto grado: Caballero

CONDECORACIONES EN MÉXICO:

• 31 de dic de 1932 se creo la Condecoración militar denominada “Águila Azteca "que es la distinción que se otorga a los extranjeros con el objeto de reconocerlos por sus servicios prestados a la nación mexicana o a la humanidad.

• Comprende 7 grados:1. Primer grado: Collar ( Jefes de Estado)2. Segundo grado: Cruz ( Jefes de gobierno o primeros ministros)3. Tercer grado: Banda ( Ministros y secretarios de Estado o embajadores)4. Cuarto grado: Medalla ( Subsecretarios o equivalentes y enviados

extraordinarios o ministros plenipotenciarios)5. Quinto grado: Placa ( Encargados de negocios ad hoc y funcionarios

equivalentes)6. Sexto grado: Venera ( A encargados de negocios ad interim y funcionarios

equivalentes de las cancillerías extranjeras y a miembros de misiones diplomáticas)

7. Séptimo grado: Insignia ( en los demás casos que el Consejo estime pertinente).

Todas las condecoraciones deben ir acompañadas del respectivo diploma en el que conste la razón del otorgamiento.

INSIGNIA “BENITO JUAREZ”

• 9 de diciembre de 1993 se estableció esta insignia al merito internacional la cual se otorga a los extranjeros que se hayan destacado en el mejoramiento de las relaciones bilaterales o multilaterales de México en sus ámbitos Político, económico, diplomático, cultural, artístico, ecológico, demográfico, científico, tecnológico y social.